Seis sillas y ocho traseros. Así está la pelea por el ascenso después de 26 jornadas disputadas. A falta de 16 por celebrarse. 48 puntos en juego y apenas siete de diferencia entre el primero, el Racing, y el octavo, el Granada. Lo de llamar ... a la Segunda División la Liga 'Hipertensiones' se ha convertido en un manido tópico, pero es la absoluta realidad una temporada más. Cuando pare la música, dos lograrán el ascenso directo a Primera, cuatro se jugarán un puesto en el play off y dos se quedarán con el culo fuera. Agárrense, porque vienen semanas de empujones y tarascadas.
Cinco encuentros de Liga van disputados en Segunda División desde que arrancó 2025 y una muestra de la irregularidad congénita de todos los equipos en esta categoría es que ninguno de ellos ha sido capaz de ganarlo todo. Hay uno que está cerca, que ha ganado cuatro y ha empatado uno:un Huesca que está pasando de revelación a realidad. Ycon esos resultados, ya se ha colado ahí, en segunda posición, a dos puntos del Racing líder.
Ya no sirve de nada imaginárselo, más allá que para flagelarse, pero la última jornada podía haber sido muy propicia. Salvo Elche y Huesca, tropezaron todos. Bueno, al menos los daños del Racing fueron menores, pero de haber logrado mantener la renta en Burgos, se podía haber puesto con cinco puntos de ventaja en cabeza. Ya pasó.
Racing, Huesca, Elche, Mirandés, Oviedo, Almería, Levante y Granada. Esos son los ocho equipos aspirantes a las mayores ambiciones. Porque ya más atrás aparece el Sporting, a cinco puntos del cuadro nazarí y a ocho del sexto y último ocupante de las plazas de play off de ascenso. Los que quieran sumarse a la fiesta tendrán que hacerlo ya a través de una escalada épica.
Seguramente será más fácil que el vagón cabecero vaya perdiendo tripulantes. De momento, todos se agarran ahí con uñas y dientes, también apoyados en esa irregularidad común que hace que nadie se escape. El Racing lo logró en un momento de la temporada –cobró ocho puntos de renta sobre el segundo–, pero su caída en barrena le mandó de nuevo entre los mortales.
El tramo final de la temporada se acerca y no tiene pinta de que se vayan a producir más escapadas. Esto huele a que se va a dilucidar al sprint. Los puntos cada vez cuestan más;los de arriba tienen mucho que ganar, pero los de abajo se juegan la vida y van a apretar, por lo que cada semana será más difícil lograr victorias. Ycomo en esta categoría prácticamente todo el mundo tiene algún objetivo vivo hasta el final... Ya se sabe.
Lo positivo para el Racing es que parte desde la pole. Depende de sí mismo. Va a sufrir. Es consciente. Pero cualquier racinguista habría firmado con sangre en agosto el hecho de tener a su equipo ahí colocado en la jornada 26 del campeonato.
Vienen semanas emocionantes con el ascenso como premio a este frenético juego de las sillas. La temporada pasada, el equipo de José Alberto se quedó sin lugar para sus posaderas sobre la bocina. Ya se sabe las reglas, tiene experiencia y el momento actual le coloca como favorito. A ver qué pasa.
-
1. Racing: bipolaridad extrema, pero en una posición privilegiada
El objetivo ante el Cádiz –sábado, 18.30 horas, Campos de Sport– está claro:evitar que una nueva racha negativa se haga realidad. Tras un comienzo brutal que le puso con ocho puntos de renta sobre el segundo, una tremenda mala dinámica de siete partidos sin ganar le hizo perder todo su colchón. El Almería completó el sorpaso, pero el parón navideño sirvió para hacer borrón y cuenta nueva. Otra vez con la flecha para arriba. Tres victorias consecutivas pusieron a los de José Alberto de nuevo en lo más alto, con cuatro puntos de distancia. Sin embargo, el domingo en Burgos el Racing perdió y lo hizo mostrando la cara de sus peores tardes. Que sea mala hierba de un día y que ante el Cádiz demuestre que ha sido un lunar aislado.
El Racing está en una posición privilegiada. Con dos puntos de margen en cuanto al ascenso directo y cinco con el primero que se encuentra fuera de las plazas de play off:el Levante. Los otros 21 equipos se cambiarían por él. Y el liderato también le coloca como el rival a batir. Le van a apretar las tuercas y, además, el calendario va a ser exigente, porque se va a tener que enfrentar de aquí al final a los siete rivales que le secundan en la clasificación.
La experiencia de la temporada pasada debería haberle servido para aprender la lección y no volver a cometer el mismo error.
-
2. Huesca: el gran tapado ya está aquí con su fútbol pragmático
El Huesca tiene un presupuesto bastante modesto para la categoría. Su estilo de juego no enamora a nadie. No entraba en las apuestas para pelear por el ascenso. Sin embargo, con las cosas claras y su estilo puramente pragmático ya se ha colado entre los mejores. El equipo de Antonio Hidalgo es el equipo que más cerca ha estado de hacer un pleno de victorias en estos cinco encuentros del arranque de 2025:cuatro victorias y un empate. Ese ritmo le ha servido para colocarse segundo, a dos puntos del Racing.
