

Secciones
Servicios
Destacamos
El convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Santander y Racing «para el mantenimiento estructural y ordinario de los Campos de Sport y ... la promoción de acciones conjuntas de interés general» -que así ha sido bautizado- ya tiene cara y ojos. Ya sólo faltan las firmas. Hoy toca aprobar el documento en la Junta de Gobierno Local. Este martes está previsto que ambas partes estampen su rúbrica. A partir de ahí, el estadio aún no alcanzará el siglo XXI, pero sí recuperará la dignidad perdida a sus 34 años.
El acuerdo, de nueve páginas y al que ha tenido acceso El Diario Montañés, además de «coordinar y detallar» las actuaciones a realizar por las dos partes para mantener las instalaciones en buen estado, marca otra línea de actuación en la que Consistorio y club se comprometen a impulsar una serie de actuaciones conjuntas dirigidas a utilizar el escaparate que supone el estadio y el equipo para promocionar Santander.
1. Normativa de incendios. Colocará bocas de incendio y sistemas de detección; alumbrado de emergencia y señalización de escalones, entre otras acciones.
2. Accesibilidad. Se instalarán al menos dos ascensores y se adecuará la zona de personas de movilidad reducida.
3. Electricidad. Revisión e inspección de alta y baja tensión y adecuación a la normativa.
4. Asientos. Se pintarán las butacas en buen estado y se sustituirán las irrecuperables.
5. Cubierta y estructura. Impermeabilización de la cubierta; reparación de soleras y sellado de juntas de dilatación, entre otros.
6. Sistemas técnicos. Cambio de iluminación, acumuladores de agua, grupo electrógeno y equipos de bombeo.
7. Edificación. Reparación integral de los aseos y sustitución de la carpintería exterior.
1. Oficinas, despachos, vestuarios, gimnasio y salas comunes. Reparar falsos techos, paredes, suelos, aire acondicionado y calefacción, entre otros.
2. Campo de juego. Reparar y sanear vallas publicitarias y los fosos. Pintar barandillas y colocar banda acolchada en los vomitorios.
3. Edificación. Revisión e inspección de alta y baja tensión y adecuación a la normativa.
4. Sistemas técnicos. Reparación de videomarcadores y megafonía, instalación de la 'U' televisiva y ampliación de la cobertura de telecomunicaciones.
5. Mantenimiento ordinario. Realización periódica de las reparaciones necesarias para el mantenimiento ordinario de las instalaciones.
6. Promoción. Reservar espacio publicitario para el Ayuntamiento, participar en iniciativas del Consistorio y promocionar la ciudad en los desplazamientos.
Según el documento, paralelo al vago convenio vigente de uso del estadio elaborado en los años ochenta, al Ayuntamiento, como propietario y casero, le corresponde «el mantenimiento estructural de las instalaciones y la realización de las obras necesarias para conservarlas en adecuadas condiciones arquitectónicas y adaptadas a las normativas en materia deportiva profesional». Que sean seguras y que cumplan las exigencias de LaLiga. Eso sí, siempre que las arcas municipales lo permitan. Ahí entran los 2,5 millones de euros de inversión anunciados en junio durante un período de cuatro años. Cantidad a la que habrá que sumar los algo más de 900.000 euros destinados a la renovación urgente de la iluminación de los Campos de Sport.
Esas actuaciones programadas por el Consistorio se dividen en siete apartados. El primero es respecto a la normativa de incendios. Para ello se colocarán bocas de incendio y un sistema de detección en caso de fuego; se instalará alumbrado de emergencia y de señalización de escalones de acceso y se implementará un sistema de apertura automática de las puertas de separación entre sectores del estadio.
En lo que respecta a la accesibilidad, aspecto en el que el estadio deja mucho que desear, se plantea la instalación de al menos dos ascensores para el acceso a las tribunas; se renovarán los pasamanos y se adecuará la zona destinada a personas con movilidad reducida.
