Secciones
Servicios
Destacamos
El 3 de septiembre de 2022 Mikel Martija paseaba por las calles de Santa Cruz de Tenerife. «¿Tan mal todo, Mikel?», se preguntaba. Llevaba apenas tres meses en el Racing, casi al tiempo que el recién fichado secretario técnico, Manu Fajardo, se marchaba al Rayo Vallecano después de solo tres semanas. El gran Eibar que construyó Fran Garagarza con él como segundo de a bordo le avalaba y tras un año en blanco llegaba al Racing con galones y el cargo de director deportivo. Suya fue, de la mano del entonces entrenador, Guillermo Fernández Romo, la confección de la plantilla con la que el Racing regresaba a Segunda con la meta de consolidarse de una vez en la categoría y cerrar al fin la peor época de su historia.
Pero el 3 de septiembre de 2022 todo había salido mal. Cuatro partidos, cuatro derrotas y el Racing colista. Los fantasmas de los tres descensos anteriores pululaban por los Campos de Sport. Por eso, de regreso al hotel de concentración del equipo tras presenciar desde el palco del Heliodoro Rodríguez López la derrota del Racing por 1-0 ante el Tenerife, Martija se preguntaba: «¿Tan mal todo, Mikel?».
Esta medianoche, exactamente dos años y cinco meses después, se cierra el mercado de inscripción de futbolistas en Primera y Segunda División y Martija es el pope del Racing. Líder de Segunda, con un proyecto a largo plazo y con sus figuras atadas hasta 2028 y, en el caso del jugador franquicia, Íñigo Vicente, hasta 2030.
José Alberto López
Entrenador del Racing
Anoche, tras una victoria ante el Málaga que hace a su equipo más líder y después de ver cómo Rober González se sentaba en el palco del que ya es –al menos durante cinco meses– su nuevo club, su gesto y sensaciones eran muy diferentes a los de aquel sarampión de Tenerife que había que pasar.
Noticia relacionada
Para que todo esto haya sido posible, en el camino tuvo que navegar un convulso primer año. La llegada de José Alberto López, un técnico con el que formó buen tándem y con el que cambiaron juego y resultados, encauzó el proyecto. Después, la venta del club a Sebastián Ceria y Manolo Higuera propició el salto cualitativo. Aquel mismo verano informaron al guipuzcoano de que el techo salarial estaba por debajo de los cinco millones de euros.Alfredo Pérez y Pedro Ortiz no habían hecho los deberes antes de la venta y la noticia le sentó mal. Tanto, que unida a circunstancias personales se planteó cumplir el año de contrato que le quedaba y dejar el Racing.
Fueron Higuera y Ceria quienes le convencieron. En primer lugar, por la vía de los hechos, con una ampliación de capital y una gestión que permitieron aumentar los ingresos y, con ellos, el techo salarial. Después, la evolución del curso cerró definitivamente la herida. Tener relativamente cerca San Sebastián y Lasarte también ayudó.
Martija afronta ahora el cierre de su sexto mercado en Santander con los deberes hechos tras haber formalizado los dos fichajes que se planteaba, ambos vía cesión. Permanecerá atento a los próximos movimientos, pero sin urgencias, con lo que es bastante probable que no se produzcan novedades y la plantilla quede tal y como está en estos momentos. En estos dos años y medio, los dos últimos junto a José Alberto, ha construido un equipo a la medida de su entrenador y con la vista puesta en el regreso a Primera División.
«Hasta que el mercado no se cierre puede pasar de todo. Mikel siempre tiene algún as guardado en la manga, pero yo estoy muy satisfecho con la plantilla que tengo. Ya lo estaba antes de estados dos incorporaciones y creo que nos hemos reforzado francamente bien», resumía José Alberto López tras la victoria del sábado por la noche frente al Málaga.
Del bloque del ascenso a Segunda hace dos años y medio quedan solo cuatro supervivientes: los canteranos Mantilla e Íñigo Sainz-Maza, Miquel Parera y Pol Moreno. Los dos primeros forman parte del proyecto a largo plazo, mientras que los otros dos terminan contrato el 30 de junio y no seguirán en el club. Solo en el caso del portero se puede plantear una renovación si acepta continuar como suplente de Jokin Ezkieta. De la era Romo sobrevive también Saúl García, canterano reincorporado tras una larga etapa en diversos equipos y en cuya llegada influyeron más directiva y dirección deportiva que el propio entrenador. El resto son ya cosecha Martija y JAL.
Con 24 jugadores en la primera plantilla (aunque Íñigo Sainz-Maza no estará disponible hasta la próxima temporada) y los canteranos Mario García, Jorge Salinas y Jeremy Arévalo en dinámica de primer equipo, el Racing cuenta con una plantilla larga y compensada para afrontar las 17 jornadas que restan.
