Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
Santander
Lunes, 25 de noviembre 2019, 07:14
El pleno del Ayuntamiento de Santander volverá a debatir el jueves el convenio de los Campos de Sport. Ese convenio que hace ya tres años la alcaldesa, Gema Igual, y el entonces presidente del Racing, Manolo Higuera, anunciaron que estaría listo en cuestión de « ... semanas». Ese que después echó atrás Intervención, que se retomó de nuevo para dejarlo después en punto muerto y al que ambas partes han llegado ahora al pacto tácito de no tocar. De seguir funcionando con el ambiguo e incompleto documento que se firmó en los años ochenta, y que ha generado infinidad de problemas por las diferentes interpretaciones a las que da pie.
El caso es que incluso en pleno, en otras ocasiones en las que se ha llegado al organismo legislativo esta enquistada situación, se llegó a asegurar que las negociaciones seguían avanzando y, sin ofrecer fechas, que se avanzaría hacia una resolución. No ha sido así. Tres años después de que el convenio estuviera ya según ambas partes a punto, sigue sin redactarse ni firmarse. Ni siquiera se ha hecho público ningún borrador. Toda la información que ofrece la Casona al respecto data de fechas anteriores.
El Grupo Regionalista presentará hoy una moción en el Ayuntamiento para urgir en el pleno del jueves al equipo de Gobierno a que redacte y firme este nuevo contrato. Una vez más. El Racing ya reconoció hace meses que la situación estaba enquistada. Paralizada, para más señas. Cada vez que se ha intentado avanzar han surgido problemas entre ambas partes, e incluso se llegó a sugerir al club que esperara a que se produzcan cambios en la intervención para abordar una firma que ambas partes se afanan por sacar de la agenda del racinguismo.
Gema Igual (27-6-2017) | alcaldesa de santander
Juan Domínguez (9-3-2018) | exconcejal de deportes
Alfredo Pérez (21-1-2019) | presidente del racing
La moción que se registrará hoy mismo está destinada a «instar al equipo de gobierno a que firme cuanto antes un convenio de colaboración con el Racing en el que se recojan los derechos y deberes de ambas partes». Será la primera vez en que el encargado en contestar en el pleno no sea JuanDomínguez, concejal de Deportes hasta su renuncia voluntaria, sino la nueva responsable de la cartera,María Luisa Sanjuán, una de los dos ediles de Ciudadanos, que se hizo cargo de este área y el de Cultura como fruto del pacto del PP con la formación naranja.
El 4 de abril de 2017 el Ayuntamiento de Santander lanzó un comunicado en el que aseguraba estar «ultimando» un nuevo convenio de colaboración con el Racing para regular los usos y la cesión de los Campos de Sport fruto de un trabajo con la directiva verdiblanca –de Higuera– iniciado «hace meses» y que estaba «a punto de culminar, a falta sólo de los últimos informes, por lo que se espera firmar el nuevo convenio en las próximas semanas». Poco después la propia alcaldesa insistía. «Estamos en negociaciones para firmar un nuevo convenio de uso de los Campos de Sport», explicaba Gema Igual el 19 de mayo de 2017. Algo que nunca ocurrió.
No había lanzado la alcaldesa un brindis al sol. Higuera, que incluso redactó un borrador de contrato que se afanó en que no se hiciera público, confirmaba sus palabras, pero después los desencuentros entre una y otra parte por diferentes aspectos paralizaron las conversaciones. La explotación o no de los bajos y su régimen, la publicidad externa, y el mantenimiento que debía asumir cada una de las partes fueron algunos de los puntos de disensión. En este último parece haberse llegado al fin a un entendimiento tácito: el club debe hacerse cargo del mantenimiento ordinario y la Casona, de cualquier problema estructural o debido a la lógica fatiga del edificio por el paso del tiempo.
Antes de ese pacto no escrito las dos entidades se habían enfrentado en una larga batalla por la reforma de los Campos de Sport, cuyo mal estado y riesgo para la seguridad habían manifestado incluso los propios bomberos municipales. Fue la época de peor relación entre las dos instituciones, entonces encabezadas por Íñigo de la Serna y Manolo Higuera. El relevo en la Casona propició un nuevo entendimiento que, con algunas crisis como la de la fiesta ibicenca, se mantuvo con el relevo en el sillón presidencial del Racing cuando Alfredo Pérez decidió asumir el mando en plaza.
