

Secciones
Servicios
Destacamos
Al racinguismo le vale con que su equipo saque un cinco a final de temporada. Permanencia. Ya sería mucho más que en los últimos tres ... pasos por esta Segunda División. Un aprobado que aportaría, por fin, estabilidad a este club sumido hace más de una década en el caos deportivo. Para eso han traído a José Alberto al banquillo verdiblanco, después de que la racha de cinco derrotas consecutivas que acabó con Guillermo Fernández Romo hiciese temer otra caída al averno. El nuevo míster ya ha tenido su pequeño período de adaptación. La estupenda victoria frente al Cartagena estuvo bien. Muy bien. Pero se produjo bajo el efecto de un jefe nuevo en la oficina. La efervescencia. Vamos a ver ahora qué pasa. El problema para el asturiano y su equipo es que el calendario inicial de la segunda vuelta es tanto o más crudo que el de la primera. Asimétrico sí, pero sólo en el orden. Para empezar a testar el trabajo del nuevo inquilino del banquillo, una visita al líder: Las Palmas. Un examen de máxima exigencia.
En esto del fútbol siempre dicen que a los gallos, mejor quitárselos de encima cuanto antes en el calendario, pero quizá José Alberto piense que le podían haber puesto delante de inicio una vaquilla para asentar los nuevos conceptos y permitir ganar confianza a sus futbolistas. Otros se aferrarán a que no hay rival pequeño -ni grande- y que para lograr los objetivos hay que jugar -y ganar, si es posible- a todos. Bueno, tópicos aparte y siendo conscientes de la dificultad de lo que hay enfrente, el nuevo Racing del entrenador ovetense ha cruzado el ecuador de la competición fuera de los puestos de descenso y esta tarde, en Gran Canaria, se juega seguir así, con los tobillucos fuera del agua.
LAS PALMAS
Entrenador: García Pimienta | Suplentes: Valles (ps), Enrique Clemente, Álvaro Lemos, Álvaro Jiménez, Florin Andone, Joel del Pino, Benito, Jonathan Viera, Sandro y Joaquín.
-
RACING
Entrenador: José Alberto | Suplentes: Ezkieta (ps), Mantilla, Pol Moreno, Satrústegui, Fausto Tienza, Juergen, M. Camus, Peque, Arturo Molina, Yeray, Alfon, Sekou G. y Cedric.
Lugar y hora: Estadio Gran Canaria: 18.30 (Movistar)
Árbitro : Milla Alvendiz.
José Alberto se ha debido portar bien en 2022, porque los Reyes Magos, en lo futbolístico, le han venido cargaditos. Un delantero y un mediocentro, sin pasar por el mercado de fichajes. Las incorporaciones las tenía en casa. Cedric, en el dique seco desde septiembre, y Juergen Elitim, fuera del equipo desde octubre, entraron ayer por fin en la convocatoria y han viajado hasta Las Palmas para sumar efectivos y capacidades. En principio, ninguno de los dos apunta todavía al once titular. Quizá el colombiano tiene alguna opción más de entrar en el doble pivote, pero después de tanto tiempo de echar de menos, mejor ir con calma en ambos casos.
El míster opta por no cerrar sus sesiones a la prensa porque en sus entrenamientos deja más lugar a la imaginación que pistas, pero todo apunta a que su intención es repetir el once que dispuso frente al Cartagena en su estreno. Sólo hay una de las piezas en duda y que pone en riesgo la continuidad: Íñigo Vicente. El futbolista vasco ha superado unos problemas gástricos y ha entrado en la convocatoria tras reincorporarse al grupo el jueves. Ahora habrá que ver en qué condiciones se encuentra para ocupar el extremo zurdo del ataque verdiblanco. Si no, Marco Camus aguarda en la recámara, porque lo de que Pombo caiga a la izquierda parece descartado.
En la rueda de prensa del jueves, José Alberto afirmó que los porteros, Miquel Parera y Jokin Ezkieta, ya conocen su rol en el equipo. Y, con la titularidad del balear en Cartagena, dio a entender que bajo el arco todo seguirá igual. Aunque el navarro tuviese una buena actuación en Linares y pese a que, en cada entrenamiento, la competencia es brutal. «El Racing tiene un lujazo en la portería», reconoció el míster.