Sólido atrás –es el segundo equipo menos goleado del campeonato, con 21–, sin correr riesgos y rápido en ataque, con esas premisas simples pero bien hechas ha presentado su candidatura a volver a Primera División. Un conjunto, el aragonés, que cuenta con el exverdiblanco Patrick Soko, en su mejor momento desde que llegó a España, como punta de lanza ofensiva.
Es fácil pensar que por plantilla, el cuadro aragonés debería caerse en algún momento de la pelea, pero hace tiempo que su dinámica hacia arriba es patente y, llegados a estas alturas, la revelación tiene pinta de haberse hecho realidad. Si no es así, evidentemente, que le quiten lo bailado, pero a su favor también juega que, como tapado, no tiene nada que perder.
El Racing, que ya perdió –0-1, quizá de manera inmerecida– en el partido de ida en los Campos de Sport, tendrá que visitar aún en esta segunda vuelta al Huesca en el estadio de El Alcoraz. Esta semana se enfrenta al Granada.
-
3. Elche: el candidato que tiene el juego bonito como innegociable
El entrenador del Elche es Eder Sarabia. Esa frase vale como resumen para definir al equipo alicantino. El que fuera segundo entrenador de Quique Setién es conocido por su estilo. Lo de tratar bien a la pelota es innegociable. Aunque también es cierto que el técnico vasco ha matizado sus principios después de que su apuesta tuviese un resultado agridulce en Andorra. Ahora deja atisbos de otros registros dentro de su intensa elaboración. De todas formas, la prueba de su talibanismo balompédico quedó demostrada esta pasada jornada, cuando criticó con fuerza el juego de su equipo pese a lograr la victoria contra el Tenerife.
Los franjiverdes, que le dieron un buen castigo –3-0– al Racing en el Martínez Valero, viven un buen momento en una temporada en la que han ido de menos a más. Yen el mercado invernal se han reforzado bastante y, sobre el papel, bien para redoblar sus opciones de lograr el ascenso a Primera División. Ahora habrá que ver de qué es capaz Sarabia con las cartas que ya tenía y las nuevas. De momento, el próximo lunes tendrá que mostrar de lo que es capaz frente al gran favorito –por presupuesto y plantilla– al título de Liga: el Almería. Los alicantinos visitan al cuadro andaluz en un duelo directo por los puestos altos de la tabla.
Sarabia y los suyos tendrán que pasar aún por unos Campos de Sport que no se le dan nada bien al técnico.
-
4. Mirandés: «Ya caerá», pero ahí sigue la gran revelación del campeonato
El Mirandés lleva entre los gallos desde el arranque. La sensación era la de «ya caerá». Un equipo modesto, reestructurado cada temporada con numerosos futbolistas cedidos, descartes –ahí está rindiendo a buen nivel el comillano Juan Gutiérrez– y apuestas desconocidas; con un entrenador –Alessio Lisci– muy joven y con el objetivo de lograr una permanencia tranquila. Lleva muchas campañas así, reinventándose con éxito. Incluso con un cambio de director deportivo que parecía iba a mandar el proyecto al traste. Pero no. Y 26 jornadas después, el Mirandés sigue entre los mejores. Es cuarto, a tres puntos del líder.
Como el Huesca, apuesta por un estilo práctico, sin alardes, pero que le está dando fantásticos resultados. Gracias también a la irrupción de futbolistas como el argentino Joaquín Panichelli, que con doce goles se ha convertido en una de las sensaciones de la competición.
De los Campos de Sport se llevaron los tres puntos los burgaleses, en un encuentro en el que el Racing, que no estuvo fino, sí que tuvo opciones para ganar a un rival que terminó con diez futbolistas. Sin embargo, la historia de casi siempre. Un grave error defensivo verdiblanco llevó a la derrota de los de José Alberto.
En apenas unas semanas, el cuadro cántabro tendrá que rendir visita a Anduva, en otro encuentro que puede tener mucha importancia en el devenir de esta frenética lucha por el ascenso a Primera División. Un rival que, por filosofía, no se le da bien al técnico asturiano y los suyos.
-
5. Oviedo: A trompicones, pero no ha perdido en lo que va de 2025
Parecía que esta iba a ser la temporada del Oviedo. Un presupuesto alto,una apuesta fuerte... El equipo asturiano siempre está en el vagón delantero, aunque no suele aparecer entre los tres primeros clasificados. A trompicones, está siguiendo el fuerte ritmo cabecero. Sin embargo, y pese a que las sensaciones no siempre son buenas, el cuadro carbayón no conoce la derrota en estos cinco encuentros que van de 2025. Eso sí, son dos victorias y tres empates. El último de ellos, en el Carlos Tartiere frente a un Eldense en puestos de descenso. De ahí las dudas constantes.