Por otro lado, se revisará e inspeccionará la instalación eléctrica. Y con respecto a los asientos, el documento habla de «pintado» de los utilizables y sustitución de los irrecuperables». Las butacas de las tribunas -las que siguen vivas- son las mismas que en la inauguración de 1988. Las de las preferencias se renovaron años después, aunque también están muy deterioradas.
El quinto segmento abarca unos trabajos que serán continuación a los que se han ido llevando a cabo en años anteriores por el Ayuntamiento, como la impermeabilización de la cubierta; aplicación de protección estructural superficial en soleras del estadio que presentan fisuras o grietas; sellado de juntas de dilatación de la estructura y reposición de elementos prefabricados deteriorados.
En cuanto a los sistemas técnicos, se cambiará la iluminación del campo de juego; así como los acumuladores de agua caliente y el grupo electrógeno. Y el responsable de mantenimiento ya no tendrá que hacer malabarismos durante los partidos para abastecer a los aseos de agua, ya que se sustituirán los equipos de bombeo y grupos de presión. A pachas, Ayuntamiento y club se encargarán de los sistemas de energía renovable.
Por último, y no menos necesario, en el séptimo punto de las actuaciones el Consistorio se compromete a la reparación integral de los aseos y a la sustitución de la carpintería exterior deteriorada e instalación de vidrios.
El Racing, como inquilino, también tiene obligaciones. En concreto, las correspondientes al «mantenimiento ordinario de las instalaciones y la realización de las obras necesarias para asegurar el servicio óptimo de las mismas, así como la reparación de los desperfectos generados por su uso, incluyendo el césped». Dentro del acuerdo, los trabajos encargados al club tienen un coste estimado de dos millones de euros a aportar en estos cuatro años de vigencia.
Son seis los apartados de responsabilidad verdiblanca. Los dos primeros son los que versan sobre oficinas, despachos y salas comunes, por un lado, y vestuarios, gimnasio y zonas técnicas, por otro. La entidad de El Sardinero deberá reparar falsos techos, paredes y suelos y la pintura; también el aire acondicionado y la calefacción; cambiará la apertura de puertas de boxes y servicios; instalará un sistema de renovación de aire y amueblará los boxes y zonas comunes.
Sobre el campo de juego, el Racing instalará un sistema de riego con automatizaciones; cambiará el sistema de drenaje y desagüe y colocará césped de primera calidad. Además, otros de los compromisos ya los está cumpliendo por adelantado, como la instalación de césped artificial en el perímetro del campo y de los elementos de juego, como las porterías.
También queda prevista la reparación y saneamiento de las vallas publicitarias; la cobertura y saneamiento de la zona perimetral, incluidos los fosos; imprimar y pintar las barandillas y la colocación de banda acolchada en los vomitorios.
Por último, reparará los ya dañados, pese a su poca antigüedad, videomarcadores; instalará la 'U' televisiva -los anuncios electrónicos que se ven en los partidos en la grada de enfrente y los fondos-, reparará y ampliará el sistema de megafonía y ampliará la cobertura de las telecomunicaciones. Lógicamente, el Racing está obligado a asumir los costes de consumo de agua, luz y demás suministros, así como el mantenimiento ordinario del recinto.
Paralelamente a la firma del convenio, sigue adelante el proceso para cambiar la iluminación del estadio, una exigencia de LaLiga que se está tratando por la vía de urgencia y que supondrá un desembolso de algo más de 900.000 euros al Ayuntamiento. A la puja por los trabajos se presentaron siete empresas, aunque a tres les faltaba documentación, por lo que el Consistorio tuvo que abrir un nuevo plazo, hasta el pasado jueves, para que los licitadores subsanasen esas carencias. Finalmente, sólo dos de ellas cumplieron la solicitud, así que son seis las aspirantes. Ahora la mesa de contratación debe hacer la valoración técnica de las propuestas y la apertura del sobre económico.
