

Secciones
Servicios
Destacamos
«Ahora necesitamos más que nunca a nuestra gente; que esté con nosotros y nos apoye, porque nuestros jugadores pueden estar bien o mal, pero ... lo que no van a dejar de hacer es pelear al máximo y dar lo mejor de cada uno; para eso estoy yo aquí. Y cuando no lo hagan, como en algún caso en que ha sucedido, seré el primero en reconocerlo».
José Alberto López apela a la unión y a «olvidar» una mala racha que empieza a pesar en lo anímico para reconducir al Racing justo en un momento en el que afronta la visita de una adversario en descenso ante el que comenzar a revertir no solo esa serie de siete partidos sin ganar –ocho, con la Copa–, sino unos números en casa que no son suficientes para un equipo que aspire al ascenso.
Noticia relacionada
«Donde está nuestro debe es como locales. Es evidente y todos tenemos que hacérnoslo mirar. Absolutamente todos. Tenemos que dar lo mejor y no tener miedo a nada». Admite el técnico que reclama unidad para atajar las dudas que puedan surgir ante la crisis de resultados. «Debemos tener presente que quedan veinte semanas y que de nada sirve lo hecho hasta ahora. Lo único que cuenta es lo que queda y estamos en una situación muy buena para pelear por lo que seamos capaces. Eso depende de nosotros. Jugadores, staff, afición, club, prensa... Si todos vamos unidos a dar lo mejor de cada uno, probablemente a final de temporada podamos recoger algo bonito. ¿El qué? No lo sé. Yo no soy de promesas. La única que puedo hacer es que me voy a dejar la piel para llevar al Racing a obtener los mejores resultados posibles».
Reclama, en definitiva, cerrar filas, mientras trabaja nuevas alternativas de juego que desbloqueen al equipo, como lo haría en lo psicológico una victoria: «Cuando entras en una dinámica negativa, a lo que más afecta e s a la confianza, por eso siempre digo que después de perder un partido lo importante en el siguiente no es tanto ganarlo como no perderlo». Esto es lo que ha ocurrido en los dos últimos partidos de Liga, en los que el Racing sigue sin romper la mala racha, pero al menos puntuó. Con malas sensaciones ante el Eldense justo antes del parón de fin de año y mejores la semana pasada en Albacete.
«No podemos obviar que estamos en un momento de malos resultados, pero me centro en lo que está por venir, en lo que queda. Estamos en una situación en que no tenemos que tener miedo a nada. El miedo es libre, porque cada uno tenemos nuestras inseguridades, pero debemos afrontar cada partido con la seguridad de que el equipo tiene que ganar o estar muy cerca de hacerlo. Para eso necesitamos lo mejor de todos los que estamos aquí: jugadores, staff, afición... De todo el mundo», insistía de nuevo en busca de unidad.
Admite de forma velada que la sensacional racha de resultados hasta noviembre pudo incidir en que el equipo se ajustara en exclusiva a una receta para lo que sus adversarios han encontrado antídotos. Fiel a su discurso, lo decía ya en plena buena racha y ahora lo hace de forma más evidente. A pesar de dejar una «renta de puntos muy importante», lo más valioso en el fútbol, considera que esos resultados pudieron en algún momento alejar al Racing «de la realidad» y que desincentivó trabajar «variantes y posibilidades que un equipo tiene que manejar». «Cuando estás teniendo mucho éxito, es difícil tener la capacidad de hacer otras cosas o, en mi caso, hacer ver a los jugadores que teníamos que conseguir también de otra manera los mismos resultados». Resultaba sin embargo complejo implementar cambios cuanto todo funcionaba. Al menos en cuanto a juego y, sobre todo, resultados.
Crear nuevos atomatismos y «olvidar» la mala racha. Esa es su consigna. «El equipo ha pasado dos meses de dificultad, pero también tres meses y medio en los que ha estado a un nivel impresionante. No fue cuestión de un día, porque si fuera así tendría dudas sobre si podríamos volver a hacerlo, pero es que fueron tres meses y medio. Eso es mucho tiempo y significa que somos capaces de conseguir cosas buenas. Eso es lo que tenemos que tener en mente, además de la capacidad para ver lo que hemos hecho mal. Hemos incidido mucho en ello para intentar corregirlo».
El empate en Albacete le dejó moderadamente optimista: «Mi sensación de la primera parte en directo era muchísimo peor que lo que me pareció después, al volver a verla. No estuvimos bien, pero no tan mal como la gente puede creer. De hecho, creo que el equipo hizo méritos suficientes para irse al descanso al menos con un descanso. La segunda parte fue muy buena y valoro muchísimo la capacidad de reacción de un equipo que, siendo muy superior al rival, encaja el 2-0 en el minuto 68».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.