Secciones
Servicios
Destacamos
Goles
Esta eliminatoria funciona del mismo modo que la inmensa mayoría de competiciones con emparejamiento directo: en caso de empate en el resultado global de los dos partidos se clasifica el equipo que más tantos haya sumado a domicilio. Es lo que tradicionalmente se ha conocido ... como el valor doble de los goles fuera, aunque estrictamente esta no es la mecánica. De ahí la importancia que tiene, pese a lo peligroso del resultado del domingo pasado, que el Racing consiguiera terminar el partido sin encajar ni un solo gol.
Opciones
El Racing tiene dos alternativas para superar la eliminatoria y ascender. Por una parte, ganar en Son Malferit. En ese caso no hay ninguna duda: los verdiblancos habrán ascendido. También les sirve cualquier empate con goles, que les clasificaría, mientras que un nuevo 0-0 abocaría el partido a la prórroga. También cualquier victoria del Atlético Baleares convertiría automáticamente a los palmenses en nuevo equipo de Segunda División en su condición de ganador de la fase de campeones.
Prórroga
Si no hay goles al final del tiempo reglamentario el partido irá a la prórroga. Un tiempo adicional de media hora con un parón a los quince minutos para que los equipos cambien de campo, y que suelen aprovechar también, aunque no lo prevé así el reglamento, para darse un brevísimo descanso. No hay gol de oro, de modo que aunque uno de los dos equipos marque en ese tiempo adicional se seguirá jugando hasta el minuto 120 más el añadido que dictamine el árbitro.
Convocatoria
Es posible e incluso probable que dada la importancia del partido el Racing viaje con todos los futbolistas del primer equipo disponibles, pero en lo que se refiere a la convocatoria opera el mismo sistema que en la Liga: 18 futbolistas. Once titulares y siete suplentes, desde que la Segunda B adaptó esta modalidad a imagen y semejanza de la LFP. Hasta hace tres años las convocatorias eran sólo de 16 futbolistas, como ocurría en el fútbol profesional hasta los noventa.
Sustituciones
No. Durante los 90 minutos de tiempo reglamentario se pueden hacer tres cambios, como en cualquier partido oficial, y en caso de que no se hayan agotado se pueden hacer en la prórroga. Sin embargo, y según el undécimo punto de las normas reguladoras, no se pueden hacer más cambios en el tiempo añadido. Ni siquiera el portero. En el pasado Mundial se introdujo la novedad de un cuarto cambio en caso de prórroga, pero en esta competición no opera.
Premios
Aunque muchas competiciones federativas y las profesionales tiene una dotación económica para el equipo campeón, no es el caso de la Segunda División B. Ni los campeones de grupo, ni los cuatro equipos que asciendan, ni el campeón absoluto de la categoría. Tampoco es algo que preocupe en absoluto a los verdiblancos, puesto que el ascenso a Segunda División es ya un premio más que sobrado para cualquier conjunto de la categoría de bronce.
Hora
No. Al ser emparejamientos al KO y no una competición de Liga el resultado de un partido no afecta a terceros más allá de quién pueda ser el siguiente adversario. En consecuencia, no se unifican horarios como sí ocurre en las dos últimas jornadas en Liga. De hecho, los operadores que retransmiten esta fase, Cuatro y Footers, han puesto, como ya ocurrió en la ida, horarios diferentes para que no se solape ninguna retransmisión.
Penaltis
Cada equipo dispone de cinco lanzamientos, todos ellos ejecutados por un jugador diferente. Se clasifica el que al final de estos cinco turnos haya marcado más tantos, aunque si la diferencia ya es insalvable antes (por ejemplo un 3-0 después de tres lanzamientos) no se continúa la serie. Si por el contrario se llega al final de esta serie de cinco con empate entra en juego la muerte súbita. Un lanzamiento por equipo hasta que uno marca y otro falle. A menos que los once futbolistas hayan tirado ya su penalti no se puede repetir lanzador.
Sistema
Si el Racing supera la eliminatoria será automáticamente equipo de Segunda, pero su temporada no habrá finalizado. Deberá jugar una nueva eliminatoria a doble partido contra el ganador del Fuenlabrada-Recreativo (virtualmente decidido a favor de los madrileños después del 3-0 que endosaron el domingo a los andaluces) para decidir el campeón absoluto de Segunda B. Dos últimos partidos de mínima trascendencia, puesto que a pesar del incentivo que supone sumar además un título, el objetivo ya estará cumplido.
Sistema
Si el Baleares los elimina, los de Iván Ania se reengancharán a las eliminatorias de los segundos, terceros y cuartos clasificados de grupo, que estarán ya en su segunda ronda. Así, se enfrentarán a uno de los seis equipos supervivientes y, de superar ese emparejamiento, buscarán el ascenso ante un tercero. Es el camino largo para subir, con un total de seis partidos de fase de ascenso. El de los no campeones y los campeones derrotados.
La fase
Las eliminatorias de segundos, y terceros y cuartos han celebrado también el partido de ida de la primera ronda (son tres): Castilla 3-Cartagena 1, Badajoz 0-UD Logroñés 1, Atlético B 0-Mirandés 0, Barakaldo 1-Hércules 1, Villarreal B 0- Melilla 2,Cornellá 2-Ponferradina 1. El sistema de la eliminatoria es exactamente el mismo que el que rige en las de campeones, con la diferencia de que en este caso hay que superar tres emparejamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.