Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos de los que cantan lo del 93 no habían nacido ese año. Ni tampoco cuando el Racing le metió la manita al Barça o cuando Radchenko elevó la pelota en San Mamés por encima de Juanjo Valencia. Muchos de los perseguidos por la ilusión no habían venido al mundo cuando el Racing venía de París. Muchos, incluso, de los que sueñan con volver no estaban todavía cuando el Racing estuvo por última vez. En Primera, claro. Son juegos de palabras. Pero hay un dato: 3.719 abonados del club y otros 835 simpatizantes (con carné) tienen menos de 18 años. Es una cifra, información objetiva. Pero, más allá de esa cantidad, el rejuvenecimiento en la grada de los Campos de Sport es evidente. Hay, dejando de lado la frontera exacta de la mayoría de edad, muchos chavales. Puede que más que nunca. Como dicen ellos ahora –aunque el que firma ya es de los que sube la media de edad de los abonados–: no tengo pruebas pero tampoco dudas. Otro motivo para la ilusión.
Va una de números confirmados desde las oficinas de El Sardinero a petición de El Diario Montañés. Socios infantiles (los que tienen entre seis y trece años): 1.778. A estos hay que sumar los de la Peña Infantil, que son 198. En cuanto a los junior, de entre catorce y diecisiete, son 1.470 abonados. Y otros 273 de la peña de chavales de esa edad. Total: 3.719 menores de edad que figuran en la lista de los 18.001 abonados verdiblancos para esta temporada.
1.778 Abonados
Carnés infantiles (de entre seis y trece años). Y a estos hay que sumar otros 198 de la peña infantil
1.470 Abonados
Socios con carné junior (de entre catorce y diecisiete años) y otros 273 de la peña junior
Por seguir con los datos, también aporta saber que hay 221 seguidores infantiles con carné de simpatizante y otros 61 en edad junior. Pero aquí lo más llamativo es lo de los 'pequeracinguistas'. Ya saben, el que los padres con pasión sacan para los recién nacidos (o les regala el familiar de turno). Como un bautismo verdiblanco para acreditar que en esa casa está creciendo un futuro habitante de la grada de los Campos. Para bebés o casi. Son 'peques' los simpatizantes de hasta cinco años. Y, ojo, porque hay 553 (que no son pocos).
En todo caso, los números son solo un parte de la demostración del rejuvenecimiento entre los aficionados. Por esta sección han hablado de ello exfutbolistas como Jesús Merino o José Moratón. El jugador que más veces vistió la camiseta, el portero José Ceballos, comentaba en una entrevista reciente con este periódico que lo notaba hasta «en casa». «Mis hijos están locos. Desde el jueves están pensando en el Racing, en quién juega, quién no juega, quién va a ser el rival... Lo ves por la calle. Hay que tener en cuenta que estas generaciones tan jóvenes al Racing no lo han visto en el primer nivel. No lo han vivido. Tienen ganas de que suceda. Tienen hambre. Tienen ganas de ver partidos de Primera». Y otro veterano como Javi Roncal explicaba que nunca como ahora le habían pedido camisetas de su época. Son chavales los que las piden.
Se nota en todos los sentidos. Si uno coge fotos como la que ilustra este texto, imágenes generales de los graderíos del estadio, se ve cada fin de semana. La mayoría, juventud. En La Gradona, claro, es un clamor –también por cómo suena–. Pero también en el resto de localidades. Especialmente, las preferencias y los fondos. Es lógico, chavalería en los asientos más baratos.
Hay otras evidencias. Fíjense. En el campo se canta más (lo de «todo el estadio» que se repite en cada partido). Empiezan en Norte, pero hay seguimiento. ¿Quién tira de los cánticos? Los chavales –los jóvenes, en general– diseminados por todas las filas. Y más. Los desplazamientos masivos. Históricos al margen (como el gran Pepe Barros y otros de toda la vida), de las kilometradas tira la juventud.
O lo de las camisetas. La tienda vende más que nunca. Con el equipo metido de lleno en la mala racha que ahora ya parece cosa del pasado, el establecimiento casi triplicó en diciembre sus ventas (2,7 veces más que el mismo mes del año anterior). Contando las tres oficiales y los dos modelos de retro, en la campaña navideña se vendieron 5.500 camisetas. A eso hay que sumar todas las 'de vestir', con colaboraciones con marcas de moda. ¿Quiénes son los que más se ponen y compran camisetas y prendas deportivas en general? ¿A quiénes van especialmente destinados esos diseños? Es evidente.
La ola –favorecida este año por el buen momento– arrastra a una juventud que se ha criado en campos humildes con ganas de vivir (ni siquiera 'revivir' en su caso) lo que es la Primera. Salidos de años duros. Es más que un relevo. Es rejuvenecimiento. Es la ilusión que les persigue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.