![Nueva junta del Racing.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/24/junta-3-U1901065947705CDC-U210238973545UmC-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Nueva junta del Racing.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/24/junta-3-U1901065947705CDC-U210238973545UmC-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas unas horas después de que el Racing ganase al Albacete en los Campos de Sport, en la Junta de Accionistas las caras eran de cansancio, pero también de distensión. Las aguas estaban tranquilas ayer en el salón de actos de la Universidad Europea del ... Atlántico. Cuando la pelota entra, el rojo de los números es menos intenso.
El secretario del Consejo de Administración, Alejandro López-Tafall dio por abierta la sesión, con 58 accionistas presentes, dos representados y un 75,8 del quorum presente. Por unanimidad, se aprobó el primer punto del día, el correspondiente a la aprobación de la nueva directiva, formada por Manuel Higuera, Juan José Uriel, el propio Alejandro López-Tafall, Sebastián Ceria, Francisco Royano, Miriam Peña, Jaime Cano, Daniel Berasategui y Eva Fernández.
En el segundo punto, el correspondiente a las cuentas del pasado ejercicio, cerradas antes del cambio de directiva, el vicepresidente, Juanjo Uriel, destacó el resultado positivo gracias al traspaso de Pablo Torre y remarcó el hito futuro de la ampliación de capital que aún estaba por aprobarse.
Como era de esperar, el tema económico fue uno de los que más preocuparon a los pequeños accionistas. A preguntas de estos, el presidente, Manolo Higuera, anunció que el club está preparando «un plan estratégico a cinco años, que no va a tener línea continuista» con la anterior gestión del Grupo Pitma. «Con independencia del control de gasto, lo que es esencial para nosotros es la capacidad de generación de ingresos». Porque el objetivo es «hacer sostenible» al Racing y «asumir la mochila de deuda que tiene detrás».
Un petate en el que va, por ejemplo, el convenio de acreedores del que restan aún dos plazos. El reto de la nueva propiedad es que el club sea capaz de generar los recursos suficientes para no aumentar la deuda con Sebman a través de su línea de crédito. «Gestionar no es poner dinero, prestar. Hay que gestionar para que no sea necesario prestar», aseveró Higuera.
En cuanto a CVC, el presidente aclaró que el club sólo recurrió a un 15 por ciento del crédito, para afrontar la deuda concursal que el Racing tiene con LaLiga. Ahora, Higuera ve «el momento de utilizarlo para invertir en el estadio, en las Instalaciones de La Albericia». Y explicó que este año se destinará una partida de entorno a un millón de euros entre vestuarios, asientos y arreglos en las Instalaciones. Eso, para empezar. Posteriormente, «calculo que otro millón de euros queda por invertir y lo haremos en años sucesivos. Porque no sólo es imagen. Es sentirnos orgullosos». Las cuentas quedaron aprobadas por unanimidad.
Llegó el momento de aprobar el presupuesto para la presente temporada. Una cifra que ha sido validada por LaLiga en 11,923 millones de euros. Casi tres millones por encima del alcanzado en el curso anterior. Higuera explicó que su objetivo es «acercarnos a los trece millones de euros de ingresos». Y, en partidas más concretas, explicó que la idea es lograr mínimo 300.000 euros de flujo por la explotación de la tienda; «me gustaría incrementar los patrocinios en el entorno de un millón de euros», dijo y explicó que lo percibido en abonos ronda los 300.000 euros más que el curso anterior. El presupuesto también fue aprobado por unanimidad.
Desde 2013, ahí siguen las cuentas de la era 'okupa'. Un punto que Manolo Higuera aprovechó para anunciar que, si es posible, el nuevo Consejo de Administración retomará la Acción Social de Responsabilidad que fue mandato de la Junta de Accionistas en 2015. Un proceso que la anterior directiva decidió aparcar definitivamente. «No sabemos en qué situación judicial está la Acción Social de Responsabilidad. La anterior propiedad decidió no seguir adelante, pero no sabemos si ha habido un desistimiento. Aunque no sea rentable, creemos que un mandato de la Junta General de Accionistas es sagrado. Si tuviéramos la posibilidad judicial de dar continuidad a esa acción, lo vamos a hacer», afirmó Manolo Higuera. Mientras tanto, una vez más las cuentas de Harry fueron rechazadas.
El momento destacado de la mañana estaba del punto 6 al 9, los correspondientes a las dos ampliaciones de capital. La primera de ellas, un proceso necesario para que el club alcanzase los 7,3 millones de euros de margen salarial para poder competir con garantías en Segunda División. En él, Sebman capitalizará cinco millones de deuda. «No era plato de buen gusto, pero era imprescindible. No sólo hemos incrementado el límite salarial, sino que saneamos de forma importante el balance», explicó Higuera.
