Secciones
Servicios
Destacamos
El mal estado de los Campos de Sport no es ya solo un asunto del que se hable en Santander y toda Cantabria. Las noticias sobre la precaria salud del estadio verdiblanco han llegado ya al número 60 de la calle Torrelaguna, de Madrid. En ... concreto, a la sede de la Liga de Fútbol Profesional. O LaLiga, como dicen los modernos. Tal y como ha podido saber este periódico y ha confirmado el propio club, una representación racinguista mantuvo una reunión con directivos del ente que dirige el fútbol profesional español, en la que se valoraron las posibilidades y pasos a seguir en un hipotético ascenso a Segunda División en el mes de junio. Para no tener que andar deprisa y corriendo si la pelotita entra en el play off. Y la deteriorada casa verdiblanca fue uno de los temas que copó más minutos de debate.
Desde Santander se desplazaron hasta la capital el presidente del Racing, Alfredo Pérez; el consejero Manuel Gómez; el director general del club, Víctor Alonso, y el exconsejero Juanjo Uriel. Este último, en su afán de seguir colaborando con la entidad verdiblanca aunque dimitió hace unos meses, acudió como amplio conocedor de los requisitos económicos de LaLiga, ya que fue el gran artífice del milagro de ingeniería financiera que permitió al equipo cántabro completar su ascenso a Segunda en 2014. Allí se reunieron con el director ejecutivo del organismo, Javier Gómez, y miembros del Comité de Control Económico.
Todos los aficionados deben estar sentados En caso de ascenso, se deberían reponer los asientos de Preferencia Norte, además de todos los que faltan en diversas zonas del estadio, especialmente en Tribuna Oeste. Además de las localidades -previstas dentro del acuerdo con Ecovidrio-, el problema es el deteriorado hormigón que soporta las mismas y que puede dificultar la instalación de los nuevos asientos.
Un mínimo de iluminación que el estadio no cumple Tanto de las torretas como de la iluminación interior del estadio ya se han desprendido varios focos que repercuten en el grado de luz durante los partidos. Algo que LaLiga exige para las retransmisiones por televisión y que ahora mismo los Campos de Sport no cumplen. Esta será otra de las acciones a afrontar si el Racing logra el ascenso deportivo a Segunda División.
La seguridad para los usuarios de la instalación Aunque el Ayuntamiento ya ha hecho algunas reformas en la fachada exterior del estadio, todavía hay elementos que no aportan seguridad, como la cubierta del recinto. Las numerosas goteras, cuando llueve, son ejemplo de la situación. Así como el hormigón de la estructura, que se desprende en muchas zonas y, además del riesgo que supone, puede ser utilizado como arma arrojadiza.
Acondicionar las salidas de los Campos de Sport Puertas oxidadas, escaleras deterioradas, barandillas carcomidas. Los accesos de los Campos de Sport precisan de unas mejoras que redunden en la seguridad de los usuarios que LaLiga también exige a los clubes que pertenecen a sus competiciones. Como el resto de acciones, sin un convenio de utilización del recinto, ni siquiera se sabe quién debe hacerse cargo.
La UCO y el respeto al medio ambiente LaLiga obliga a contar con una Unidad de Control Organizativo de la Policía. Una zona habilitada con monitores y conectada a cámaras en todo el estadio para que los agentes puedan controlar todo lo que sucede en las gradas por motivos de seguridad. Además, el recinto debe cumplir con una serie de requisitos medioambientales para reducir las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico.
Áreas de trabajo de los medios de comunicación Cabinas con goteras; monitores rotos; una zona mixta insuficiente. El fútbol profesional exige una serie de condiciones de trabajo para los medios de comunicación con las que a día de hoy el estadio verdiblanco no cuenta. El club ya baraja algunas opciones en este aspecto, como habilitar la zona mixta en la planta baja de los Campos de Sport. La televisión manda.
Los requisitos del videoarbitraje La próxima temporada, la Segunda División contará con videoarbitraje (VAR). En principio, el sistema está centralizado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, pero cada estadio debe contar con un sistema de cámaras para que los árbitros valoren las acciones polémicas de cada partido. A priori, no se trata de una exigencia excesivamente problemática dentro de todo lo que hay pendiente.
