Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing, como gran parte de los clubes de fútbol de todo el planeta, se han visto obligados a recuperar la contraseña de su cuenta en 'Zoom'. Esa plataforma que se convirtió en indispensable durante el confinamiento domiciliario en el período más crítico de la pandemia ... . La vorágine de contagios desatada últimamente por el virus, que ha dejado cinco positivos y tres confinados -más el entrenador de porteros- por contacto estrecho en el Racing, ha devuelto la citada aplicación al día a día de al menos una parte de la plantilla verdiblanca. Para esos que pasan las horas encerrados en su casa y el bicho les permite ejercitarse con toda la normalidad posible en esta situación.
Los futbolistas que permanecen confinados y con una prueba concluyente de antígenos son Lucas Díaz, Fausto Tienza y Borja Domínguez, Ceballos y el filial Marcos Bustillo -estos dos, el mismo lunes-. «En general, están bien. Sí que es verdad que alguno tiene algún síntoma y eso lo llevan los doctores», reconoció ayer, al término de la sesión matinal, el preparador físico Xabi Arnedo.
A estos hay que añadirles a Pol Moreno, Pablo Torre y Jorrín. Ellos están en sus casas por precaución, no por obligación. De hecho, este martes se pudo ver a Jorrín en las Instalaciones Nando Yosu tras pasar un momento a buscar la comida que preparan en el club para los futbolistas. Al estar vacunados, no tienen obligación de permanecer confinados, pero toda cautela es poca. El otro positivo es el del entrenador de porteros de la primera plantilla, Pedro Dorronsoro, sustituido estos días por el excapitán verdiblanco Mario Fernández. Todos ellos permanecen a la espera de una prueba PCR que les saque de la incertidumbre. La saturación del sistema sanitario está haciendo que los test no sean tan inmediatos como en otros momentos de la pandemia.
«A los que se encuentran bien, les hacemos un Zoom para que puedan entrenar. Para que no entrenen solos, porque si no se hace más pesado. Tengo la experiencia del play off que disputamos con el Cornellà, que lo tuvimos que preparar así. Con Zoom cada día. Ya es una manera de seguir ese tipo de trabajo, que sabemos que funciona. Nunca será lo mismo que entrenar en el campo, pero es una manera de que lleguen en las mejores condiciones posibles», comenta Arnedo, obligado a modificar sus planes por la irrupción del virus en el vestuario verdiblanco.
El responsable físico del Racing no ve un problema en el parón navideño. Al contrario: «Una semana sin entrenar, no sólo no pasa nada, si no que es mejor, porque es una manera de recuperar la carga que llevamos desde julio». Sin embargo, admitió que para los confinados otro período de inactividad sería contraproducente. «Dos semanas sin entrenar... Se haría pesada la vuelta. Por eso esta semana la utilizamos para que se muevan, para que entrenen de cara a la próxima, que ya es la que empezaremos los entrenamientos de verdad», dice, antes de reconocer que «los positivos te cambian un poquito el trabajo, pero cómo ya estamos acostumbrados, no sólo nosotros, toda la sociedad, nos adaptamos con toda naturalidad». Estos casi dos años han sido larguísimos. Y lo que queda.
Salvo contratiempo, Arnedo y Guillermo Fernández Romo esperan que los ahora enclaustrados estén «disponibles la próxima semana, si todo va bien». «Si conseguimos que hagan un buen trabajo estos días en casa y se pueden incorporar a los entrenamientos a principio de semana, tienen que llegar bien», al partido contra el San Sebastían de los Reyes, agrega.
El Extremadura, que se encuentra al borde de la desaparición, sigue dando pasos hacia el abismo con la marcha de cuatro de los futbolistas de su plantilla. Entre ellos, su jugador más importante, Kike Márquez, que abandona el club tras siete meses de impagos. Junto al andaluza lo harán Pastrana, Elías Pérez y Rubén Mesa. El equipo de Almendralejo volvió al trabajo el lunes, aunque probablemente más futbolistas vayan saliendo de la disciplina del club, con la carta de libertad prometida, en los próximos días. Por eso, el futuro más próximo de la entidad es pura incertidumbre.
Entre cuatro paredes, la labor de los confinados se basa en «utilizar el propio peso y trabajo de activación, para que la musculatura siga trabajando. Se puede hacer trabajos de saltos, de aterrizaje para que los tendones estén preparados. No es lo mismo, pero seguiremos haciendo dobles sesiones igual. Los jugadores que están en casa entrenan mañana y tarde». Y será suficiente: «Con la experiencia que tenemos, los jugadores no llegan mal de forma. Son profesionales. Se cuidan en casa y la comida. Con dos sesiones al día, llegarán bien».
Xavi Arnedo valora positivamente el rendimiento físico del equipo en estos meses: «Hemos tenido alguna lesión, que es lo que más nos preocupa, pero en general estamos contentos, porque los jugadores entrenan muy bien, a una intensidad muy alta, incluso cuando hacemos algún entrenamiento voluntario de fuerza, la mayoría se apunta. Los partidos, de momento, no estamos teniendo problemas».
En su trabajo junto a Romo, sus equipos han terminado en una buena dinámica. «Es nuestra forma de trabajar en general, no sólo la parte física, si no también de vestuario. Nos gusta ir construyendo algo poco a poco desde el inicio. Nuestra manera de trabajar quizá hace que al principio cueste un poco más, pero al final de la temporada es cuando mejor ha estado el equipo», confirma el preparador físico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.