

Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing va de récord. La temporada del club, independientemente de su desenlace final en la parcela deportiva, está siendo una superación constante de registros, ... estadísticas, marcas y datos históricos que parecían inalcanzables y que se están reduciendo sistemáticamente. Un análisis comparativo de la asistencia a los estadios del fútbol español, tanto en Primera como en Segunda, entre la campaña pasada y la actual, arroja un incremento significativo, circunstancia en el que el Racing se queda a las puertas de liderarlo.
Los Campos de Sport recibieron en este curso 52.989 aficionados más que en el pasado las primera vuelta del campeonato o lo que e lo mismo, un 29,9 % que significa el segundo mayor incremento de la categoría. Tan solo el Real Oviedo le supera en unos registros en los que ambos se encargan de elevar principalmente el dato general de la categoría. Así las cosas, el incremento global en Segunda División es del 30,8%, un porcentaje al que el Real Oviedo, con un 30.1%, el mencionado del conjunto verdiblanco, y el del Sporting de Gijón, con un 28,8%, se acercan casi hasta alcanzarlo.
Los tres equipos del norte, vecinos y con una tradición futbolística muy similar –permítase la comparación–, encabezaban un ránking en el que todos los clubes que repiten categoría en ambas temporadas han recibido un aumento de espectadores. A los tres primeros les sigue el Eldense, que regresaba a Segunda en 2023 después de sesenta años, y que en su modestia también recibió un 19,5% más de seguidores en las gradas de su estadio.
La categoría de plata es la que refleja unos datos sorprendentes, muy por encima incluso de la Primera División, cuya subida se fija en un 2,3 %. La afluencia a los estadios en la élite es casi idéntica. Sumando las dos categorías, el incremento es de un 10,9% de espectadores, , pese a que los precios de la entradas también han aumentado, pero eso formar parte de otro debate.
En el análisis comparativo también es significativo que prácticamente en todos los partidos se ha mejorado el registro del mismo duelo disputado en la pasada temporada. En este sentido, el encuentro que mayor aumento ha firmado fue el Elche-Mirandés con un 66,2%, seguido del Oviedo-Cartagena, 59,7%, y del Racing-Albacete, que con un 53,3% recibió, en términos absolutos, 7.231 espectadores más. Estos datos confirman que la flecha de Racing está para arriba en gran cantidad de parámetros.
La tendencia es clara; conseguir una entrada en el último tercio de la Liga pasada, y por de más, en esta, para poder acudir a los Campos de Sport resulta eminentemente complicado porque el estadio se llena con regularidad tanta como que en seis ocasiones se ha colgado el cartel de no hay billetes. Hace tres jornadas, El Sardinero registró 21.874 aficionados en sus gradas, otro récord absoluto de asistencia al estadio. Se trata del mejor dato desde que la nueva normativa implementó la medida de que los espectadores ocupasen cada uno una localidad sentados sin la posibilidad de estar de pie, como antaño. Precisamente esa marca solo ha sido superada por aquel famoso partido en el play off de ascenso a Primera de 1993 ante el Espanyol.
Siete victorias a domicilio seguidas, victorias en Castalia donde nunca se había ganado, triunfo en Tenerife donde hacia cincuenta años que tampoco se ganaba... En definitiva, en casa y fuera, el Racing va de récord. Esta coyuntura deja a los responsables una sensación de satisfacción que invita, incluso, a superarse y a pensar más allá. «Para nosotros es un orgullo tremendo haber pasado en año y medio de 12.000 espectadores por partido en la campaña 2022/23 a 15.000 en la 23/24 y a más de 19.000 en la 24/25. Hemos tenido, además, que poner límite a la venta de abonos y hemos llegado a 18.001, récord absoluto, con mucha diferencia, en nuestra historia en Segunda División», explica Manolo Higuera, presidente del Racing. El mandatario valora los datos y la euforia racinguista que se vive como el pilar fundamental de un posterior crecimiento.
Para Higuera, solo con esa identificación entre el equipo y la afición se puede aspirar a mejores y más ambiciosos retos, más ahora que esta relación se ha hecho más estrecha incluso que cuando el primer equipo 'navegaba' casi como algo habitual por la élite del fútbol español. «Para nosotros, que entendemos el fútbol como una conexión permanente con nuestra gente es, más allá de lo económico, la mejor de las noticias ver El Sardinero lleno cada fin de semana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.