Secciones
Servicios
Destacamos
Guille Romo no quiere jugadores cedidos. En su doble condición de entrenador y director deportivo no es su prioridad incorporar futbolistas prestados por otros clubes y tan solo en casos muy puntuales aceptará la llegada de un jugador en dichas condiciones a su plantilla. ... El madrileño, cuyo poder absoluto en materia deportiva le permite elegir lo que desea y lo que necesita, busca jugadores cuyo compromiso sea total con el proyecto que él mismo lidera.
El mandamás del Racing -en cuanto a planificación deportiva de la primera plantilla se refiere- tan solo ha firmado por una temporada con el club santanderino, pero aún así en su hoja de ruta prefiere futbolistas con contrato y no cedidos. En ese apartado coincide con los anteriores mandatarios que comenzaron la campaña pasada (2020-21) con esa intención, aunque pronto tuvieron que variarla ante la imposibilidad de encontrar los efectivos que buscaban de otra manera distinta.
Sin embargo, el caso de Guille Romo es distinto. Su contrato finaliza el próximo 30 de junio, pero en los documentos que le unen al Racing figura también la posibilidad de ampliar su relación en el caso de que se consiga el objetivo. No es que esté planificando su plantilla con vistas a darle continuidad la temporada siguiente, pero en efecto sí que le está dando prioridad a crear una base sólida y con experiencia, a la par que joven y con recorrido.
EL CONTRATO DE GUILLE ROMO
LOS FICHAJES
LA PRETEMPORADA
Las cesiones son para Guille Romo una opción que tan solo se reserva para casos especiales. Aún así, será la pretemporada la que le pueda hacer variar sus ideas, que a día de hoy parecen meridianamente claras. El director deportivo verdiblanco ha cerrado ya siete incorporaciones, que unidas a las fichas que ya estaban tramitadas hacen un total de 18. Aún tiene el margen de añadir a cinco futbolistas más o a seis en el caso de que uno de ellos sea un portero. Por el momento, prácticamente todos responden al perfil de jugadores con experiencia en categorías superiores -algunos más que otros- y cuando menos han vivido de cerca la lucha por el ascenso en clubes con objetivos similares al Racing. Hasta ahora ha cumplido con rectitud el guión que se marcó al aceptar el reto de asumir plenos poderes: reforzar la portería, el centro de la defensa, el centro del campo con distintos perfiles y esas cinco fichas libres las reserva para las bandas y la delantera. En realidad decidió cambiar el equipo entero, tras la limpia que produjo el desastre de la pasada temporada.
Se ha dado prisa -mucho más que otros antecesores en el cargo- y actualmente y a la espera de comprobar qué pueden ofrecer los canteranos y la profundidad del fútbol base con la que dispondrá en la pretemporada, sus dos prioridades son reforzar la banda derecha y la delantera. Para estas dos opciones, el Racing ya ha sondeado el mercado de la Primera RFEF. Como ya hizo con Bobadilla, procedente del Logroñés, o con Sergio Marcos, libre tras salir de la Cultural Leonesa, Guille Romo tiene como nichos de mercado equipos potentes en la categoría y que pueden ser sus rivales en la lucha por el ascenso. Convencer a jugadores que puedan salir de ellos con el proyecto y activar el atractivo que tiene el Racing en este fútbol modesto es su trabajo. Hasta el momento lo ha conseguido en varias de las incorporaciones e incluso la no continuidad de ellos -sirva el ejemplo de Bobadilla y Marcos- en sus respectivos clubes sorprendió, pues ambos rechazaron sendas ofertas para continuar.
Así como ha tenido prisa para poder contar con el mayor número de futbolistas en el arranque de la pretemporada -previsto para el 12 de julio- no tiene tanta por cerrar al delantero. En ese menester no quiere fallar.
Con los mismos precios que la temporada pasada arranca hoy la campaña de socios del Racing para el curso 2021-22. En realidad, lo que le costó al aficionado el año pasado su carné para presenciar trece partidos le será suficiente en la Liga que se avecina para poder acceder al estadio en las 19 jornadas que contempla el nuevo formato de la Primera RFEF. Los precios se mantienen y el objetivo del club es superar la barrera de los 10.000 socios, que sí se logró en campañas anteriores.
Los precios oscilarán –para un socio adulto– entre los 75 euros y los 225, con el consiguiente descuento para los abonados júnior así como para los socios con movilidad reducida. Las tarifas son las mismas que se aprobaron en la temporada 2018-19, la del último ascenso a Segunda, y que se mantuvieron el curso pasado en el que fue el último de la ya extinta Segunda B.
Hoy, a las 11.30 horas, el Racing, a través de Víctor Diego, responsable de relaciones institucionales, presentará las líneas maestras de la campaña y algunas de las herramientas con las que el club, a través de su departamento de marketing, pretende captar abonados y volver a ilusionar a la afición. Sin duda, el regreso del público a los estadios –salvo que la pandemia vuelva a rebelarse– será su mayor aliado.
Por otro lado, también hoy se abre el plazo para la devolución del importe de su carné correspondiente a los partidos que los abonados no pudieron presenciar en directo el curso pasado por las restricciones sanitarias impuestas. Los interesados deberán acudir a las taquillas y plantear su caso para comprobar si les corresponde y qué cantidad, en su caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.