Fecha de nacimiento: 8 de enero de 2001
Demarcación Mediocentro ofensivo
El fichaje Cedido sin opción de comprapor el NEC Nimega de la Eredivisie, conel que tiene contrato hasta 2027.
No habrá salidas. La única que se planteó fue la de Jeremy. El entrenador quiere que tenga minutos para foguearse y lo va a tener muy difícil en un momento en el que la competencia es incluso mayor que al comenzar la temporada. Sin embargo, ha estado un mes fuera disputando el Sudamericano sub 20, desea quedarse y todo indica que seguirá en La Albericia. Por el momento, está convocado esta semana para reincorporarse al trabajo con sus compañeros en las Instalaciones Nando Yosu.
En cuanto a las altas, la plantilla está completa más allá de lo que al guipuzcoano le gusta llamar una «oportunidad de mercado», pero lo más probable es que tampoco se produzcan novedades en este otro sentido. Las incorporaciones de Víctor Meseguer, cedido por el Real Valladolid con opción de compra, y de Rober González, a préstamo sin ella, cumplen sobradamente las expectativas generadas cuando en enero se abrió de nuevo el plazo de contratación para los equipos de LaLiga.
En lo numérico, la demarcación más desguarnecida es la de delantero centro. Con un 4-3-2-1, la cesión de Karrikaburu y la promoción de Jeremy daban alternativas más que sobradas a Arana y Ekain, pero ahora, cuando el equipo alterna este sistema con el 4-4-2, los dos 'nueves' titulares se han quedado sin recambio en el banquillo, al permanecer Ekain lesionado. Además, el vasco termina contrato el 30 de junio y JAL ha probado a Jeremy como mediapunta e incluso como mediocentro.
Fecha de nacimiento: 9 de junio de 1999.
Demarcación: Extremo/Mediapunta
El fichaje: Cedido por el Real Valladolid (contrato hasta 2029) con una cláusula de compra de alrededor de un millón de euros.
A cambio, sí que cuenta con futbolistas ofensivos: tanto Andrés, que puede llegar a ocupar el puesto si es necesario, como otros jugadores con capacidad ofensiva a los que se ha unido ahora Rober González. No es en absoluto un 'nueve', pero ha demostrado que si se le coloca cerca del área también puede aportar gol.
Si no sorprende con una última incorporación (no está previsto salvo que se ponga una oportunidad a tiro), el Racing afrontará la recta final del campeonato con 24 fichas en el primer equipo, lo que deja una libre que, en caso de dar la baja temporalmente al lesionado Íñigo Sainz-Maza, serían dos. Sin embargo, ya solo se podría incorporar jugadores en caso, precisamente, de lesión de larga duración o si se trata de futbolistas ya en paro. De todos modos, con una plantilla muy amplia y compensada el club no contempla más refuerzos, y de darse ese escenario sería a lo sumo por una situación fortuita como la rotura de ligamento cruzado que sufrió precisamente el capitán, y que abrió el sondeo del mercado en busca de otro mediocentro.
El contrato más largo, hasta 2030, y el mejor pagado de la plantilla tras rechazar una oferta del Santos. El jugador franquicia
Es uno de los jugadores de confianza del entrenador, pero las lesiones le lastran. Se leha renovado hasta 2028 y si está disponible es titular
La inversión más cara por traspaso ha respondido con juego y goles. Es vital en el esquema de José Alberto
24 fichas
tiene el primer equipo del Racing, con lo que aún puede inscribir a otro profesional
Rayo Cantabria
Los rayistas Mario, Salinas y Jeremy trabajan habitualmente con el primer equipo y han jugado en competición oficial, en especial el primero, que se alterna con Saúl en el lateral izquierdo.
10 jugadores
terminan contrato el 30 de junio:los cinco cedidos (aunque Meseguer tiene opción de compra), Parera, Pol Moreno, Lago Junior, Sangalli y Ekain
Yeray a préstamo
Yeray es el único jugador que el Racing tiene cedido, en este caso a la Ponferradina. Por el momento no ha conseguido convencer a JAL.
Ha crecido con el equipo tras llegar el verano del ascenso y es el próximo objetivo en la política de contratos largos
Segundo traspaso más caro y ariete de la terna de futbolistas en propiedad en la que se cimenta el juego ofensivo del equipo.
Es el portero del proyecto en Primera o Segunda y uno de los jugadores diferenciales. Consolidado en Santander, ha salvado muchos puntos
Ahora que casi sin pretenderlo ha creado cierto aura en torno a su figura, Mikel Martija probablemente piense que no todo estaba tan mal. Claro, que de aquel Racing al actual han cambiado muchas cosas. Tantas como para que sea líder, su masa social piense ya en el regreso a Primera pese al bajón de fin de año y llegue a los cierres de mercado sin prisa; con las tareas completadas y en una posición extremadamente cómoda. Claro que en estos dos años y cinco meses han cambiado muchas cosas en el club. Para mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.