Secciones
Servicios
Destacamos
La trabajada victoria del Racing en Riazor aumentó el ánimo de la plantilla. De ahí los resultados posteriores que han llevado al equipo de Guillermo Fernández Romo hasta el liderato, con una jugosa renta sobre el segundo. Ese cambio, ese clic mental, ha tenido ... también sus consecuencias positivas en la grada. De unas plateas que se desangraban en la primera vuelta de la temporada, ahora los Campos de Sport han recuperado el pulso. Ya vuelven a sonar como de costumbre en esta maldita tercera categoría del fútbol español.
La media de espectadores de cada uno de los partidos del Racing en El Sardinero durante la primera vuelta fue de 6.039 –siempre según los datos aportados por el club–. Y eso porque el choque contra el Deportivo, con 12.120 aficionados en las gradas –unos 1.500 visitantes–, subió un montón la cifra. De los nueve partidos disputados en ese período en casa, sólo en dos se pasó de los 6.000 espectadores. Además de la visita coruñesa, el duelo contra el Talavera de la tercera jornada, con 6.484.
1.785
Ahora se llevan cinco encuentros de la segunda vuelta en los Campos de Sport. Y, de media, 1.785 aficionados más están acudiendo a cada cita. Una media de 7.824 espectadores en las gradas. Parece que no, pero se nota. Y eso porque los choques frente a Racing de Ferrol (4.615) y Badajoz (5.863) rebajan la cifra. Pero a partir del triunfo de Riazor el 16 de febrero todo cambió –a lo que se añadió, de forma consecutiva, otra victoria de autoridad en Salamanca contra Unionistas–. Desde entonces, en los tres partidos como local, la cifra no ha bajado de los 7.696 de la visita, entre semana, de la Cultural Leonesa a Santander.
Más allá del liderato, la buena dinámica del equipo y que además el Racing lleva varias semanas haciendo un juego bastante más atractivo para el espectador, el avance positivo de la pandemia de covid –ya se permitía el 100% de los aforos y desde el lunes será posible comer y beber en los recintos deportivos– también ha ayudado a que los aficionados se animen a acercarse a los Campos de Sport a ver a su equipo.
Eso sí, aún con este aumento de la asistencia a los Campos de Sport, sigue sin asistir habitualmente un importante número de los más de 8.600 abonados censados por el club verdiblanco. Todavía hay unos mil seguidores, con su asiento reservado, que prefieren gastar su tiempo en otros menesteres.
Otra circunstancia que ha contribuido a ocupar asientos vacíos cada dos semanas es el refuerzo en las invitaciones que el Racing hace a sus clubes convenidos y a otros colectivos y entidades de Cantabria. Dan colorido, aumentan los decibelios y, sobre todo, es una manera inmejorable de sembrar racinguismo entre los más pequeños. Especialmente en partidos como los últimos en los Campos de Sport, con goles, minutos de buen juego y emoción. De esos que enganchan.
Noticia Relacionada
Restan otros cuatro encuentros como local para el Racing en lo que queda de temporada. Eran cinco, pero la última jornada, que tenía previsto al Extremadura como rival verdiblanco para cerrar la Liga regular, no se disputará tras la exclusión del equipo de Almendralejo de la competición por doble incomparecencia.
Así, el domingo pasará por El Sardinero la Sociedad Deportiva Logroñés. Posteriormente el Racing jugará dos encuentros consecutivos fuera de casa –San Sebastián de los Reyes y Dux– y volverá a Santander para recibir al otro equipo de la capital riojana:la Unión Deportiva Logroñés. Cuarto clasificado y uno de los candidatos a meterse en los puestos de play off de ascenso.
Tras jugar en el Cerro del Espino frente al Rayo Majadahonda, los de Guillermo Fernández Romo afrontarán otro complicado enfrentamiento como locales contra el actual quinto clasificado: el Celta B. Es complicado, pero serán fechas en las que ya se podría dar un hipotético alirón en el mejor de los casos. Y esa posibilidad siempre aumentará la asistencia a los Campos de Sport, quizá hasta a rozar un lleno que ya se puede alcanzar después de que Sanidad haya levantado las limitaciones de aforo en los estadios.
También podría darse el éxito fuera de casa, una semana después, contra el Tudelano, pero a los racinguistas les gustaría más celebrarlo en casa, por ejemplo, el 15 de mayo frente al Valladolid B, el último partido de la temporada en los Campos de Sport. Para ello, primero hay que seguir haciendo las cosas bien. Queda mucho, aunque por soñar, que no quede.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.