

Secciones
Servicios
Destacamos
Racing-Mirandés. Primero contra tercero. En Segunda División la cima del éxito está reservada para dos equipos a partes iguales. La recompensa es un título ... llamado ascenso directo que se comparte entre los dos primeros clasificados al final de la contienda. Ahora bien, durante el camino son y serán enemigos íntimos. Es lo que le ocurre al Racing, líder, y al Mirandés, que anoche perdió la segunda plaza que ocupaba tras la goleada del Almería al Córdoba (4-0). En cualquier caso, los equipos de Rubi y Alessio Lisci están igualados a 28 puntos, a nueve de los de José Alberto. De ahí que el sábado, el duelo entre Racing y Mirándes sea un enfrentamiento directo trascendental para el futuro. Los cántabros parten con teórica ventaja; es líder destacado, cuenta con un colchón de nueve puntos y juega en su casa. Los racinguistas tan solo se han visto sorprendidos en El Sardinero una vez en la competición, ante el colista Cartagena. Ha cedido tres empates en su feudo y uno más a domicilio, donde ha igualado los mejores registros históricos y el pasado sábado estuvo a punto de establecer un récord de victorias consecutivas (8). En resumidas cuentas, con 37 puntos es el 'jefe' y además está a dos goles de ser el equipo más anotador y a uno de compartir el título de menos goleado.
Por contra, el Mirandés, el que más cerca –junto al Almería– vigila a los cántabros cuando ya se aproxima el ecuador de la Liga, se ha mostrado titubeante fuera de Anduva, ya que ha sido capaz de ganar tres partidos y de sumar otros dos empates. Ha caído en tres jornadas, por lo que su bagaje como visitante no es tan bueno. Como local, en Anduva, solamente ha perdido en una jornada –como el Racing– y fue ante el Granada. Con todo, ha sumado 28 puntos y supera en la tabla a clubes con presupuestos muy superiores y objetivos de partida mucho más exigentes que los burgaleses.
Todo esto es lo que dicta la clasificación, pero los fríos números esconden una intrahistoria detrás. El sábado se enfrentan dos equipos que juegan diferente. Mientras que los de José Alberto son verticales y decididos, el Mirandés es estricto y certero.El Racing ataca y ataca; el Mirandés defiende y luego, ataca. Esta es la primera declaración de intenciones de dos entrenadores que han plasmado en sus plantillas su sello tanto que sus equipos son reconocibles. En apenas dos semanas se cumplen dos años desde que José Alberto llegó al Racing. Desde entonces el equipo ha ido con la luz verde hacia arriba; salió de las posiciones de peligro, coqueteó con el play off de ascenso y ahora, es el líder incontestable. Su rival del sábado, después de consolidarse en Segunda División, salvó la categoría el curso pasado sin que le sobrará nada; acabó decimosexto, al borde el abismo, por lo que a estas alturas de campeonato en Anduva solo respiran optimismo. «Si te soy sincero, ni yo ni nadie se podía esperar un inicio así», explicaba hace unas semanas su entrenador, Alessio Lisci. No es descabellado asegurar que las trayectorias de ambas escuadras son sorprendentes.
De la misma manera que José Alberto cambió al Racing desde su llegada, Lisci hizo lo propio con el Mirandés. El italiano, a sus 39 años, es el técnico más joven de la categoría y llegó a Anduva en el mercado estival de 2023. Mientras que José Alberto se formó en los campos de Mareo, su colega lo hizo en el fútbol base de la Lazio, en Roma. Aterrizó en el fútbol español para formar parte de la estructura del Levante, donde hizo la 'mili'. Llegó con una beca y después de pedir un hueco por carta a todos los clubes españoles. Únicamente le contestaron el Atlético de Madrid y el Levante. Tras fajarse en el fútbol base, media temporada con el equipo granota en Primera División le sirvió de carta de presentación. No salvó al equipo, pero casi. Su carácter forjado en el fútbol transalpino, disciplinado, contundente y férreo le convierten en un equipo difícil de superar. En las nueve primeras jornadas tan solo había encajado tres goles.
Racing y Mirandés son dos de los equipos más jóvenes de Segunda.Los cántabros tienen una media de 26 años de edad y los burgaleses, de 24,4. En eso sí se parecen. Todo lo contrario al estilo de juego y al modelo de la dirección deportiva. Así las cosas, el Racing comenzó la pretemporada con doce futbolistas del curso anterior, mientras que su más inmediato perseguidor suspendió a dos semanas de empezar la Liga un amistoso por falta de efectivos. El club dio la baja a 21 jugadores en junio y ahora mismo tiene en su plantilla doce jugadores cedidos. Su concepto de equipo trampolín ha permitido a muchos talentos dar el salto a Primera tras su paso por Anduva y a los propietarios del Mirandés ir haciendo camino sin endeudarse.
Dos estilos antagónicos, ya que el líder de la categoría busca conformar un proyecto duradero con contratos largos –Íñigo Vicente, Juan Carlos Arana o Andrés Martín– y renovaciones prolongadas en el tiempo. A su manera, todo parece ir por buen camino en ambas entidades. En El Sardinero, después de romper récord tras récord y ganar en campos en que ni se acordaba de haberlo hecho, mal se le tiene que dar para que José Alberto se convierta en el primer entrenador que completa dos temporadas seguidas en el cargo desde que lo hiciera Felines en 1992. Este es el dato inequívoco de que lo del Racing va en serio. El sábado, el que golpee primero...
Racing y Mirandés comparten la juventud de sus plantillas, con la excepción de los 36 años del portero del conjunto burgalés, Raúl Fernández, uno de los pilares del equipo. Sin embargo, en nada se parecen cuando se trata de prolongar en el tiempo los proyectos. El Racing tiene dos futbolistas cedidos –Karrikaburu y Vencedor– y el Mirandés, doce. Empatan en goles encajados, una docena. Desde 2019, el Mirandés ha recibido la cesión de 64 jugadores. También suman sus dos futbolistas más goleadores, Andrés Martín y Panichelli, los mismos tantos: siete. En el capítulo de socios, el Racing supera los 15.000, mientras que su rival del sábado ronda los 4.000, un dato histórico para los burgaleses. En cuanto a la propiedad, el Mirandés pertenece a los socios y a los directivos del club, cuyo presidente es Alfredo de Miguel, uno de los valedores del modelo deportivo que le ha permitido navegar entre transatlánticos. El Racing pertenece a la sociedad de Sebastián Ceria y Manolo Higuera, como máximos accionistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.