Secciones
Servicios
Destacamos
Al presidente de LaLiga, Javier Tebas, le han salido bien los planes y ya hay pocas dudas de que el fútbol volverá en apenas un par de semanas. Así que al Racing, en todos sus estamentos, le toca trabajar para ponerse de nuevo al día, ... en unas circunstancias especiales, de cara a la reanudación liguera, el fin de semana del 12 al 14 de junio, cuando recibirá al Lugo en los Campos de Sport. El comienzo de un sprint vertiginoso para tratar de evitar un descenso que, a día de hoy, con siete puntos de desventaja sobre la permanencia y tan solo once jornadas por delante, es una posibilidad demasiado consistente. Son varios los frentes que se encuentran abiertos antes de que sea la pelota la que decida el futuro racinguista.
Los entrenamientos
El 12 de marzo la plantilla del Racing celebró su último entrenamiento colectivo con todos los futbolistas que se encontraban disponibles. Los hombres de Oltra, tras prácticamente dos meses trabajando en un balcón, en una habitación o afortunado el que tuviese un jardín, llegaron hace casi tres semanas a La Albericia para pasar los test e iniciar el trabajo individual en las Instalaciones Nando Yosu. La pasada semana, los jugadores ya se jugaron en grupos de diez, aunque tratando de mantener, en lo posible, las distancias de seguridad. Y desde el miércoles, y gracias a la flexibilización de las autoridades sanitarias, ya pudieron dividirse en grupos de catorce miembros. Para el próximo lunes, si el Gobierno da el visto bueno, el Racing volverá a entrenar con toda la plantilla al completo, ya que se trata de una exigencia de los futbolistas de cara a preparar con garantías el retorno de la competición.
La seguridad en La Albericia
Hoy está previsto que la plantilla racinguista pase la tercera sesión de test del Covid-19 desde que terminó el desconfinamiento de los futbolistas. Aunque la información es nula bajo el veto de LaLiga a los medios, todo apunta a que los análisis a los jugadores racinguistas han dado todos negativo. Las pruebas se irán sucediendo hasta que arranque el campeonato y también cuando ya esté en marcha. Antes de cada partido. Mientras tanto La Albericia es un búnker. Javier Tebas quiere controlarlo todo, también la información, y con la excusa de evitar contagios no permite entrar sólo a los medios que tiene contratados para, después, filtrar la información al resto de la prensa. La puerta, por supuesto, también está cerrada al público, como lo estarán los Campos de Sport cuando se reanude la competición.
Los horarios
La situación y el empecinamiento de Tebas por jugar ha llevado a que la Liga se extienda hasta julio. Y el calor ya aprieta. El presidente de LaLiga, que obvió a Cantabria en su explicación, ha anunciado dos franjas de horarios para los días laborales (19.30-20.00 y 21-30-22.00) y tres para los fines de semana (17.00, 19.30 y 21.30-22.00). La elección dependerá de la situación geográfica, así que todo apunta a que el Racing, en casa, ocupará los horarios más tempranos. Mientras tanto, a medida que vaya bajando en el mapa (Girona, Ponferradina, Extremadura, Fuenlabrada y Oviedo son los partidos que le restan como visitante) tendrán preferencia los horarios nocturnos.
Más allá del 30 de junio
La situación de excepcionalidad ha dado lugar a que la fecha habitual de finalización de contratos, el 30 de junio, quede en nada. El club está trabajando en la negociación con los futbolistas para extender las vinculaciones de los 17 jugadores que se marcharían del club verdiblanco en una tesitura normal. Todo apunta a que no habrá problemas y que José Luis Oltra podrá contar con toda la plantilla para este tramo final de la competición.
Situación económica
De los 78 trabajadores que tiene el Racing, el 80 por ciento ya ha salido del ERTE. O, lo que es lo mismo, el veinte por ciento restante permanece en sus casas, a la espera de que el club decida llamarles a filas. Los futbolistas, los técnicos y los empleados más cercanos a estos, como delegado, fisioterapeutas, médico, utilleros o jardineros, entre otros, han sido los primeros en recuperar la normalidad. Otros, como el personal de taquillas o entrenadores de las secciones inferiores aún tendrán que esperar.
La permanencia
Lugo, Girona, Tenerife, Ponferradina, Albacete, Extremadura, Elche, Fuenlabrada, Huesca, Oviedo y Rayo Vallecano. Esos son los nombres que tiene entre ceja y ceja el Racing. Los rivales que le quedan en este tramo final del campeonato, en el que el equipo cántabro tendrá que recuperar los siete puntos que le separan de la salvación. Olvidar el mal rendimiento de la práctica totalidad del campeonato e intentar recuperar la buena dinámica de resultados con la que terminó antes del Estado de Alarma. Todo ello en una situación especial, ya que los Campos de Sport de El Sardinero ya no serán una ayuda. Las gradas vacías generan un escenario absolutamente nuevo y desconocido que no distingue entre locales y visitantes. De cómo se adapte el Racing a esa circunstancia dependerán sus opciones.
Progresa adecuadamente. La plantilla del Racing va cumpliendo con el trabajo que el cuerpo técnico tiene programado y que esta semana tan solo se ha visto alterado por la modificación de los efectivos en los grupos, de diez a catorce. No ha habido ningún contratiempo en estos 18 días de entrenamientos más que la lesión de Barral, que ya ha pasado el tercer test para autorizar su regreso a la plantilla. El resto de compañeros podrían someterse hoy al análisis, o a lo sumo el próximo lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.