
Jokin Ezkieta
Secciones
Servicios
Destacamos
Jokin Ezkieta
Jokin Ezkieta (Pamplona, 1996) volvió a sentirse «importante». Es una frase muy de futbolista, pero en realidad es un manual resumido de lo que es ... el fútbol. Jugar lo cambia todo. Puedes estar, pero si no saltas al campo estás en el cuarto oscuro. El portero debutó como titular en Liga el domingo ante el Granada nueve meses después de llegar al Racing. «Ha sido difícil, pero...». Sabe cómo funciona esto y admite que ha trabajado para «estar preparado». Y al final le llegó la oportunidad.
–¿Ya le han reconocido por la calle?
–No soy mucho de salir a la calle, pero siento mucho cariño. La gente de aquí es muy del Racing y eso hace que crees mucha ilusión en los niños y en la propia afición y que te sientas querido y se agradece.
–¿Le ha sorprendido cómo se vive aquí el Racing?
–No. No me ha sorprendido nada. Sabía dónde venía, un club histórico con mucha afición y era una de esas bazas importantes. Cuando uno habla del Racing sabe de lo que habla, independientemente de la situación en la que se encuentre un año u otro.
–Es probable que al estar tan cerca de casa, cuando le llamase el Racing dijese: 'Sí'.
–Claro, también el hecho de que estés tan cerca de casa suma. Esto hace una mezcla perfecta; un buen club, una gran ciudad para vivir y estar cerca de casa. Muy contento.
–Ha tenido que esperar nueve meses para ser titular ¿Cómo lo ha llevado?
–Más de lo esperado y deseado. Al final no depende de uno y las cosas vienen como vienen. Se dio el otro día en Zaragoza con las circunstancias que fueron y este fin de semana se ha dado con otras muy diferentes y por suerte ha ido bien.
–¿Qué sintió después de tanto tiempo sin jugar al saltar a El Sardinero?
–Todos quieren jugar y yo he trabajado para ello. No ha cambiado para nada mi forma de pensar. Cada semana me la he tomado igual y luego son decisiones de los entrenadores. También hay un compañero que lo estaba haciendo bien.Siempre he intentado hacer lo mismo;mentalmente estar fuerte porque nunca sabes cuándo puede llegarte la oportunidad. Siempre es lo mismo, porque el fútbol para bien y para mal cambia muy rápido y tienes que estar preparado.
Noticia Relacionada
–Llegó a Santander y se encontró que otra vez iba a ser suplente ¿Se enfadó, se resignó, lo asimiló?
–Enfado sí, pero desde el día uno que asumes el rol que te toca, que no es el que deseas, te lo has de tomar bien y con ganas de ayudar al equipo. Con la mente puesta en que te puede llegar la oportunidad y a veces te llega en circunstancias muy diferentes.
–Y como suplente que es llega la Copa en Linares y... Eliminados a las primeras de cambio.
–Fue una pequeña decepción. Tuve la oportunidad de jugar en Copa y no hicimos un mal partido y se nos fue en los últimos minutos. Desde el rol de un portero suplente sí que puedes pensar que si pasas puedes afrontar otro partido más y, si pasábamos en ese sentido nos podía tocar un rival de Primera y en casa y eso siempre era algo atractivo. Sí que fue algo decepcionante. Una pena, pero esto es un juego de equipo, de todos, y a veces no salen las cosas como uno quiere.
–Un portero dicen que necesita continuidad para hacerse con las distancias, con el ritmo... ¿Cómo se vio ante el Granada?
–A pesar de que llevase tanto tiempo sin jugar no noté la falta de minutos. Me mentalizo como si fuera un partido, juegues o no, y eso te ayuda cuando llegan los partidos reales. El míster y los compañeros me transmitieron confianza y me lo pusieron muy fácil.
–En Zaragoza salió por la expulsión de Miquel Parera y hubo un momento en que le tiraron hasta con las 'zapatillas'. Un buen modo de estrenarse.
–Fue una papeleta importante. Una situación extraña. Hubo un tramo de veinte minutos en que tuvimos un asedio total.Hicimos una buena segunda parte, pero intentamos minimizar los daños. En el minuto veinte con 2 a 0 y con dos menos, la verdad es que pensar en rascar puntos era algo difícil. Por suerte es algo que ya está olvidado.
–Viene del Athletic de Bilbao, pero usted se formó a una hora de Lezama, ¿no?
–Yo salí de Tajonar, soy de Pamplona. Me formé en las categorías inferiores de Osasuna; luego fui al Barcelona y llegué a Lezama ya con una edad mas avanzada. En Lezama sí que hay una mina de oro, que no para de sacar porteros de calidad y eso es, el prototipo de portero del norte; sobrio, alto, seguro... Sí que parece que estén todos cortados por el mismo patrón. Allí en Bilbao, me siento muy orgulloso de poder compartir entrenamientos con grandes porteros, aprender de ellos y los recuerdos del Athletic son imborrables. No pude participar todo lo que deseaba, pero sí que estoy orgulloso de ello.
–¿Por qué dicen que usted es vecino de Don Miguel Induráin?
–En realidad es un bulo que se me ha etiquetado. Estudié en Villava, mi familia es de allí y sé que me puedo sentir un poco de allí, pero soy de Pamplona. Induráin es una figura que trasciende. Es una maravilla que sea de allí y nos sentimos orgullosos.
–¿Cree que el Racing se salvará?
–Vine con muchísima ilusión y estamos enfocados en cumplir esta temporada el objetivo. Lo tenemos cerca y necesitamos a toda la gente porque cualquiera te puede ganar. Tengo un año más de contrato y encantado de poder cumplirlo.
–Usted y Miquel Parera han trabajado a la sombra en Primera de porteros con mucha experiencia. Tienen vidas paralelas.
–Puede ser que haya similitudes. Porteros que de jóvenes forman parte de plantillas de Primera División; yo con Unai Simón en el Athletic o con Manolo Reina en el Mallorca, con quien pudo coincidir Miquel Parera, pues es difícil quitarles el puesto. En la portería siempre es complicado ganarse la confianza porque o juegas o no juegas y alternas grandes periodos de inactividad. Siempre te tienes que buscar el camino y el Racing nos ha abierto las puertas y los dos hemos entendido que era el sitio para hacerlo. Parera ha tenido la suerte de poder contar con muchos más minutos que yo y habrá que trabajar para tenerlos.
–Un triunfo más y... Salvados.
–No está todo hecho ni mucho menos, empezando por el partido del viernes. El Ibiza parece que está descendido, pero en esta categoría cualquiera nos puede pintar la cara. Este fin de semana las apuestas le daban favorito al Granada y mira. A nosotros nos gusta fijarnos en el 'partido a partido'. Hasta que las matemáticas no digan que estamos salvados no hay nada que hacer.
–¿Qué le gusta de este vestuario?
–Venía del Athletic y considero que un vestuario como el del Athletic es inigualable por todo lo que significa y, sin embargo, he venido aquí y me he llevado una gran sorpresa. Venía de no jugar y me he sentido muy arropado.
–Se fue Guille Romo para el que no contaba y llegó José Alberto, ¿se le iluminó la cara?
–Cuando llega un entrenador nuevo todo el mundo pone las antenas arriba. Y yo sí que he notado desde el primer día una cercanía por parte del entrenador. Cuando llegó José Alberto decidió darle continuidad a Miquel Parera porque lo estaba haciendo bien y a mí siempre me ha transmitido confianza. No puedo pedirle más, es cercano y a mí me toca trabajar para seguir poniéndole difícil la decisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.