![Ekain celebra con Mantilla su tanto ante el Sporting, que puso el 3-2 definitivo en el marcador.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/10/huerto-frances-kVeC--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Ekain celebra con Mantilla su tanto ante el Sporting, que puso el 3-2 definitivo en el marcador.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/10/huerto-frances-kVeC--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando te llama un club como el Racing no debes pensar demasiado. Es un histórico y el ambiente que se vive en El Sardinero es una maravilla. Ese mismo ambiente debe ser un factor importante para cumplir el objetivo». Con estas palabras se presentó ... el 14 de diciembre del año pasado como nuevo entrenador verdiblanco. A fe que lo ha conseguido. Este sábado el oventense (José Alberto) se medirá al Cartagena, precisamente el equipo con el que debutó en el banquillo cántabro cortando una racha de cinco derrotas consecutivas con un 0-3 en Cartagonova. Se inauguraba una nueva etapa en la que el Racing ha mantenido durante ya diez meses un constante crecimiento. Pero aunque aquel primer capítulo se escribió lejos de Santander, la clave han sido los Campos de Sport. El asturiano quería hacer fuerte en su feudo a un equipo que se desangraba en casa y lo ha logrado.
El efecto José Alberto ha tenido muchos factores, pero el principal de ellos es la solidez en casa. Desde que cambió de entrenador, el Racing solo ha perdido un partido en los Campos de Sport, convertidos en un estadio casi inexpugnable: doce victorias, tres empates y una derrota en 16 partidos. La estadística de la pasada temporada ya fue espectacular, máxime dada la situación heredada, y en este curso está en disposición de mejorarla.
El equipo suma esta temporada 15 puntos en diez jornadas. De ellos, trece los ha conseguido en Santander, donde continúa invicto y solo ha cedido un empate. Unos números que contrastan con su rendimiento a domicilio; el debe del equipo en estos meses: dos empates y tres derrotas para un equipo que aún no ha ganado lejos de Santander. El proyecto se construye así desde casa a la espera de que lleguen los resultados lejos de Santander. La próxima oportunidad, este sábado (18.30 horas) en Cartagonova, el campo que marcó el punto de inflexión hace diez meses.
La estadística es más reveladora si se compara con los números en casa del anterior entrenador, Guillermo Fernández Romo, en la temporada de regreso a Segunda División. Con el madrileño al mando el Racing jugó diez partidos en casa con una sola victoria, cuatro empates y cinco derrotas. En total, siete puntos con Romo en la primera vuelta. 26 (y un partido más) con José Alberto en la segunda.
39 puntos
suma el Racing de 48 posibles en los Campos de Sport desde la llegada de José Alberto López. De 16 partidos en casa ha ganado doce, empatado tres y perdido solo uno. Ha marcado 28 tantos y encajado diez
13 goles
contabiliza este curso en cinco partidos en casa: cuatro victorias, un empate, con diez goles a favor y tres en contra
26 puntos
consiguió el año pasado el técnico asturiano como local: once partidos con ocho triunfos, dos tablas y uno solo perdido. 18 goles a favor y siete en contra.
Muchos factores han incidido en el cambio. Uno de ellos, no por obvio evidente, es la presión de la grada. Los Campos de Sport y su grada de animación se han convertido en diferencial. Ya lo eran antes, pero con los resultados acompañando y una mayor asistencia -cuando LaLiga no boicotea el partido con sus horarios- lo han hecho más patente. Un ejemplo evidente fue el del pasado sábado ante el Sporting.
Otro factor es intrínseco al fútbol. Aunque las medidas de seguridad, la exigencia de un terreno de juego en buenas condiciones, la presencia de televisión en directo y el VAR tienden a igualar, en líneas generales, el rendimiento en casa y a domicilio, en el fútbol sigue siendo habitual sumar más puntos en el propio estadio. Esta temporada así lo han hecho catorce de los 22 equipos de la máxima categoría, entre ellos cinco de los seis que ocupan puestos de ascenso directo o play off -el Espanyol arroja un balance igualado-. Solo cinco han conseguido mejores resultados a domicilio, y entre ellos figuran los tres últimos clasificados en una constatación de que si un equipo no funciona en casa, no funciona a secas. La estadística se completa con tres clubes que han sumado los mismos puntos en su feudo que a domicilio. En consecuencia, lo que le sucedió el año pasado al Racing constituía una anomalía, y cualquier tibia mejora podía contribuir a corregir los números.
El factor psicológico también ha podido contribuir, con unos futbolistas que reforzados por los buenos resultados, no salen tan atenazados y, sobre todo, no han cometido errores de concentración que, unidos a la falta de puntería que mostraba el equipo, esta en cualquier contexto, costaron muchos puntos en los minutos finales durante el curso pasado.
En el rendimiento verdiblanco en casa también inciden decisiones tácticas: en casa los de José Alberto juegan con más futbolistas delante del balón; más fieles a la filosofía del entrenador, y tienen más posesión. El equipo se siente cómodo con el balón en los pies y menos cuando el adversario aprieta y lleva la iniciativa. Si se la ceden, un bloque con vocación ofensiva llega en mejores condiciones a puerta y multiplica sus opciones de victoria. Cuando le ha tocado resistir asedios, sin embargo, por norma general ha terminado claudicando. Incluso cuando ha tenido que hacer rotaciones, ha optado por colocar a los no habituales lejos de Santander. Amarrar los puntos en casa es una de sus prioridades.
Coyuntural es otra clave que influye en el gran rendimiento en casa (y el malo a domicilio): el calendario. El Racing ha recibido en los Campos de Sport a dos equipos en estos momentos en descenso (Amorebieta y Huesca) y otros tres de la zona media-alta, pero no a todos los máximos favoritos al ascenso: Eibar, Albacete y Sporting. Lejos de Santander se ha enfrentado a los tres primeros clasificados (Tenerife, Espanyol y Leganés), a un Real Zaragoza en puestos de play off con su quinta plaza y a un Elche que pese a su mal inicio contaba, dado su presupuesto de recién descendido, entre los candidatos a subir.
Esta diferencia de potencial que se verá compensada al final de las 42 jornadas, pero que como indicaba el propio entrenador cuando se le preguntó la semana pasada por los problemas a domicilio, se debe tener en cuenta. Como también la fortuna; la que ha sonreído en casa y no fuera. Así lo explicaba la semana pasada el propio José Alberto: «¿Qué ha cambiado? El resultado. Si hubiésemos ganado -a domicilio-, nuestras sensaciones serían las mismas. Todos los análisis van en función del resultado y eso condiciona. Aunque, evidentemente, hay cosas mejorables, también hay que ver contra quién hemos jugado y dónde están en la clasificación». Pero el principal objetivo, el que se marcó el técnico a su llegada a Santander, parece ya cumplido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.