Es verdad que, tras un comienzo de campeonato muy inestable, ha alcanzado este período de mayor solidez. Precisamente en esas primeras jornadas, la tercera para ser exactos, el Racing le metió un buen meneo –1-3– en su visita a Oviedo. Los de Javier Calleja parecen haber ido a más desde aquello. Eso sí, tendrán que pasar por los Campos de Sport en lo que queda de segunda vuelta. Un duelo siempre marcado con una equis por la rivalidad y por lo ambiental. Esta temporada también por lo que hay en juego entre ambos contendientes.
Colombatto, Santi Cazorla, un goleador desatado como Alemao... Por plantilla, el Oviedo partía entre los grandes favoritos para el ascenso directo, pero para ello tiene que aumentar la velocidad, porque con esto no le ha dado para pasar más allá del tercer puesto.
-
6. Almería: el verdadero favorito demuestra que también es mortal
Cuando el Racing dilapidó su renta de puntos al frente de la clasificación y el Almería se puso por delante, parecía que el primer puesto era una utopía para el resto de los mortales. El presupuesto inabarcable del club andaluz, con nombres de Primera División como Luis Suárez –lleva 19 goles esta temporada– o Baptistao le colocan como favorito con distancia a ser campeón de Liga. Sin embargo, el parón invernal le ha sentado regular a los de Rubi. De hecho, ganaron en el estreno de 2025 y no conocen el triunfo en los cuatro siguientes encuentros. Empate, derrota, empate, derrota. La última de ellas, con contundencia –3-1, perdía 3-0 al descanso– en Riazor contra el Deportivo.
De momento, esta semana tendrá un duelo importante para ver si es capaz de poner un punto de inflexión en su mala racha, porque recibe al Elche, tercer clasificado, en tierras andaluzas. El Almería es sexto, a cuatro puntos del Racing, pero sigue siendo el principal candidato a levantar el trofeo de campeón de Segunda División al final de temporada. Nunca se le puede descartar.
En el calendario futuro, concretamente en la jornada 40, aparece un duelo directo entre Almería y Racing en el Power Horse Stadium. Ahí sí que puede resultar decisivo el choque entre rojiblancos y cántabros. En la fecha inaugural del campeonato, ambos contendientes empataron a dos en los Campos de Sport, después de que los de José Alberto se pusiesen dos a cero en el marcador.
-
7. Levante: un equipo sólido, con argumentos y las ideas claras
Con menos presupuesto que en temporadas anteriores, para el Levante esta temporada se antojaba de transición. Pero la apuesta ha sido bastante buena. Con un entrenador de ideas fijas y carisma como Julián Calero, el cuadro granota ha logrado reunir a un grupo de buenos futbolistas, como el veterano José Luis Morales, Kochorashvili, Oriol Rey o Carlos Álvarez. No es brillante, pero sí está bien trabajado y con esas ideas claras está ahí en el vagón delantero de la competición.
La clasificación, a causa de los estragos de la dana y el aplazamiento de varios de sus encuentros, no le ha hecho justicia, pero ha llegado a estar líder y, recuperados los compromisos atrasados, estuvo unas cuantas semanas en la segunda plaza, aunque a distancia del Racing.
El año 2025 ha arrancado con bastante irregularidad para el cuadro valenciano, que ha ganado dos encuentros, ha empatado otros dos y ha perdido uno. Pero está en la pomada, a cuatro puntos de la cabeza de la tabla. Eso sí, ahora mismo es el primer equipo en plaza sin premio, a sólo uno de la sexta posición que da acceso al play off.
Al Racing le tocará pasar por el Ciutat de València a lo largo de esta segunda vuelta, después de que en el duelo de la primera en los Campos de Sport los cántabros se llevasen el triunfo gracias a un gol de Íñigo Vicente en el minuto 81.
-
8. Granada: El otro gallo no cumple, de momento, con las expectativas
En las quinielas estaba el Almería y después el Granada. Por recién descendidos, por presupuesto y por plantilla. Sin embargo, el cuadro nazarí anda ahí agarrado al tren delantero con las uñas. Nunca ha dado la sensación de solvencia que se le presumía antes de arrancar la competición. Pero, como 26 jornadas después sigue ahí, a tres puntos del play off y siete del primer puesto, hay que seguir contando con él.
Ya ha cambiado una vez de entrenador, aunque el actual inquilino, Fran Escribá, ha mejorado el equipo, pero no lo suficiente. Yde aquí en adelante tampoco lo va a tener fácil, después de perder a su hombre más determinante: la abrupta salida del goleador Uzuni ha mermado, a priori, el nivel de la plantilla. A cambio ha contratado a Stoichkov, otro delantero contrastado. Ahora hace falta ver si hace olvidar al ariete albanés. Cuenta en su plantilla con futbolistas como el cántabro Sergio Ruiz, el delantero Lucas Boyé o el georgiano Tsitaishvili.
En la primera vuelta, el Granada mostró su verdadero potencial precisamente en el partido contra el Racing. Con el canterano Rodelas, que apenas ha jugado seis encuentros, volviendo loco a Clément Michelin. El equipo de José Alberto cayó por un contundente tres a cero en Los Cármenes. Los rojiblancos tendrán que pasar aún por los Campos de Sport en lo que resta de temporada. De momento, en este 2025 el Granada ha empatado dos encuentros, vencido otros dos y perdido uno más.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.