Secciones
Servicios
Destacamos
El Extremadura vive sus últimos días. Su administrador concursal ha comunicado al Juzgado de lo Mercantil que la sociedad no ha recibido la inversión de aproximadamente tres millones y medio de euros que necesitaba para cumplir su plan de viabilidad y no desaparecer. El Racing ... debía enfrentarse a los azulgranas en la última jornada de Liga, con lo que esta decisión supone un grave problema para los cántabros.
Los partidos que el Extremadura debía jugar en la segunda vuelta no se disputarán, de modo que salvo que la Federación Española habilite otro mecanismo los de Romo terminarán la Liga en la jornada 37. En caso de que se estén jugando el campeonato o los puestos de play off de ascenso, sus adversarios jugarán con la ventaja de saber el resultado que necesitan para adelantar a los verdiblancos.
Dicho de otro modo, en las dos últimas jornadas de competición se unifican los horarios de los partidos con algo en juego para evitar que ningún club parta con ventaja o se puedan producir, incluso, pactos entre dos equipos que se enfrenten y tengan intereses comunes. Por ejemplo, empatar o acordar una victoria de quien necesite los puntos, una vez conocido el resultado del adversario. En esta incómoda situación se puede ver el Racing si se termina la jornada 37 con su clasificación definitiva pendiente de resultados de terceros. No se incumpliría ninguna norma, pero por circunstancias sobrevenidas se estaría contraviniendo el espíritu de la competición, más en concreto, de la unificación de fechas y horarios de las dos últimas jornadas.
Tampoco existe la opción de aplazar un partido de los verdiblancos a esa 38ª jornada, puesto que el adversario del Racing sí tendría ese día otro compromiso pendiente. Ante esta situación, la Federación Española estudia ahora la situación a pregunta del presidente de la Cántabra y directivo de la RFEF, José Ángel Peláez. Una posibilidad es dar el partido de la segunda vuelta por ganado a todos los equipos, pero por ahora no es la opción que baraja, la que prevé la normativa ni la que marca el último antecedente: el de la desaparición del Reus en Segunda División, categoría que por otra parte organiza LaLiga, y no la RFEF.
Noticia Relacionada
«Es una situación que puede jugar en nuestra contra y que tengamos desventaja de cara a la última jornada. No podemos hacer nada por presionar deportivamente a los demás en una última jornada con horarios unificados, porque los demás ya sabrán nuestro resultado. Vamos a trasladar esta situación a la Federación y a ver que nos dicen», ha explicado el director general del Racing, Víctor Alonso, que ya ha tenido una primera toma de contacto con la RFEF tras trascender lo que está abocado a ser el final del conjunto extremeño.
En cuanto el Extremadura, estaba abocado a la desaparición, pero hoy se ha dado el paso definitivo. Al club extremeño, societariamente una SAD, solo le resta de vida el plazo necesario para formalizar la disolución y lo que se puedan prolongar sus alegaciones, en caso de que las presente. En consecuencia, y salvo sorpresa extremadamente mayúscula en forma de inversión millonaria que en la práctica se descarta, el club desaparecerá en unos días o semanas. No saldrá a competir tras las vacaciones de fin de año y por lo tanto el Grupo 1 de la Primera RFEF, en el que milita el Racing, se quedará con 19 equipos.
Noticia Relacionada
Si no fuera por el problema generado por la extraña situación de la última jornada, los verdiblancos no saldrían directamente perjudicados de esta situación, puesto que ganaron el pasado sábado 2-4 en el Francisco de la Hera en el que ya se sospechaba, como se ha confirmado, que iba a ser el último de la historia del club. En cuanto a los dos partidos de la primera vuelta que les restaban por jugar a los pacenses se darán por ganador al Real Unión y el Bilbao Athletic, que no son adversarios directos de los de Guille Romo en la competición por el ascenso. En cuanto a la segunda vuelta, y al menos que la Federación cambie su postura y normativa al respecto, se eliminará al Extremadura del calendario, con lo que al quedar una competición con 19 equipos habrá una jornada de descanso para cada uno.
La plantilla del Extremadura, incluidos los exracinguistas Dani Toribio y Nico Hidalgo, recibirán la carta de libertad, como ya habían pactado para desconvocar la huelga aun en caso de que el equipo consigguiera encontrar la inversión y por lo tanto evitar su disolución. El enttrenador, Manuel Mosquera ha citado a su plantilla el próximo lunes, día 27 de diciembre, para la vuelta al trabajo, pero todavía está todo en el aire. Y al margen de que los futbolistas que no tengan acuerdos con otros clubes vuelvan al trabajo, eso no significa que después puedan competir.
Más le afectó la decisión de los jugadores azulgrana de hacer huelga en su partido contra el Deportivo. Al no presentarse en Riazor, se dio el partido por ganado a los gallegos por 3-0, con lo que el actual líder se anotó sin jugar tres puntos que el resto de equipos tuvieron que disputarse en el campo. Tras aquella incomparecencia, los jugadores llegaron a un acuerdo para interrumpir la huelga y evitar que una segunda incomparecencia supusiera su expulsión de la competición, lo que eliminaría cualquier posibilidad de una inversión que en forma de 'deus ex machina' inyectara liquidez en el club y permitiera seguir cobrando y pagar las ocho mensualidades que se adeudan a los jugadores.
En cuanto al club almendralejense, entrará, una vez que lo dictamine la jueza, en fase de liquidación después de que el plazo para presentar la inversión para hacer frente a las deudas actuales haya expirado. El administrador concursal, Bernardo Silva, tenía hasta hoy para presentar ante la jueza del Juzgado de lo Mercantil de Badajoz un documento que acreditarse que el Extremadura iba a recibir una inyección de capital que permitiría paliar las deudas del club y seguir adelante. Ese documento era necesario para que la jueza validase la junta de acreedores del pasado 27 de octubre, en la cual el Extremadura acordó pagar a los acreedores en diez años la deuda que mantenía con ellos. La jueza necesitaba el documento que acreditase la llegada de la inversión para dar el visto bueno al acuerdo de la junta de acreedores, pero no ha sido así.
El administrador concursal, Bernardo Silva, ha confirmado que no hay ningún cambio y que va a comunicar al juzgado que no ha llegado la inversión necesaria. Ahora la jueza tendrá que tomar la decisión de que el club entre en fase de liquidación, por lo que en los próximos días se confirmará esta situación y el Extremadura comenzará su camino a la desaparición. Ante esta decisión se pueden presentar alegaciones, lo que dilatará en el tiempo la liquidación total del club, que ahora mismo es inevitable. Los jugadores cuentan con la carta de libertad a partir del 1 de enero, por lo que no se quedarán, por lo tanto, sin competir en la segunda parte del campeonato. Cualquier equipo, incluido el propio Racing, puede optar a incorporarlos si tiene fichas disponibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.