Por su parte, la segunda de las ampliaciones puede tener incidencia tanto en la economía del club como en el margen salarial de cara al mes de enero, pero es, sobre todo, un gesto de los máximos accionistas con los pequeños poseedores de títulos. Para que puedan mantener su cuota de participación. «Teníamos especial preocupación de que se salvasen los derechos de suscripción de los accionistas», dijo el presidente. Así, a este proceso, de 1,7 millones de montante total, podrán acudir todos los minoritarios que deseen mantener o incluso ampliar sus porcentajes de participación. La previsión es que la cifra no se cubra. Ni siquiera se esté cerca de hacerlo. Los dos procesos quedaron aprobados por unanimidad.
Ahora sí, llegó el turno de ruegos y preguntas. Un segmento que dio para muchos y variados temas. Higuera explicó que, con respecto a los asientos, «los de Tribuna Principal hay que sustituirlos todos». «Estamos a punto de contratar por unos asientos plegables, pero mucho más rígidos, pero tenemos un problema con la contratación porque el plazo de ejecución que se nos ha dado, la mitad sería en enero y la otra en febrero. Estamos intentando pegarnos para adelantarlos», explicó. Con respecto al «adecentado del resto de los asientos, va a quedar fenomenal. Para esto nos han dado un plazo de dos meses. Creo que es un tema de urgencia».
En dos meses también, el club tiene previsto que estén hechas las obras de los vestuarios. Unos trabajos que arrancarán el día 9 de octubre y que se llevarán a cabo a caballo entre los encuentros que tenga que disputar el equipo verdiblanco en el campeonato liguero.
Las obras en mente no terminan ahí. Para «La Albericia tenemos una idea ambiciosa. Creemos que las instalaciones se quedan pequeñas, sobre todo absorbiendo el fútbol femenino. La idea es ampliar las instalaciones en la zona más cercana a la autovía y hacer un pequeño estadio que permita 1.500 o 2.000 espectadores. Y hacer un campo de hierba artificial para permitir que los niños y niñas no tengan esa presión de espacio que tenemos en este momento». Higuera anunció que la propuesta se ha recibido con buena predisposición desde el ayuntamiento». «Es imprescindible si queremos asumir los equipos de niñas. Y para eso necesitamos más espacio. O se hace por este camino, o habrá que bucar otro», aseguró, en referencia a tener que buscar una nueva ciudad deportiva. «O una cosa o la otra, pero no vamos a seguir igual», zanjo.
Además, el presidente habló del tema de la accesividad, al que «no hacemos más que darle vueltas». «Buscamos una zona en el estadio donde se pueda ubicar un ascensor y que sin tener que subir escaleras pueda ubicarse, pero para al menos solventar, aunque sea como parche, la situación actual». Asimismo, reveló que el día 27 se producirá una reunión de seguimiento del convenio con el Ayuntamiento: «Quiero salir de ese encuentro con el anuncio público de que se han licitado ya los baños y la cubierta».
En otro orden de cosas, el mandatario verdiblanco insistió en que el Racing Féminas será absorbido, no sólo el primer equipo. Y en materia de ingresos, «estamos trabajando para intentar que alguien pague por el nombre del campo, respetando el nombre de El Sardinero y la publicidad del estadio, que creemos que es valiosa».
Era el estreno de Sebastián Ceria en una Junta de Accionistas y el argentino quiso agradecer «todas las muestras de cariño que he recibido. Con respecto a los Campos de Sport, el máximo accionista dijo que «claramente, el punto en el que estamos no es bueno y las cosas tienen que cambiar». Pero, «en defensa del ayuntamiento, sí que creo que ha habido muy poco por parte del Racing de presentar proyectos serios. Eso ha cambiado y el Ayuntamiento lo ve. Vamos a exigir que cada parte haga lo suyo y nosotros vamos a hacer lo nuestro».
Le tocó presentarse de forma directa ante los pequeños accionistas asistentes, que se encontraban con él por primera vez. Y el racinguismo ya sabe que la Fundación es una de las obsesiones de Ceria. «Había una mala idea de lo que era. No es un generador de recursos a través de actividades comerciales. Está para hacer trabajo social y gastar recursos». Declaró «total confianza en César Anievas». La cosa debe cambiar, asegura. «Vamos a hacer mucho proyecto social y queremos que el Racing se establezca como marca predominante cuando se hable de fútbol en Cantabria», explicó.
Por último, en lo deportivo, tanto Higuera como Ceria expresaron su absoluta confianza en el director deportivo y el entrenador. «Mikel Martija va a estar en el Racing mientras él quiera. Es una persona de nuestra absoluta confianza. Trabajamos con una sintonía asboluta. Tenemos fe ciega en que es la persona. La propuesta de renovación la tiene permanente», dijo el presidente quien, además, reconoció que «de José Alberto estamos enamorados y creo que no podemos tener un entrenador mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.