Pero el convenio, lejos de avanzar, se enquistó. Ya en septiembre de 2016 se había debatido en el pleno la necesidad de firmar un nuevo contrato, como se hizo de nuevo en marzo de 2017 y en enero de este año. Y como se volverá a hacer ahora, de nuevo a iniciativa del PRC.
En su exposición los regionalistas sostienen que «el equipo de gobierno, como concesionario de esta instalación municipal, ha hecho un doble ejercicio de dejación de funciones: por un lado, al no haber intervenido primero con el fin de salvaguardar con anterioridad la seguridad e integridad física de todos los ciudadanos que utilicen las instalaciones. Y por otro, por el hecho de seguir permitiendo la utilización de un bien municipal sin haber establecido legalmente las competencias de cada una de las partes».
Será la cuarta ocasión en la que el PRC reclame la firma del convenio, de lo que ha hecho uno de sus caballos de batalla en la oposición. Claro que en esta ocasión será diferente, puesto que mientras que en las anteriores se había dirigido a un ejecutivo monocolor, desde las elecciones de este año el Partido Popular gobierna junto a Ciudadanos. Y es la formación naranja la que ocupa la cartera de Deportes –aunque por la propia naturaleza e importancia de las instalaciones los Campos de Sport ocupan también a otras áreas–, con lo que por primera vez deberá mostrar su postura al respecto.
La concejal del área, María Luisa Sanjuán, se tendrá que enfrentar así a una situación tan enquistada como heredada. Su presencia o, si se prefiere, la de su formación, añadirá así una casilla más en un sudoku muy difícil de resolver, tanto que Racing y Ayuntamiento optaron por cerrar el cuaderno y dedicarse a otro asunto.
La moción insiste en que «resulta sorprendente que, transcurridos casi treinta años desde la inauguración del estadio, no haya documento alguno que regule el uso, funcionamiento y régimen de actuación del mismo». Una valoración incorrecta, puesto que pese a todas sus lagunas, deficiencias y ambigüedades sí que existe un escueto contrato que regula el régimen de explotación del estadio firmado ya en los años ochenta, antes incluso del derribo de los viejos Campos de Sport y la construcción de los actuales. De hecho, la propia moción se refiere a ellos como los acuerdos de adquisición de los viejos Campos de Sport».
El asunto del estadio regresa a la Casona precisamente después de que en los dos últimos partidos las fuertes lluvias caídas sobre Santander hayan hecho aparecer de nuevo goteras, evidenciando el estado de unas cubiertas en las que elAyuntamiento ha actuado hasta conseguir una reforma integral y prevenir cualquier problema de seguridad, pero que siguen sin estar completamente recuperadas.
También el estado de los servicios, en los que algunos sanitarios siguen desconectados de la fontanería y continúan fuera de servicio, han vuelto a ser motivo de quejas de abonados. Es otra evidencia de que el estadio sigue presentando, pese a la importante inversión que ha llevado a cabo el Ayuntamiento, significativas deficiencias. Todas ello fruto del abandono al que los sometieron tanto los anteriores equipos municipales como las directivas precedentes del Racing.
Esta situación se ha comenzado a revertir. Durante los últimos dos años elAyuntamiento ha reparado encofrados, el revestimiento de las costillas de hormigón, el cerramiento metálico y buena parte de la cubierta del estadio y también en los aledaños, mientras que el Racing ha llevado a cabo, dentro de su austeridad presupuestaria, pequeñas mejoras o acondicionamiento no solo para cumplir las exigencias de LaLiga, sino para recuperar progresivamente el estadio. Pero resta aún el convenio.
El último argumento que ofreció Igual fue que en primer lugar se debía devolver al edificio a su mejor estado, sin deficiencias estructurales de importancia, para volver a negociar el contrato partiendo de cero. Esa fase está, pese al último retraso en las obras del perímetro, a punto de finalizar. Ahora resta por comprobar si un proceso que parece no tener fin lo alcanza definitivamente. De momento Sanjuán y, si así lo estima oportuno, Igual, hablarán el jueves sobre el convenio. En un pleno. Otra vez. Otra vez más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.