Secciones
Servicios
Destacamos
El límite salarial del Racing es 5,078 millones de euros. Ni más ni menos. Después de un verano a cuestas con el dichoso registro, quebradero de cabeza número uno de los responsables deportivos del club -y económicos, lógicamente-, el dato es el que ... es. Esta cantidad es la que LaLiga le permite destinar del presupuesto presentado para la temporada 2019-2020 a los sueldos de los jugadores y cuerpo técnico que componen la plantilla del primer equipo, lo que viene a significar un 40% del montante total. Es decir, que el Racing maneja alrededor de 11 millones de euros de presupuesto final.
Después de varias aproximaciones y diversas intuiciones, el dato es oficial: el Racing es el cuarto club con menos dinero para pagar a sus futbolistas de los 42 que componen el fútbol profesional en España. Esos poco más de cinco millones de euros establecidos como límite salarial por la patronal tan solo superan el de sus tres compañeros de ascenso: Mirandés (4,268), Ponferradina (4,194) y Fuenlabrada (4,052).
Los datos son auténticamente dispares. La diferencia en la categoría es tremendamente significativa como puede reflejar que el Girona, un equipo recién descendido de Primera, maneje un límite de 29,278 millones de euros, casi seis veces más que el del Racing, o el propio Rayo Vallecano, rival del conjunto cántabro el próximo viernes, pueda destinar a los gastos de su primera plantilla 19,061 millones, el cuádruple que los verdiblancos. Establecer una comparación con lo que ocurre en Primera División no deja de ser montar castillos en el aire; así, entre los 22 clubes de Segunda juntos suman un total de 216,266 millones, un tercio de los números que maneja el Barcelona, líder en este capítulo.
Era evidente que al Racing le iba a tocar afrontar un curso en una posición de desventaja, muy mermado y penalizado por la nueva política económica y financiera establecida en el nuevo escenario futbolístico.
De esta manera, el Racing en este nuevo dibujo pasa de ser el 'gallo' de la Segunda B a uno de los 'patitos feos' de la Segunda. Ni tan siquiera la trayectoria histórica, de la que el club cántabro puede presumir junto a Sporting de Gijón, Deportivo, Zaragoza y, estirando la mano, Cádiz, Málaga, Las Palmas a lo sumo, puede actuar como atenuante y hacerle aumentar ese límite. Su brillante pasado -con más de cuarenta años en Primera División- hubiera servido para tales efectos si en los últimos años no hubiese vagabundeando por la Segunda B. Estos cinco cursos de los últimos seis le hicieron perder peso específico.
Así las cosas, el propio Sporting le dobla el límite salarial (11.314) y qué decir de un club como el Huesca, que ni se le acerca en historia al Racing, pero que en los últimos años ha militado en la élite y por ello en cuanto a límite salarial ya no le dobla sino que le triplica (16,324). Al Zaragoza, por ejemplo, le ocurre algo similar -salvando las distancias- que a los cántabros. Su trayectoria es casi inigualable por ninguno de los 21 rivales en la categoría, pero sus desmanes económicos y sus lastres pasados le impiden poder gastarse más de 7,562 millones. O lo que es lo mismo, los maños, con más de 20.000 socios -por poner un ejemplo- tendrán a doce equipos este año con más dinero que ellos susceptible de ser gastado en los sueldos de los jugadores.
No es una sorpresa. Ni mucho menos. En El Sardinero ya se habían compadecido mucho antes de que LaLiga cumpliera los vaticinios que desde dentro del club habían avanzado. La calculadora echó humo durante el verano. El Racing trabajó a destajo para cumplir los requisitos de LaLiga y poder conformar el equipo más competitivo posible.
El primer objetivo fue el de lograr un presupuesto de diez millones como mínimo, algo que se logró e incluso se superó gracias a una maniobra de última hora protagonizada por los dueños (Grupo Pitma), que mediante una ampliación de capital de 2 millones -que ellos mismos pondrán- elevaron 500.000 euros más el límite salarial final. En los próximos días se celebrará una asamblea extraordinaria en la que, precisamente, se propondrá dicha operación -que ya hicieron pública los propietarios-, y que como es lógico saldrá adelante dada la mayoría existente en el accionariado. De esa manera quedará cerrada la ampliación de capital.
El límite salarial -cuyos datos hizo públicos LaLiga- innegociable y prioritario, se calcula mediante la resta a los ingresos totales (competiciones, abonados, derechos de televisión, ingresos de explotación, patrocinios, ventas de futbolistas...) de los gastos que no repercuten en la primera plantilla deportiva. Los clubes lo remitieron a LaLiga y esta se encargó de dar el visto bueno o rectificar los números que, en este caso, el Racing podrá gastar en los salarios de jugadores, entrenador, segundo y preparador físico del primer equipo -primas, indemnizaciones o la cantera, entre otros, entran en el capítulo de gastos-.
Esto fue lo que hicieron el Racing y los 41 equipos restantes del fútbol profesional, antes del 15 de julio, fecha límite para presentar la documentación en LaLiga. El Racing después de aligerar la plantilla todo lo que pudo, dando bajas antes del 30 de junio para que no computasen para la presente campaña, no renovando a aquellos que no le interesaba... Presentó unos datos muy cercanos a esa previsión de diez millones de euros de presupuesto. En los gastos, además, se incluyeron todos los trabajos a efectuar por el Racing en la adecuación de los Campos de Sport de El Sardinero para adaptar el estadio al fútbol profesional y que, además, LaLiga tenía perfectamente controlados. LaLiga es muy conservadora en cuanto al capítulo de ingresos y muy garantista en el de gastos. Y suele trabajar con medias de cursos anteriores.
