Secciones
Servicios
Destacamos
Paciencia y mesura. Diez partidos son bastantes, pero quedan treinta: «El triple». La voz de la experiencia aconseja no rasgarse las vestiduras tan pronto y «pensar en positivo». Dos de los entrenadores que consiguieron las mejores clasificaciones de la historia del Racing en Primera División, ... Miguel Ángel Portugal y Javier Irureta, señalan la falta de gol como «una racha que puede ser pasajera» y apuntan a que todo puede cambiar. Consideran que con la experiencia de David Barral y David Rodríguez, el equipo debería de hacerse fuerte en ataque y confían en las ganas de Nuha por hacerse un hueco en la élite. No obstante, piden más protagonismo de los jugadores de segunda línea y descargan un poco la responsabilidad de los delanteros. Para ellos, la principal virtud de un ariete ha de ser marcar gol, pero en el fútbol actual es «fundamental» repartir el potencial ofensivo y no depender única y exclusivamente de sus goles.
Es obvio que verían con buenos ojos la llegada de un delantero en el mercado de invierno, pero «no es sencillo acertar; tiene que adaptarse muy rápido y hay veces que esto no ocurre».
Los dos reputados técnicos admiten que la falta de gol es determinante para salvar la categoría, aunque ambos señalan como aún más importante «construir el equipo desde atrás». Tanto Irureta como Portugal afirman que lo mejor es reflexionar y comprobar realmente qué es lo que el equipo necesita. «Puede no ser un delantero».
1. ¿Le preocupa la falta de gol de los delanteros?
Puede ser un momento malo o una mala racha por parte de los delanteros. Esto ocurre. Hay ocasiones y dinámicas que van y vienen. Pienso que con Barral y David Rodríguez el Racing tiene el ataque bastante cubierto para la Segunda División. No está nada mal. No puede habérseles olvidado meter goles a ninguno de los dos porque los hicieron siempre. Además, ahora ya empezará a contar Jon Ander al que yo seguí el año pasado en la Segunda B y le vi buenas maneras. Es un jugador que presiona y que aporta mucho. Es evidente que la Segunda División no es lo mismo, pero creo que con él se puede conseguir un ataque bastante efectivo. Ya digo que puede ser un momento malo porque lo que le he visto al equipo no me ha parecido que lo haga tan mal. Es pronto y todo puede cambiar.
El equipo que va líder en estos momento, el Cádiz, no es el que más goles marca, por ejemplo. La Segunda División es una categoría en la que puede ganar cualquiera. No sólo se puede señalar a los delanteros como el problema. Cuando falta gol se mira automáticamente arriba y a lo mejor hay que mirar desde atrás. Los resultados son la base de estas reflexiones. Cuando no ganas, no siempre es porque metes pocos goles. Hay rachas, dinámicas, momentos... Se han jugado diez partidos y aunque es un número importante es pronto para sacar conclusiones finales.
He visto varias veces al Racing esta temporada. Claro, uno de los partidos que le vi fue contra el Mirandés y quizás no sea una referencia del todo valida porque marcó cuatro. Ese día llegó con facilidad, hizo ocasiones... Le vi muy bien en muchos aspectos; y a sus delanteros les vi bien.
2. ¿Es un problema sólo de la delantera?
A los delanteros se les pide que marquen goles. Hay jugadores que presionan, corren y trabajan pero si no tienen gol, pues es cierto que les falta algo. Sin embargo no sólo ha de pedírsele goles a ellos. Hay veces que los jugadores que juegan detrás de ellos han de pisar el área, los hombres de segunda línea tienen que llegar... En los partidos que le he visto al Racing, el entrenador ha combinado varios sistemas. Estoy de acuerdo; los sistemas han de ir en consonancia con los partidos, los momentos... Hay veces que los centrales son un poco lentos y es mejor jugar con dos y otras con uno. El Racing tiene donde elegir. Creo que es pronto para decir realmente cuál es el problema principal del equipo.
Por eso digo que hay que pensar en sí el equipo necesita más otras cosas y no sólo delanteros. Con Barral y David Rodríguez, el Racing tiene una delantera buena para la Segunda División. A Nuha ya lo conocía porque también lo vi en el play off de ascenso y tiene muchas cosas buenas. No es que sea un virtuoso con el balón, pero puede aportar presión y hacer que el rival juegue incómodo. La clave no está en ver cómo el equipo resuelve o no los partidos en ataque.
3. ¿Necesita el Racing fichar a un delantero más?
¿Fichar? Siempre está bien fichar a un jugador que pueda sumar y mejorar lo que existe. Eso es evidente, sin embargo traerlo en mitad del campeonato, con media temporada ya consumida, no es nada sencillo. Depende de cómo se adapte. Claro que si hay dinero se puede conseguir a un buen futbolista, pero yo creo que lo mejor sería valorar y destinar ese dinero a lo que realmente se necesita. Ahora llega Jon Ander, quedan dos meses todavía para que se abra el mercado y hay que analizar cómo evoluciona el equipo. Si el rendimiento por entonces no ha mejorado, pues habría que tomar la decisión, pero hay que esperar.
Es necesario hacer una reflexión antes que nada. Es muy bueno tener dinero para fichar en una Liga con tanta competencia, pero hay que saber en qué debes gastarlo. Igual es más importante gastarse ese dinero en otra cosa y no sólo fijarse en que no hay gol. Mi experiencia con el Valladolid y el Granada es que la Segunda División es muy larga y lo que hoy va de una manera puede cambiar. Hay que tener mucha más visión. Ya digo que lo que le he visto al equipo me ha gustado; tiene cosas y que ahora no hayan entrado los goles no debe ser altamente significativo. Sería peor que el Racing fuera goleado todos los días, que se fallara en muchas cosas, que no hubiese equilibrio. Por eso, lo primero analizar. Dar tiempo y reflexionar antes de ir directamente a lo sencillo que es fichar a un delantero.
4. ¿Sin gol, pero con una buena defensa, será suficiente?
Si un equipo se hace fuerte en defensa tiene mucho camino andado. Los goles tienen que llegar, pero si necesitas marcar dos o tres por partidos para ganar, entonces tienes un problema. Hay muchos entrenadores que piensan así; si tienes una gran defensa, tu equipo será fuerte. La construcción ha de empezar de atrás hacia delante.
Si uno se fija en los equipos que juegan los play off de ascenso son los que menos goles encajan. A veces también son los que más marcan, pero siempre encajan pocos. Del mismo modo, los que bajan son los que más goles reciben. Esto es siempre igual. En unas situación delicada hay que hacer un análisis mucho más profundo. No hay que quedarse en lo fácil, que es que no se gana porque no se meten goles. Eso no es así. Igual es que los futbolistas de la segunda línea no aportan o que se conceden muchas facilidades en defensa. Hay que mirar el estilo general y buscar un equilibrio. Para hacerlo bien en Segunda tienes que tener un equipo completo; muy fuerte atrás para que no haga falta meter tres goles todos los días porque no lo va a hacer nadie. No hay ningún equipo que meta tantos goles y menos un recién ascendido que debe luchar todos los partidos.
Queda mucha Liga y hasta Navidad aún quedan más de dos meses. Es tiempo de ver cómo evoluciona el equipo para acertar en la toma de decisiones. No hay que ponerse nerviosos tan pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.