La goleada del domingo tuvo pocas horas después damnificados: el Racing de Ferrol destituyó ayer a Cristóbal Parralo. Ayer dirigió su sesión su segundo, racinguista ... entre 1999 y 2001 y también segundo de a bordo del cordobés en los Campos de Sport, Javier Manjarín. El asturiano fue quien ofreció la rueda de prensa post partido en lo que pudo parecer el prólogo del final de la era Cristóbal, aunque en realidad se debía sencillamente a que estaba sancionado y, al no poder sentarse en el banquillo, cedió su puesto a su segundo como había hecho la semana anterior.
El técnico cumplía su quinta temporada al frente del club ferrolano, al que llegó tras abandonar el Racing, en lo que era una historia de éxito. Lo mantuvo en Segunda B en 2021, cuando se hizo cargo del equipo a final de temporada, lo ascendió al curso siguiente y lo mantuvo en Segunda con brillantez durante dos años. Esta temporada, sin embargo, su estrella se ha apagado. Y ha sido precisamente en Santander, de donde salió tras chocar con Chuti Molina. No es para él una buena plaza.
En una jornada en la que el Eldense destituyó también a Dani Ponz y el Castellón a Dick Schreuder, Cristóbal dio así involuntariamente el relevo a José Alberto para convertirle en el entrenador más longevo de la Segunda División. 25 meses han pasado desde que llegó a Santander, durante los que ha dirigido al equipo en las 22 últimas jornadas de la temporada 22-23, el curso pasado al completo y las 23 disputadas hasta ahora del actual. En total, 87 partidos (92, si se cuentan los cinco de Copa) que le colocan también como el sexto técnico que en más ocasiones se ha sentado en el banquillo verdiblanco en la competición de la regularidad.
Pese a que los proyectos a largo han demostrado funcionar, el cortoplacismo predomina en el fútbol, algo de lo que el Racing ha sido un ejemplo paradigmático durante décadas, lo que ha permitido que en poco más de dos años JAL sea ya el técnico más veterano en su club. En el número de partidos incide -si se tiene en cuenta solo la Liga- incide el larguísimo calendario actual, en especial en Segunda División, puesto que otros entrenadores marcaron épocas mucho más largas. Los más destacados, Paddy O'Connell (seis años de 1923 a 1929 y año y medio entre 1947 y 1949) y José María Maguregui (cinco años entre 1972 y 1977 y otros cuatro de 1983 a 1987). Ambos, en especial el vasco, también en Primera y no solo en Segunda.
Solo con terminar esta temporada, y la apuesta del club es que continúe más tiempo, el asturiano se convertirá en el cuarto entrenador en la historia del club en llegar a ser centenario en Liga, solo por detrás de tres mitos del banquillo racinguista, todos ellos de la misma escuela, que marcaron época en el banquillo del Racing: José María Maguregui, Manuel Fernández Mora y Nando Yosu. Su sorprendente destitución en febrero de 2011 le impidió a Miguel Ángel Portugal hacer lo propio por solo dos partidos.
Estos datos confirman el trabajo a largo plazo del que Manolo Higuera y Sebastián Ceria han hecho su seña de identidad desde que llegaron al club. Trabajando así no solo en lo que a la dirección técnica se refiere, sino también en la primera plantilla, ofreciendo contratos largos a los futbolistas una vez contrastado su rendimiento y sin buscar ventas que rentabilicen desde el punto de vista económico sus fichajes.
En esa particular escalada, a JAL le falta dirigir al equipo en Primera División, el que ya confiesa abiertamente como su próximo hito que persigue en su carrera. Y aspira a hacerlo con el Racing, con el que de momento ya ha regresado a los puestos de ascenso directo después de la mayor goleada verdiblanca en todo el siglo XXI.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.