Una diferencia entre ambas partes será la agilidad a la hora de acometer las actuaciones. El club tiene una libertad y una facilidad de maniobra que el Ayuntamiento, obligado a formalizar la contratación de los trabajos, no tiene y por tanto tardará más en poner en marcha las acciones que sean necesarias.
Pero además de lo correspondiente a la infraestructura, club y Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para el uso publicitario del estadio. Así, aunque la explotación de los espacios de promoción corresponderá a la entidad verdiblanca, el club deberá reservar un espacio prioritario para la imagen institucional del Ayuntamiento. Dentro de esta labor de escaparate, el Racing también se compromete a promocionar gratuitamente a la ciudad de Santander en sus desplazamientos como visitante a través de diversas iniciativas a decidir.
Por último, ambas partes han acordado autorizar usos accesorios vinculados a actividades socio-culturales o la participación del club en acciones realizadas por el Ayuntamiento, tales como visitas guiadas al estadio, organización de jornadas deportivas y torneos, becas para deportistas jóvenes o la entrega gratuita de entradas para ser sorteadas.
El texto que se firmará este martes entra a hablar sobre el nombre del estadio. En ese punto queda claro que la denominación del recinto es cosa del Ayuntamiento, como bien de titularidad municipal, aunque permite al Racing otorgar una denominación comercial en forma de patrocinio, como ya hacen otros clubes para lograr una nueva fuente de ingresos. Sin embargo, ambas partes han acordado que cualquier nombre debe llevar el término 'El Sardinero' para mantener la tradición y el vínculo con la ciudad. Por otro lado, en el texto el Consistorio se reserva los sótanos del área Este de los Campos de Sport, para dedicarlos a los usos que considere conveniente, así como la opción de realizar sobre ellos una concesión administrativa. El inmueble tiene una serie de locales en los bajos que se encuentra desaprovechados a día de hoy y que se podrían utilizar para la implantación de establecimientos comerciales.
El cumplimiento del acuerdo, de cuatro años de duración aunque puede ser prorrogado, se llevará a cabo por una comisión de seguimiento constituida por tres representantes del Consistorio -alcaldesa, concejal de Deportes y edil de Obras- y otros tres miembros del club.
En esa comisión de seguimiento participará, como responsable de la cartera de Deportes en La Casona, Felipe Pérez Manso, «muy contento» tras firmar «un buen acuerdo» que «ha costado mucho sacar adelante». El edil de Ciudadanos rememora lo sucedido hasta el día de hoy: «Entré como concejal en el Ayuntamiento a finales de 2020 y, recién llegado, cayó un foco. Eso había que arreglarlo». Pérez Manso destaca «la unión política y el buen trabajo para ponernos todos de acuerdo», que ha permitido llegar a la aprobación del convenio por parte de la Junta de Gobierno Local y a la firma de mañana. «Por fin, hemos logrado un matiz técnico jurídico que encaja», valora, tras superar al fin el escollo de Intervención.
En el Racing también están satisfechos con el acuerdo. «Este convenio es la consecuencia de la obligación que asumimos cuando entré como presidente del Racing. Convertir el estadio en esa referencia que los racinguistas nos sintamos orgullosos de enseñar, de compartir. Es difícil tener un escaparate de la ciudad en el estado en el que estaba el estadio», señala Alfredo Pérez, el presidente verdiblanco. «Queremos que esa referencia que tanto para el racinguismo como para Cantabria es el estadio de El Sardinero esté como se merece, que nos permita disfrutar de nuestro club y de otros eventos. Pero disfrutarlo en condiciones. Creo que con este convenio ponemos fin a muchos años de incertidumbre sobre cómo tenía que ser la gestión de este inmueble, y creo que de ahora en adelante las dos partes, tanto Ayuntamiento como Racing, tienen claro cuáles son cada una de sus responsabilidades. Y eso es beneficio para todos. Para el Racing y para el Ayuntamiento de Santander como representante de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.