El problema para el Racing es que al estar cuatro años sumido en el pozo de la Segunda B, su último precedente en el fútbol profesional data de 2014-15. En aquella ocasión, el Racing contó con un límite salarial de 2,2 millones de euros. Una cifra que inmerso como estaba en un clima de crispación social desembocó en un nuevo descenso a Segunda División B. Aunque también es cierto que en esa época los ingresos de los clubes por televisión eran mucho menores. La entidad cántabra percibió dos millones de euros en este concepto y ahora, para elaborar el presupuesto el club ha manejado una cifra de cinco millones. Más del doble.
La pasada temporada, clubes como el Reus, con 3,1 millones de límite salarial; el Córdoba, con 3,9; y el Rayo Majadahonda, con 4,2, todos ellos con menor cuantía que la que el Racing finalmente controlará descendieron. Pero también, en el lado contrario, el Elche, con 4,6 millones, se salvó con holgura, y precisamente en este nuevo curso tendrá un límite salarial muy similar al del Racing (5,084) después de haberlo aumentado sensiblemente.
Lo que le hace distinto al club cántabro del resto de la gran mayoría de clubes con los que competirá en este campeonato es que viene lastrado por un concurso de acreedores pactado y prioritario y de obligado cumplimiento. El Racing tendrá que abonar a finales de este año una cantidad cercana a los 2,3 millones de euros y el próximo, 5,2. Ahí, lo que hace el organismo presidido por Javier Tebas es una media entre los dos años, por lo que computará una cantidad algo superior a los 3,5 millones de euros. Un asunto que, además, está dentro de la Comisión de Control Económico de LaLiga. Esto, es obvio, es una rémora que arrastra por los desmanes de los gestores antiguos y que le coloca en una situación de desventaja con sus rivales insobornable. De ahí que esta situación, ya no solo para establecer el manido límite salarial sino para su supervivencia, se presenta incuestionable para la viabilidad del proyecto que el equipo mantenga la categoría. Otro descenso reduciría a la mínima esencia las posibilidades de afrontar los pagos y, por tanto, de seguir vivo.
La campaña de abonados fue otro de los elementos en los que el club tenía puestas fundadas esperanzas. Se deseaban 14.000 y por el momento se han logrado 12.000. Esto le hizo reducir el presupuesto y, por tanto, los registros posteriores. El límite no es inamovible y puede verse incrementado con la venta de jugadores, captación de más socios, bajas por lesiones de larga duración... Pero la alteración no será alarmante, salvo que llegase un patrocinador potente.
En la élite, los números son mastodónticos. Eso sí, se aprecian se aprecian novedades importantes respecto a los últimos datos, ofrecidos en febrero de este mismo año. El total de los veinte equipos de Primera es de 2.398 millones. De ellos el Barcelona acumula un 25%, ya que con 641,1 es el líder con 30,3 millones más que el Real Madrid, y el Atlético como tercero a una distancia enorme de casi 300 millones pese a que aumenta 55 millones respecto al último ejercicio. Es curioso porque el resto de los 17 clubes de la Liga juntos (pese a que Sevilla, Valencia, Villarreal, Athletic y Betis superan los 100 millones) no alcanzan la cifra conjunta de los dos clubes más mediáticos de la competición. Sin contar al Atlético los 17 equipos de la competición acumulan un total de 1.275,971 millones en salarios, 36,507 millones menos que Barça y Madrid juntos. Los tres bloques de Primera con menor límite salarial son dos recién ascendidos como el Granada (algo más 35), el del Valladolid (aumenta a 32 tras lograr la permanencia) mientras que el Mallorca, que hace dos años jugaba en Segunda B, competirá con un límite que no llega a 30 millones: 29,968.
Primera División
Equipo | Límite
F.C. Barcelona | 671,429
Real Madrid | 641,049
Atlético | 348,500
Sevilla | 185,166
Valencia | 170,673
Villarreal | 108,587
Athletic | 103,183
Betis | 100,346
Real Sociedad | 81,135
Espanyol | 68,738
Celta | 62,123
Getafe | 56,284
Levante | 54,604
Leganés | 52,082
Deportivo Alavés | 49,771
S.D. Eibar | 47,123
Osasuna | 38,693
Granada | 35,461
Real Valladolid | 32,034
Real Mallorca | 29,968
Segunda División
Girona | 29,278
Rayo Vallecano | 19,061
Almería | 18,122
Huesca | 16,324
Las Palmas | 12,246
Deportivo | 11,354
Sporting | 11,314
Málaga | 9,905
Tenerife | 9,786
Cádiz | 9,053
Oviedo | 8,168
Albacete | 7,930
Zaragoza | 7,562
Extremadura | 6,155
Alcorcón | 6,061
Lugo | 5,985
Numancia | 5,286
Elche | 5,084
Racing | 5,078
Mirandés | 4,268
Ponferradina | 4,194
Fuenlabrada | 4,052
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.