Secciones
Servicios
Destacamos
Que los Campos de Sport no tienen ninguna posibilidad de acoger un partido del Mundial 2030 es una obviedad. De hecho, ya perdieron el año pasado un compromiso oficial de la Roja por su pésimo estado y pese a las numerosas actuaciones el estadio no ... cumple casi ninguno de los requissitos. Incluso en caso de remodelación integral, su aforo seguiría siendo un problema. Algo similar sucede con las Instalaciones Nando Yosu de cara a los entrenamientos. Deben competir con otras como Lezama, Zubieta o la Escuela de Fútbol de Mareo, relativamente cerca y con unas excelentes infraestructuras, en especial en el caso de los clubes vascos. Sin embargo, en este caso sí existe una posibilidad, dado el gran número de ciudades deportivas y campos que exigirá la cita. No como sede principal de una selección, pero sí como subsede.
Un equipo del comité organizador de la Federación Española de Fútbol, en el que figuraba Carlos Toledo, secretario de la territorial cántabra, visitó el pasado 20 de enero las Instalaciones Nando Yosu para comprobar si reúnen los requisitos y su posibilidad de acoger sesiones preparatorias de algunas de las selecciones. En consecuencia, la inspección no significa en absoluto que Santander vaya a ser una de las ciudades elegidas, sino que las del Racing se encuentran entra las infraestructuras que se están analizando, como ocurre con todos los equipos profesionales. De hecho, esa misma expedición visitó en la misma semana las ciudades deportivas de Athletic, Real Sociedad, Alavés, Burgos y Eibar. En este último caso, las de Mallabia, que todavía no se han inaugurado (el club armero espera hacerlo a lo largo de 2025).
Al margen de los estadios que resulten elegidos para acoger los partidos de una cita conjunta entre España, Portugal y Marruecos (además de los partidos inaugurales que acogerán Argentina, Paraguay y Uruguay como guiño al centenario del primer Mundial, celebrado en el país de la celeste) y con 48 equipos en liza, son necesarias otras muchas instalaciones para los entrenamientos, sedes permanentes e incluso las concentraciones previas a la disputa del Campeonato del Mundo.
Noticia relacionada
En lo que al Racing se refiere, el club se mantiene a la expectativa. Recibió al comité organizador y quedará a la espera de noticias, pero se trata de un proceso en el que no interviene. Sí debería hacerlo, en caso de que La Albericia resultara elegida, en cuanto al mantenimiento de unas instalaciones que habitualmente tienen muy poca actividad en las fechas en las que se celebrará la cita: entre el 8 de junio, cuando tenga lugar el partido inaugural en Montevideo, y el 21 de julio, cuando se celebrará una final para la que el Santiago Bernabéu parte como estadio favorito, pero que se encuentra en disputa y todavía no tiene sede oficial asignada.
En consecuencia, el Racing es sólo un espectador en este proceso y tampoco obtendría un rendimiento específico de la utilización de sus instalaciones, más allá del beneficio e incluso repercusión que pudiera reportar a la ciudad.
Además de las propias instalaciones deportivas, se debe tener en cuenta la distancia con los estadios en los que se disputarán los partidos (en el caso de Santander, el único realmente cercano es San Mamés) y las diferentes infraestructuras hosteleras y de servicio de la ciudad y sus alrededores, incluidas las plazas hoteleras, con una gran ocupación en temporada alta en la capital cántabra.
De hecho, para que un campo sea sede oficial (no era esta carrera en la que podía participar Santander), se exigen, además de una catalogación al menos de estadio cuatro estrellas y 40.000 localidades, un mínimo de tres hoteles de cinco estrellas y un aeropuerto en un radio de 40 kilómetros, aparcamiento con al menos 5.000 plazas y un mínimo de plazas hosteleras. Otro de los requisitos es contar con al menos cuatro subsedes, y aquí es donde Santander tendría opciones -muy remotas- de entrar en juego dada su proximidad a San Mamés. Eso sí: no a menos de 40 kilómetros, como recomienda la FIFA, pero más allá de Lezama, ninguna de las grandes infraestructuras de equipos profesionales lo están.
La RFEF ya ha enviado a la FIFA los diez estadios que presenta como sedes españolas del Mundial: Santiago Bernabéu, Camp Nou, Metropolitano, Cornellà, La Cartuja, San Mamés, Riazor, La Rosaleda, La Romareda y Mestalla. De la lista inicial, en la que nunca estuvieron los Campos de Sport, se cayeron Balaídos, Reale Arena, La Condomina, El Molinón-Enrique Castro 'Quini' y Gran Canaria.
Portugal ha presentado tres sedes: el Estadio del Dragón, en Oporto, y La Luz y el José Alvalade, en Lisboa, estadios del Benfica y el Sporting, respectivamente. Marruecos, por su parte, ha incluido cinco ciudades: Rabat, Casablanca, Tánger, Agadir, Marrakech y Fez.
Aunque no existe un calendario definido, se calcula -o al menos a eso aspira la RFEF- que España acoja entre 60 y 70 de los 104 partidos que compondrán el calendario, a la espera de que a lo largo de este año se conozca el reparto definitivo, tanto de sedes como de grupos y enfrentamientos, entre los tres países organizadores. A ellos se deben sumar los amisostosos que en víspera de la competición se pueden celebrar en el propio país anfitrión.
Al llevar España el mayor peso de la Copa del Mundo, será del mismo modo la que más subsedes y centros de operaciones necesite, puesto que un Mundial arrastra no solo a las 48 delegaciones, con sus futbolistas, cuerpo técnico y numerosísima comitiva, sino también organización, personal técnico, prensa y, por supuesto, público y turistas, de modo que exige una amplísima infraestructura incluso para tres países, máxime en una cita que contará ya con esos 48 países en liza, a diferencia de los trece que tomaron parte en la primera Copa del Mundo de Uruguay y los 16 que concurrieron en Italia 1934, la primera que se celebró en Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.