Secciones
Servicios
Destacamos
Por si alguien lo dudaba, José Alberto lo tiene claro: la fase de ascenso está muy cara, pero el Racing la buscará. Y si la juega, es para subir. Puede sonar a perogrullo, pero no lo es. El racinguismo, o al menos una buena parte, ... ya se daría por recompensado con jugar la primera eliminatoria. Sería un paso más hacia el regreso a Primera, pero su técnico va más allá. De hecho, no le importa demasiado entrar o no en el play off si su equipo llega ya muerto a las eliminatorias. Y ese es el nuevo cambio de discurso: que ya habla de la Primera División como una aspiración (que no obligación) a corto plazo.
«Hay gente que me para por la calle y me dice: 'Hay que meterse en el play off'. Yo contesto: 'Sí; el primero que quiere meterse soy yo, pero ¿para qué nos vale meternos si no hemos llegado bien y al final no subimos? Yo, si entro en play off, quiero jugarlo para subir, no jugarlo por jugarlo. ¿Para qué sirve si te quedas en la categoría?».
Por eso dejaba ver ayer su preocupación porque los futbolistas puedan mantener e incluso incrementar el nivel, pero sobre todo, por prolongar su pico de forma hasta junio. «Tenemos que llegar en las mejores condiciones al tramo final -en una competición regular muy larga; de 42 jornadas-, en situación de pelear con los mejores -por esos puestos del tercero al sexto- y llegar bien. Si llegamos pero lo hacemos mal, para qué vale?», reflexionaba.
José Alberto López
Entrenador del Racing
Niega así, fiel al espíritu de mirar solo al próximo partido (aunque ya no el propio cuerpo técnico lo hace), que marzo vaya a ser el patrón que defina las posibilidades del Racing. Pese al partido de este sábado en Ferrol y las próximas visitas a Oviedo y Gijón. Choques que, unidos a los de Tenerife y Elche en casa, pueden dejar al Racing en play off, ya descolgado en tierra de nadie... o Exactamente donde está ahora.
Por eso ve importante la gestión de los «bandazos emocionales» (por este concepto se e preguntó textualmente) de un equipo que se mueve rachas y obtiene resultados muy diferentes en los Campos de Sport y a domicilio. Unos bandazos que detecta más en el entorno que en el interior del equipo. La cliclotimia del fútbol, a la que no es ajena el Racing, traslada del pesimismo a la euforia en noventa minutos. JAL lo vive en su día a día.
«Nosotros miramos al siguiente partido. Después de perder en Albacete me han pararon la calle y me dijeron: 'Cuidado que igual no llegamos a los 50 puntos', y esta semana todo el mundo se ve en Primera. Ni una cosa ni la otra. Hay que tener tranquilidad, que esto es muy largo», reflexionaba en la sala de prensa de los Campos de Sport antes de que el Racing partiera hacia Galicia para enfrentarse (A Malata, sábado 2 a las 16.15 horas) a su homónimo ferrolano.
Esos cambios de clima o de perspectiva: «se producen más de cara a fuera» que en clave interna. «Analizamos cada partido independientemente de los resultados, más allá, como es lógico, de que si ganamos estemos más contentos y si perdemos, mas tristes o cabreados. Ha habido partidos fuera en los que hemos hecho muchas cosas bien y en los que las pocas que hemos hecho mal nos han penalizado y en casa no nos ha pasado porque tenemos unos niveles de eficacia impresionantes que bajan a domicilio».
Lo que resulta un hecho es que para ese salto de calidad; para buscar el ascenso, el Racing debe mejorar su rendimiento lejos de Santander. Su entrenador es consciente. «Sabemos que el equipo fuera de casa tiene que mejorar, pero con estos números estamos pelando con los mejores y desde mi llegada tenemos números de play off«, se reivindica.
Destaca además que pese a todos los cambios que ha experimentado el fútbol en el siglo XXI el factor campo sigue influyendo, más allá de las circunstancias que lo provoquen, en la mayor parte de equipos: «Es la tónica general de la categoría», explicaba JAL. Tiene razón y las estadísticas lo demuestran, pero aun así el Racing es un mal visitante. O bueno, según se intreprete. «No suelo mirar estadísticas -explicaba en La Albericia-, pero esta semana, al cumplirse dos tercios de temporada, lo he hecho. En la clasificación como locales estaríamos en play off y en la de visitantes, en el puesto quince, pero a tres puntos del mismo play off».
José Alberto López
Entrenador del Racing
«¿Qué nos falta? -incide el asturiano- Haber conseguido algún empate, en algunos de esos partidos perdidos en casa. Nos falla que recibimos muchos goles: hemos ganado en Cartagena 2-3 y al Levante, 2-4. tenemos que mejorar en eso y en los partidos en los que no estemos a nuestro nivel, competir para puntuar; hay equipos que no son mejores que sus rivales pero saben sufrir y sacar un punto». Es lo que el ovetense echa de menos de los suyos y de paso envió un recado que tenía guardado desde hace meses: «Se me vienen a la cabeza los dos puntos de Elda (el Racing cedió un empate cuando ganaba 0-3 en el minuto 75), que perdimos nosotros; no los ganó nadie».
Tiene una receta: «Estoy intentando hacer ver al equipo que nos centremos en el juego y nos olvidemos de temas ambientales y del hecho de jugar en casa o fuera; que lo importante es lo que pasa en el campo, donde son once para once con tres jueces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.