Borrar
Las premiadas en el certamen 'Futuro en femenino'.

Ver 8 fotos

Las premiadas en el certamen 'Futuro en femenino'.

Unos premios solo para ellas

La primera edición de los premios del deporte 'Futuro en Femenino', una iniciativa de El Diario Montañés y patrocinada por el Ayuntamiento de Camargo, se plasmará en una gala este jueves

Lunes, 31 de marzo 2025, 07:18

Serán unos premios especiales. Solo para ellas. La primera edición de los premios del deporte 'Futuro en Femenino', una iniciativa de El Diario Montañés y que patrocina el Ayuntamiento de Camargo, se plasmará este jueves, día 3 de abril, en una gala que se celebrará en el centro cultural La Vidriera, en Maliaño, a partir de las 19.30 horas. Unos premios que no tienen otra intención que la de reconocer el talento y los méritos deportivos de mujeres o equipos femeninos que brillaron especialmente en el panorama deportivo de la región en el pasado curso.

Siete categorías, más un reconocimiento especial por parte de El Diario Montañés, integran esta primera edición de los premios 'Futuro en Femenino'. El galardón a la Deportista del Año ha recaído en Cristina Bucsa. La torrelaveguense hizo historia junto a la castellonense Sara Sorribes, y por partida doble. Primero, se hicieron con el triunfo en el Mutua Madrid Open. Y después, la cántabra conseguía el que hasta el momento es su gran hito. Junto a Sorribes, se colgó el bronce en los Juegos Olímpicos de París. La modalidad del doble está consagrando a la cántabra como una de las grandes especialistas a nivel mundial.

El premio a la Trayectoria Deportiva es para Beatriz Pérez. Aunque estrictamente su trayectoria deportiva no ha terminado, ya que sigue jugando al hockey en su equipo, el Club de Campo madrileño, a finales del pasado octubre anunciaba que dejaba la selección española de hockey. Y en la historia de las 'redsticks', Beatriz Pérez tiene capítulo aparte. 267 partidos internacionales la convertían en ese momento en la jugadora que más veces había vestido la camiseta de España. Tras 14 años con la selección absoluta –a los que hay que sumar los partidos con las categorías inferiores del combinado nacional–, los cuartos de final de los Juegos de París –los terceros en los que participaba, tras Río y Tokio– fueron el punto y final con la selección a uno de los nombres imprescindibles del hockey en España.

La atleta Andrea Tankeu se ha hecho merecedora al premio a la Revelación del Año. Aunque la lanzadora del Piélagos ya da pinceladas de que más que revelación, es una realidad y una de las enormes promesas del atletismo cántabro. Oro español en disco y peso sub-18, además de plusmarquista nacional, subcampeona europea de disco en esa categoría... Y bronce en el Campeonato de España absoluto al aire libre en peso. Aún con 17 años, el futuro es suyo.

Cuatro medallas en un Campeonato de España suenan a gesta. Y si además se consiguen en un deporte en el que Cantabria se tiene que pelear con otras comunidades en las que esa modalidad está más implantada, pues la gesta es mayor. Aia Palacio se ha hecho acreedora al premio a la Hazaña Deportiva. En el Nacional de tiro con arco –no en su modalidad olímpica–, la santanderina consiguió tres medallas de oro, una de bronce y un récord de España en arco tradicional en sala. Casi nada.

La Peña Bolística de Camargo ha sido premiada como Club Femenino del Año. Campeonas de Liga y Copa Federación, también fueron subcampeonas de la Supercopa y la Copa Apebol, para completar una temporada soberbia. Camargo, el patrocinador de los premios, ha elegido a su Camarguesa del Año. Y los méritos de Fuencisla Vaquero son más que suficientes para llevarse el premio. Campeona del Mundo de OCR (Carreras de Obstáculos) en categoría élite en la distancia de tres kilómetros, en el mismo Mundial que se celebró en Costa Rica se hizo con el bronce en la competición de 15 kilómetros.

Café Dromedario, uno de esos nombres recurrentes e imprescindibles en el apoyo a muchas pruebas y equipos, ha sido designada como Empresa Impulsora del deporte femenino. Y el Reconocimiento Especial de El Diario Montañés ha sido para la trainera femenina de Astillero. Campeonas de Liga, se ganaron el derecho a remar en este 2025 en la máxima categoría del remo femenino en banco fijo.

Deportistas y equipos que han puesto al deporte femenino de Cantabria en lo más alto verán reconocido su esfuerzo el jueves en La Vidriera, con unos premios que quieren resaltar el gran nivel del deporte femenino en la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Unos premios solo para ellas