Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Herrero
Miércoles, 18 de mayo 2016, 07:12
El Racing contra el Reus. La historia ante la ambición. La necesidad vital del ascenso frente a la esperanza de ser más grande. Cuando la pelota eche a rodar el domingo a las 17.00 horas, el pasado quedará aparcado. Pero a cántabros y catalanes ... les han traído hasta aquí caminos casi paralelos. La forma de alcanzar el título y los números son similares. Unos credenciales que se pondrán sobre el tapete cuando llegue la hora de la verdad en busca de dar sentido a toda una larga temporada por los campos de Segunda B.
Ambos contendientes han dado el último paso hacia el play off de campeones en la jornada final de la competición regular. No tenían nada que perder. Su obligación era hacer los deberes, ganar sus respectivos compromisos y esperar a que sus rivales tropezasen. Lo lograron. El pinchazo del Racing de Ferrol en Astorga ayudó a los de Pedro Munitis. Por su parte, para hacerse con su primer título de la historia en Segunda B, el Reus tuvo que ganar a domicilio al Cornellá (0-1) y aguardar el final del encuentro del Villarreal B, que no pudo pasar del empate en el campo de un Espanyol B que no se jugaba nada. Como el Racing, otro campeón sobre la bocina.
La puntuación con la que ambos han culminado la temporada ha sido pareja. El Racing, después de dejarse algunos puntos por el camino que, por suerte, al final no se han echado de menos, completó la competición con 74 puntos. Solo uno más que su rival del domingo. El Reus, con 73, aventajó en dos al Villarreal B y se convirtió en el campeón con menos puntos de los cuatro grupos de Segunda División B. El Castilla sumó 80 y el UCAM Murcia, 77.
El balance con el que ambos conjuntos han terminado es prácticamente el mismo. Solo un empate separa los guarismos de cántabros y catalanes. Los de Pedro Munitis han cosechado 21 victorias, once empates y seis derrotas;por los 21 triunfos, diez igualadas y siete choques perdidos de los hombres de Natxo González. Números de campeones.
La fortaleza de Racing y Reus se ha fraguado en sus respectivos feudos. Los Campos de Sport de El Sardinero y el Camp Nou Municipal de Reus solo han visto caer a sus equipos en dos ocasiones a lo largo de este curso. Los verdiblancos solo han perdido frente a UD Logroñés (0-1) y Pontevedra (1-2). Los dos tropiezos encuadrados en esa pobre andadura de las once primeras jornadas del campeonato. Por su parte, los rojinegros no sumaron ni en la jornada 19 ni en la 24, cuando se enfrentaron a Cornellá (1-2) y Hércules (0-3).
Donde parte con una ligera ventaja el Racing es en el capítulo goleador. Los cántabros han anotado 56 y recibido solo 28, por los 52 marcados y 31 encajados por los catalanes. La diferencia es visible especialmente en los partidos como local. El Racing solo ha visto perforada su portería en siete ocasiones en los Campos de Sport. De ellas, solo una se ha producido en la segunda vuelta del campeonato ante el Sporting B. El Reus ha llevado el camino contrario. Si antes del ecuador de la competición solo dos equipos fueron capaces de ver puerta en el Camp Nou Municipal, en el segundo, el portero reusense se vio obligado a sacar la pelota de su arco hasta en ocho ocasiones. En total, diez goles en contra como local.
Hasta los máximos goleadores de uno y otro equipo se han quedado casi a la par. A solo un gol de Dioni se ha quedado el máximo artillero del Reus. Si el malagueño ha hecho 13 dianas, Edgar Hernández ha logrado 12. Ambos bien escoltados por sus respectivos escuderos del área: Coulibaly ocho, y Colorado, con once.
Por último, en el capítulo del juego limpio, se puede decir que el Racing es agresivo y el Reus juega más cerca del límite. Porque si los cántabros han visto 115 amarillas a lo largo de la temporada, 19 más que su rival del domingo, los catalanes se han quedado con un futbolista menos hasta en once ocasiones, por solo seis de los verdiblancos.
Duelo en los banquillos
En el área técnica también se vivirá un interesante duelo. La experiencia en los banquillos de Natxo González frente a las vivencias en el fútbol profesional de Pedro Munitis. El entrenador vitoriano del Reus ha vivido ya varias fases de ascenso tanto en Segunda B como en Tercera. De hecho, logró el ascenso con el Alavés a Segunda. Ocho temporadas en Segunda B y una en la categoría superior es su curriculum. Enfrente, un Munitis que cogió el Racing la pasada temporada en Segunda y que está aprendiendo lo que es el mundo al otro lado de la línea de cal a marchas forzadas. Los avances de su equipo desde agosto hasta ahora son más que evidentes, pero en esta eliminatoria llega el verdadero examen a su trabajo al frente de una plantilla obligada a ascender. «Nos hemos preparado para el play off», ha repetido en diversas ocasiones. Es la hora de sacar nota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.