Los representantes de LaLiga, que conocen de primera mano la situación de unos Campos de Sport que suelen visitar cada seis meses, mostraron una preocupación en aumento por el mal estado del estadio. Y es que éste podría mandar al garete un hipotético ascenso, si la instalación no cumple los requisitos que exige el fútbol profesional. Unas exigencias que van desde los asientos hasta la seguridad, pasando por la iluminación, las zonas de evacuación, la Unidad de Control Organizativo de la Policía o el área habilitada para la prensa, entre otros.
Hasta ahí, nada nuevo. El problema que se le presenta al Racing es que, sin convenio de uso del estadio, el gato no lleva cascabel. Y aunque el Ayuntamiento de Santander es el propietario de la instalación y el club el inquilino, no queda claro quién tendría que hacerse cargo de cada una de las acciones. Todo esto en un contexto en el que hay unas elecciones municipales de por medio y LaLiga no otorga prórrogas en este aspecto. Debe estar en orden para el comienzo de la competición.
Y el nerviosismo crece en las oficinas de los Campos de Sport, porque aunque el Ayuntamiento insiste en que está trabajando en el asunto, según el club hace dos semanas que no pasa ningún técnico del Consistorio por el estadio. El tiempo apremia y con las elecciones en el horizonte y hasta un posible cambio de Gobierno, los propietarios del Racing se pueden ver en la tesitura de tener que afrontar todos los gastos -los que le correspondan como ocupante de la instalación y los que no- si no quiere ver truncado un hipotético ascenso logrado sobre el césped. Eso, siempre con la mano tocando madera para que no suceda ninguna desgracia en un recinto que utilizan, cada dos semanas, miles de personas. De ahí la importancia de un convenio parado desde hace muchos meses, para dilucidar por fin quién debe hacerse cargo de qué y afrontar con claridad las reformas necesarias en los Campos de Sport.
La seguridad es precisamente lo que más preocupa al racinguismo, que ya ha comenzado a movilizarse. En un asunto que hace tiempo ya es arma arrojadiza entre Ayuntamiento y oposición, la Asociación Unificada de Pequeños Accionistas del Racing (AUPA) ha promovido una protesta de cara al partido del domingo -17.00 horas- ante el Sporting B. La iniciativa de AUPA propone a los aficionados que lleven un paraguas plegable en alusión a las goteras y han establecido el minuto 30 del partido -«por los treinta años de abandono»- para llenar la grada de paraguas abiertos durante un minuto. Todo ello en una cita en la que se prevé que la alcaldesa, Gema Igual, esté presente en el palco. Las peñas racinguistas, aunque no se han adherido oficialmente a la protesta, emitieron ayer un comunicado en el que exigen «de manera urgente se acometan las reformas necesarias sin más dilaciones antes de finalizar la temporada, así como alguna ya adjudicada y que todavía no han comenzado, y que las partes afectadas se sienten, para después de más de treinta años, tener un convenio de uso y disfrute acorde a las necesidades de cada uno».
27 de junio de 2017. «En unos dias», afirmó la alcaldesa de Santander, Gema Igual, respecto a la culminación del convenio de utilización de los Campos de Sport. 984 han pasado, en concreto, y no hay noticias de un documento que dé sentido a las responsabilidades del Racing y del Ayuntamiento con respecto al estadio municipal. Desde el Consistorio se anunció el encargo a la empresa Eurocontrol de un informe del estado de la instalación del que no hay más información que una somera visita hace dos semanas por parte de una serie de técnicos. Poco más. Lo único que se ve venir son las obras ya anunciadas desde la Casona de los aledaños del recinto. Una actuación absolutamente necesaria y que se suma a la ya anteriormente realizada en las placas exteriores y las costillas de hormigón de la fachada. Pero el convenio, que también debería delimitar las opciones de explotación de negocio por parte del club, sigue sin aprobarse pese a las muchas tentativas y preguntas al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.