Noticia Relacionada
Lo demás apunta a lo mismo de Cartagonova. Laterales largos, con Dani Fernández y Saúl García; el centro de la zaga, con Rubén Alves y Germán Sánchez; un doble pivote con Íñigo Sainz-Maza y otro -Aldasoro se ganó el puesto en el estreno del entrenador, Fausto Tienza tiene sus opciones y lo ya citado de Juergen, que por características debería ser el favorito para el técnico en el futuro- y Pombo en la mediapunta. Para la delantera, la cosa está igualada por falta de mérito de los contendientes, Sekou Gassama y Matheus Aiás, pero el sacrificio del brasileño le hacen partir con ventaja ante la intención del asturiano de presionar a sus rivales. La verdad es que a Cedric le han puesto el listón bastante bajo. Incluso un Jordi Mboula que ha dado nota positiva y media en lo que va de Liga y la lió en Copa parece abonado a la titularidad.
Si José Alberto repite finalmente el once, los únicos cambios llegarán en la propuesta. El libreto del ovetense es diametralmente opuesto al de su predecesor, pero se da la circunstancia que en la primera vuelta, ante Las Palmas, el Racing de Guillermo Fernández Romo mostró su cara más valiente. Presionante en bloque alto, como dicen los modernos. Hasta que el minuto 40, Pombo fue expulsado y a los verdiblancos les tocó hacer lo que mejor sabían entonces: sobrevivir.
Ahora se supone que la historia es distinta, pero el guion podría no ser tan diferente. Porque el equipo de García Pimienta es de esos que toca hasta aburrir y los que le han tomado la matrícula ya saben que, probablemente, la mejor manera de hacerles daño es dificultándoles la salida de balón. Eso sí, tampoco les está dando mucho resultado a los enemigos, porque los canarios son líderes con poca discusión.
«Será un partido diferente al de la primera vuelta y necesitaremos estar a nuestro máximo nivel. El Racing será un rival complicado de batir», afirmó ayer el técnico de Las Palmas, Xavier García Pimienta. Yes que el entrenador del líder, para preparar el choque de esta tarde en el Estadio de Gran Canaria, se ha fijado como referencia más en el estreno de José Alberto que lo que vivió en sus propias carnes, en los Campos de Sport, cuando Guillermo Fernández Romo era el entrenador verdiblanco. «Espero del Racing un partido como el que hizo en Cartagena, donde ganó claramente», concluyó.
De ahí la dificultad del reto al que se enfrentan hoy José Alberto y sus hombres. No porque el resultado vaya a ser definitivo, ya que queda muchísimo por delante. Pero si el triunfo de Cartagena fue importante para comerse el turrón fuera de los puestos de descenso, de no ganar hoy el nombre del Racing aparecerá de nuevo en la zona roja. Y eso causa agobio. Daño a la vista. Además, en la parte baja se está abriendo una brecha importante, que puede eliminar traseros candidatos a ocupar los cuatro asientos de descenso de categoría en este macabro juego de las sillas.
La UD Las Palmas es el líder de la categoría en solitario. Su filosofía y la de su entrenador comparten la teoría de que la mejor manera de jugar al fútbol es construyendo desde atrás, manejando la pelota, con posesiones largas y con prioridad por jugar en el campo del rival. Y sin embargo, ni es el que más partidos ha ganado ni es el que más goles ha anotado y en cambio sí que es el conjunto que menos ha encajado de Segunda División.
Su entrenador, García Pimienta, refleja en su libreta la condición de que para ser superior al contrario es necesario tener la pelota y atacar con ella a base de una rápida circulación de balón. Es obvio que hasta el momento lo ha conseguido porque el conjunto insular, pese a ser un equipo eminentemente ofensivo, ha dejado a cero su portería en catorce jornadas de las 21 disputadas. Si tiene el balón no le crean peligro. Su plantilla rebosa calidad con jugadores en todas las líneas como Cardona, Curbelo y sobre todo Álex Suárez, con experiencia y peso específico suficiente para sacar el balón por abajo y empezar a construir desde atrás. Pero sus nombres van más allá con futbolistas de la talla de Vitolo, exjugador del Atlético de Madrid; Jonathan Viera, santo y seña del equipo que pasa por ser uno de los jugadores más desequilibrantes de la categoría o la efectividad de Marc Cardona en punta de ataque, que con seis goles es uno de los máximos artilleros de Segunda.
El rival de hoy del Racing juega en su estadio, donde ha perdido dos de los tres partidos en los que cayó durante esta Liga, de la misma manera que a domicilio. García Pimienta recupera a Valles, Benito, Sandro y Viera. Su entrenador adelanta que «el partido será diferente al de la primera vuelta», en el que precisamente el líder solo pudo empatar en El Sardinero pese a que el Racing jugó más de la mitad con un hombre menos, debido a a la expulsión de Jorge Pombo. Ysí parece que el Racing de hoy será distinto. Viaja con el convencimiento de presionar a la UD Las Palmas si quiere ganar.
Texto: Marcos Menocal
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.