Borrar
Los futbolistas del Racing celebran el gol de la victoria ante la SD Logroñés. Daniel Pedriza
El alfabeto de un nuevo Racing
Racing

El alfabeto de un nuevo Racing

En busca del ascenso ·

La Segunda División exige nuevas obligaciones, el refuerzo cuantitativo y cualitativo de la plantilla y reformas en las instalaciones. El club ya tomó medidas en 2019, pero aún tiene trabajo

ASER FALAGÁN

Lunes, 4 de abril 2022, 07:17

El Racing divisa ya el ascenso como campeón de grupo, y si bien todavía no es matemático y el club está aún inmerso en la actual campaña, en las oficinas de los Campos de Sport conocen el escenario que, si todo marcha con normalidad y se certifica ese salto, se encontrarán este verano para preparar su regreso a la LFP.

Para ingresar en LaLiga se exige no tener deudas vencidas, en especial con futbolistas y la Administración, además de cumplir unas ratios que acrediten su equilibrio presupuestario, que incluyen un tope salarial en función de sus ingresos y salud económica. En 2013 el club tuvo serios problemas para cumplirlos, y en 2019, aunque no arrastraba ya deudas con la plantilla, tuvo que ponerse al día con Hacienda para ejercer el ascenso. Ahora toda la deuda está negociada y el Racing está al día con el fisco, Seguridad Social y sus futbolistas, con lo que no cuenta como deuda vencida y la deuda del Racing es con su propia matriz, lo que no supone un problema en lo que a cumplir los requisitos se refiere.

LAS CLAVES

  • A Abonos. El precio de los abonos, como el de las entradas, subirá, pero no se ha anunciado en qué cuantía. En la temporada 19-20 fueron entre 190 y 400 euros.

  • B Balance. El club arrojará pérdidas y deberá afrontar en el próximo ejercicio el segundo pago de la deuda concursal renegociada: 5,7 millones en cinco años.

  • C Cedric. El Racing necesitará fichar al menos otros dos delanteros, pero el nigeriano seguirá en el equipo. Tiene contrato hasta 2025 y toda la confianza de Romo

  • D Dirección deportiva. Si se certifica el ascenso el plan es reforzar la secretaría técnica para rastrear mejor el mercado, aunque sinrestar competencias a Romo.

  • E Espectadores. Todo el aforo debe disponer de asiento. La Gradona se articulará como ya se hizo en la temporada 19-20, con lo que no supondrá un gran cambio.

  • F Fichas. El techo salarial superiora los cinco millones de 2019, aunque no llegará a los diez a los que podría aspirar tras el traspaso de Torre.

  • G Guardameta. Miquel Parera ha renovado tras disputar el mínimo de partidos para hacerlo automáticamente. Tiene condiciones para seguir siendo titular en Segunda.

  • H Horarios. Los horarios estarán condicionados por la televisión. Puede haber partidos a las 14.00 horas y en lunes, además de los que ya hay en Primera RFEF.

  • I Íñigo. El canterano y capitán es otro de los futbolistas con contrato en vigor y sobre los que el equipo debe construir el proyecto de permanencia.

  • J Jugadores. En Segunda se puede tener 25 fichas profesionales, frente a las 22 de Primera RFEF, y sin reserva de seis plazas sub 23. 22 jugadores en la convocatoria.

  • K Kilowatios. El estadio no tiene la potencia lumínica exigida. Por sus características debe ser de las torres, y no con luz perimetral. Hay un año de carencia.

  • L LaLiga. El club deberá cumplirlas ratios que exige la Liga de Fútbol Profesional para ejercer su derecho al ascenso. No debe ser un problema.

  • M Mercado. Salvo la portería, se deberán reforzar todas las líneas. Romo no debe estar solo para evitar que se repitan los problemas surgidos con Chuti Molina.

  • N Nóminas. Independientemente del presupuesto, el Racing tendrá un techo para salarios del primer equipo mayor que el que pudo invertir en 2019.

  • Ñ Dueños. La deuda con el Grupo Pitma superará a fin de curso los 20 millones y es probable que deba capitalizar deuda para que se pueda ascender.

  • O Obligaciones. Ningún club o SAD puede tener deudas vencidas a fin del ejercicio. No se tiene en cuenta como tal la deuda verdiblanca con su matriz.

  • P Pablo Torre. La salida del canterano al Barça será una baja extremadamente sensible. Tampoco está previsto que los azulgrana le cedan durante un año.

  • Q Qatar. El Mundial se juega entre noviembre y diciembre. Aún no se ha decidido si la Segunda parará. Se debe tener en cuenta a la hora de fichar.

  • R Romo. El entrenador ha salido muy reforzado de este curso y si se certifica el ascenso se sentará en el banquillo y planificará el equipo. Pobablemente no solo.

  • S Soko. Es una de las incógnitas, tanto por el modo en que pueda adaptar su juego a la Segunda, más técnica, como porque no ha renovado aún su contrato.

  • T Televisión. El cálculo es que puede reportar entre seis y siete millones de euros, aunque faltan meses para que se sepa con certeza la cantidad.

