Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (FEF) rechazó finalmente la medida cautelar solicitada por el juez instructor del 'caso Fuenlabrada', Ricardo Esteban Díaz Sánchez, y evitó dar por perdido el duelo que el conjunto madrileño debía disputar en Riazor ante el ... Deportivo, correspondiente a la última jornada en Segunda y que no se celebró debido a los positivos por covid en la expedición desplazada a La Coruña. De esta manera, Competición desechó la propuesta del instructor del expediente abierto por la FEF, muy crítica con la actitud del club del sur de la Comunidad de Madrid en el brote de coronavirus que tuvo en el equipo. Mientras tanto, la Federación abre la puerta a una Segunda División, la próxima temporada, con 24 equipos, tras una carta remitida por el ente a LaLiga. Una decisión que, de tomarse, salvaría a Deportivo y Numancia y dejaría a Racing y Extremadura como únicos descendidos a Segunda B.
Si se llega a este extremo, el Racing tomará medidas. «Ya estamos trabajando en ello desde hace unos días, en previsión de que esto podía pasar», reconoce el presidente verdiblanco, Alfredo Pérez, quien agrega que «ahora toca defender los intereses del club en otro campo de juego, que no son los Campos de Sport». El mandatario racinguista asume el descenso deportivo de su equipo, pero entiende que no es justo que caigan sólo Racing y Extremadura y se salven Numancia y Deportivo por motivos ajenos a la competición.
Por el momento, desde las oficinas del estadio verdiblanco dejarán claro su desacuerdo con la iniciativa: «Desde el Racing mostramos nuestro rechazo absoluto a la propuesta de la RFEF a LaLiga, basada en una pobre argumentación. Seguimos defendiendo la coherencia. Liga de 22 o de 26», expresó el club a través de sus redes sociales. Si la idea de la competición de 24 equipos da nuevos pasos, en el club ya están preparados para defender sus intereses en las instancias que correspondan si procede.
Porque en el club cántabro, aunque son conscientes de los méritos que ha hecho el cuadro racinguista para finalizar en puestos de descenso, estiman que esta decisión que propone ahora la Federación Española vulnera la competición. Y es que el Racing, en caso de que se hubiese determinado que sólo descendían dos en lugar de cuatro, habría tenido la permanencia más cerca y el descenso matemático se habría producido más tarde. El Racing tenía todas las papeletas para descender, pero esa hipótesis queda ahí.
El otro implicado, el Extremadura, también expresó su postura contraria a la iniciativa. «Consideramos una injusticia total y una falta de respeto a nuestra afición, ciudad y región, la propuesta», comunicó a través de su cuenta de Twitter.
Andreu Camps, secretario general de la FEF, ha enviado el escrito al presidente de LaLiga, Javier Tebas, con copia a la presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano; y a los dirigentes del Fuenlabrada, del Numancia y del Deportivo. En la carta, Camps recuerda la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de La Coruña, que no ve indicios de un delito contra la salud pública por parte de LaLiga y el Fuenlabrada, pero sí ha pedido un informe a la Policía Judicial sobre el viaje del equipo madrileño a Galicia. «Entendemos que el estado de la situación actual deja abiertos una serie de escenarios inciertos en función del resultado final de cada uno de ellos, donde las decisiones que se adopten en este momento y sin conocer el resultado final de los procedimientos abiertos pudieran llegar a hacer de difícil encaje la resolución final que hubiere», explica el secretario.
Advierte que la Federación «ni puede, ni debe prejuzgar ninguno de los resultados potencialmente posibles, pero sí puede constatar que alguno de ellos podría crear una situación de difícil o imposible subsanación para algunos equipos afectados directa o indirectamente por los resultados de los procedimientos que van a tardar meses en finalizar».
«Ante esta situación», añade el escrito, «pone en consideración» de LaLiga la opción de aceptar una Liga de Segunda División con 24 equipos de manera excepcional y sólo para la temporada 2020-21, teniendo que volver a una competición de un máximo de 22 equipos en la temporada 2021-22».
Entiende la Federación que si esa propuesta es aceptada por Laliga, le «correspondería mantenerse en Segunda a los equipos con mejores méritos deportivos de los cuatro últimos clasificados, que a su vez coincide con los equipos que en esa jornada llegaban con opciones matemáticas reales de poder permanecer en dicha categoría», Numancia y Dépor. De estos dos clubes dice que «podrían ser los perjudicados por una decisión que les fuere posteriormente favorable sin haber podido ejercitarla desde el inicio y pudiendo crear un problema aun mayor en una fase posterior».
«La RFEF ofrece esta solución como mejor forma de garantizar, en estos momentos, las posibles incidencias que pudiera tener la resolución de los frentes jurídicos abiertos y sus potenciales desenlaces», concluye la carta con el deseo de recibir una «respuesta» pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.