

Secciones
Servicios
Destacamos
Jugar partidos amistosos que sirvan para facilitar la puesta a punto de los jugadores antes del comienzo de la Liga resulta inviable. Lo que surgió como una invitación de la propia Federación Española de Fútbol para facilitar la puesta a punto de los jugadores se antoja imposible. La medida fue acogida con buenos ojos, puesto que desde el punto de vista físico no deja de ser la mejor manera de recuperar la normalidad, sin embargo, la falta de fechas y las propias circunstancias han descartado cualquier organización.
Varios son los impedimentos que hacen que el preparador físico del Racing, Marcos Chena, trabaje ya con una hoja de ruta en la que no aparecen partidos amistosos; el primero, las fechas. La aprobación por parte del Gobierno de que el fútbol regrese a partir del próximo 8 de junio impide materialmente encajar enfrentamientos con otros equipos dado que apenas ha habido tiempo para entrenar. La siguiente razón es que aún se espera que se dé el permiso para poder organizar los entrenamientos en grupo con toda la plantilla, por lo que resulta impensable dar un paso más sin que esto suceda. El tercer escenario que ha terminado por arrojar realidad a la situación es que la práctica de un partido entraña una serie de acciones que ahora mismo suponen un riesgo que no se puede asumir. No es viable desde el punto de vista legal ni, por supuesto, de logística. Los partidos amistosos se han de jugar en un campo que reúna todas las normas que exige el protocolo de LaLiga, que ahora mismo es muy complicado encontrar. Además, apenas existen equipos que hayan podido empezar a entrenar. Tan solo lo han hecho los profesionales, por lo que habría que abandonar la provincia, algo que también supone problemas. Ante esta situación, no sólo el Racing, sino el resto de equipos de la LaLiga trabajan ya sobre un escenario que no contempla ningún ensayo en esta pretemporada esporádica y atemporal que se han encontrado en el camino.
Los responsables del estado físico de los futbolistas ya han dejado claro que si los riesgos de lesión ya eran muchos, dado lo excepcional del momento, el jugar a un ritmo tan intenso como el que les espera en cuanto arranque la competición multiplicará los riesgos por no poder ni tan siquiera acercarse a una prueba similar días antes. Sin embargo, y en lo que respecta al Racing, el problema no sólo le afecta a él, como es lógico, por lo que llegará al punto de inicio en las mismas condiciones que sus rivales. Y es que la situación que ha significado la pandemia ha supuesto un guión imaginario e irresoluble y que, en muchos casos, se escribe a medida que sucede. La preparación de los futbolistas responde a un plan muy recortado a lo que los expertos aconsejan, del mismo modo que la propia relación laboral de los jugadores con sus equipos también camina sobre un marco jurídico un tanto incierto. Este último paso deberá resolverse antes del 30 de junio. Y aunque el mal de los demás no es motivo de celebración por parte del Racing, lo cierto es que todos juegan con las mismas limitaciones.
Ver fotos
Por otro lado, este miércoles por primera vez el equipo entrenó en grupos de catorce como ya permite la nueva fase del protocolo de LaLiga. También se sumó David Barral, quien trabajó al margen de sus compañeros. El gaditano regresó a los entrenamientos después de que cayese lesionado el pasado 11 de mayo, el primer día de trabajo individual. El delantero se incorporó a las ordenes de José Luis Oltra, aunque es obvio que le queda más que a sus compañeros para ponerse a punto. Barral tendrá que empezar de nuevo con el trabajo tras su lesión muscular en el sóleo de la pierna derecha.
Oltra, que ayer organizó una doble sesión, ya pudo ensayar algunas de las premisas tácticas que espera utilizar cuando comience la competición, aunque con limitaciones, pese a que pudo contar con cuatro efectivos más por grupo. Además de Barral, Figueras también completó un trabajo específico en ese plan que Chena y Oltra han elaborado para no forzar al zaguero catalán. Ayer no pasaron los terceros test para detectar posibles contagios, algo que podría ocurrir entre hoy y mañana en La Albericia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.