  • U Usufructo. El Racing y el Ayuntamiento de Santander siguen sin un nuevo convenio de uso de los Campos de Sport. La situación está bloqueada por Intervención.

  • V Ventas. Con el traspaso de Pablo Torre, no será necesario vender ningún jugador más, si bien esta vía no es tampoco muy frecuente en la tercera categoría.

  • W WC. Pese a su deterioro, el estadio cumple la mayor parte de los requisitos, pero el propio club considera urgentes la reforma de los servicios y bombas de agua.

  • X Extracomunitarios. En Segunda se puede tener dos extracomunitarios (nacionalizados y aquellos con convenio bilateral no lo son). En Primera RFEF no hay límite formal.

  • Y Yeray. El canterano deberá afrontar el reto de consolidarse en el primer equipo, ya sin la figura de un Pablo Torre que le tapaba. No lo tendrá sencillo.

  • Z Juzgado. El Supremo habrá respondido ya al recurso de casación de Pernía y Harry. El club deberá decidir si sigue con la acción social de responsabilidad.

En cuanto al que tenía que haber sido el último plazo del concurso, que ascendía a 5,7 millones de euros, el Racing lo renegoció a cinco años a finales de 2021 con la autorización, precisamente, de la Comisión Delegada de LaLiga, su principal acreedor (más del 50% del total), con lo que tampoco supondrá un escollo este verano. En diciembre se hizo el primero de los pagos y el segundo debe hacerse antes de que termine el año natural.

Pendiente aún de conocer cuáles serán sus ingresos televisivos y por otros conceptos, el Racing no ha hecho aún una prospectiva del que puede ser su presupuesto del próximo curso si finalmente milita en Segunda División, pero dados los antecedentes y las circunstancias, todo apunta a que superará los diez millones de euros, una cantidad modesta para la categoría, pero que duplica el de este año a pesar de la fuerte deuda que prevé. De todos modos, depende también de que el club decida o no apurar al máximo su techo de gasto para la plantilla deportiva.

En consecuencia, el objetivo será el de la permanencia, más allá de otras metas que se puedan fijar a medio plazo, para lo que pueden suponer una ayuda las nuevas cantidades que puedan percibirse por el traspaso de Pablo Torre al Barcelona en concepto de bonificaciones, fundamentalmente, por cuánto juegue el canterano en el primer equipo azulgrana. Por el momento, el Racing percibirá este verano cinco millones de euros, lo que le permitirá incrementar el que hubiera sido su techo salarial

Tampoco supondrá un grave problema el estado de los Campos de Sport, pese a su evidente y grave deterioro, puesto que la normativa apenas ha cambiado desde el ascenso de 2019, cuando se llevaron a cabo las actuaciones más básicas. Para las de mayor envergadura existe un año de carencia.

La plantilla

Tras la reciente renovación de Álvaro Mantilla y Miquel Parera, el Racing tiene en estos momentos once futbolistas con contrato en vigor con el primer equipo a partir del 1 de julio, aunque uno de ellos, Isma López, no cuenta para el entrenador, con lo que lo mejor para ambas partes puede ser buscarle una salida. Además, ha tratado de renovar, por ahora sin éxito, a Marco Camus y Patrick Soko. Con el primero las conversaciones no se han cerrado, aunque tampoco avanzado, mientras que el segundo ya anunció en su momento que no tomaría una decisión hasta que termine la temporada.

Además, Sergio Marcos, recambio habitual de Romo tiene una cláusula de renovación por partidos y minutos. Ya ha cumplido la primera condición, pero no la segunda. En cuanto a Arturo Molina, renueva automáticamente en caso de ascenso. Por último, todos los futbolistas del filial que han jugado con el primer equipo tienen contrato más allá del 30 de junio, con la única excepción de Simón Pérez.

En consecuencia, el Racing deberá acometer no menos de una decena de fichajes para completar la plantilla en Segunda División, si bien lo hará sin la hipoteca y las abultadas fichas que arrastró en 2019 y con un tope salarial mayor al que tuvo entonces. Frente al límite de 22 fichas en Primera RFEF (16 profesionales y 6 sub 23), en Segunda se permiten hasta 25 sin importar la edad, con lo que de ascender es probable que la plantilla sea más amplia (comenzó este año con 21) y, del mismo modo, que los canteranos encuentren más dificultades para tener sitio en las convocatorias, si bien el Rayo Cantabria aún conserva opciones de entrar en la fase de ascenso a Primera RFEF.

Capítulo aparte merece la estructura técnica. Guillermo Fernández Romo fue contratado en verano como entrenador y director deportivo del equipo. Él ha confeccionado esta plantilla y deberá hacer lo mismo con la próxima, pero Alfredo Pérez ya anunció hace meses que en caso de ascenso se contrataría un secretario técnico o una figura similar para apoyarle en estas últimas funciones. Sin embargo, el Consejo de Administración no ha abordado aún este asunto, pendiente como está de que se certifique el ascenso.

millones de euros fue el presupuesto del Racing en la última campaña en Segunda

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El alfabeto de un nuevo Racing