

Secciones
Servicios
Destacamos
Ver seis goles en un partido de fútbol es algo complicado. Si todos los marca el mismo equipo, extremadamente excepcional. Fue lo que consiguió el ... Racing de JAL ante su homónimo de Ferrol. Una goleada que ya es una de las mayores de su historia en Liga. Pero hubo otras. Y en Primera. En especial en la época dorada de aquel fútbol pleno de tantos de los años treinta. Del siglo pasado, claro.
La mayor en partido oficial Racing 19 - Santoña 0
El Racing ganó todos los Campeonatos Regionales que disputó. Su superioridad en Cantabria fue abrumadora hasta que se dejó de organizar la competición y una prueba evidente es no solo su pleno de títulos, sino las goleadas conseguidas. En la temporada 33-34 los verdiblancos fueron terceros en Primera División. Solo el Athletic, campeón, y el Real Madrid le aventajaron en la clasificación de la máxima categoría.
Su paso por el Campeonato Regional fue abrumador y de ello pudo dar fe el Santoña, que encajó la mayor goleada que ha conseguido el Racing en toda su historia en partido oficial: un 19-0 en los Campos de Sport el 10 de septiembre de 1933. Aquel día se coronó Telete, mítico interior izquierdo de la época dorada del Racing (aunque aquel día jugó como delantero centro) y un clásico de los años treinta, incluida la temporada del subcampeonato de Liga. Marcó nada menos que ocho goles, mientras que Ruiz (Manuel Ruiz Echevarría), un futbolista más desconocido pero titular aquel año también en Primera firmó seis. El infortunado Loredo, que fallecería de salmonela solo cinco meses más tarde hizo cuatro y Gurruchaga, suplente en la defensa, completó la nómina.
Aquel día formaron por el Racing Miera; Ceballos, Gurruchaga; Ibarra, Larrínaga, Nando García; Santi, Loredo, Telete, Ruiz y Cisco.
29 de enero de 1933 Racing 9 - Alavés 0
El Racing de la temporada 32-33 sufrió para mantener la categoría en una Primera entonces muy igualada, pero a cambio dejó una marca para la historia. Con Paquiro Pagaza en el banquillo, consiguió el mayor tanteo de su historia en Primera División y en Liga, puesto que tampoco en Segunda ni en la tercera categoria nacional, independientemente del nombre y estructura que tuviera en aquel momento (Tercera, Segunda B o Primera RFEF) ha alcanzado hunca este registro.
Racing
Jáuregui; Gurruchaga, Ceballos; Larrínaga, Loredo, Larrinoa; Zubieta, Illera, Óscar, Telete, Cisco
9
-
0
Alavés
Mardones II; Albéniz, Euskalduna; Arana, Undabarrena, Sarmantón; Urquiri, Antero, David, Urretavizcaya, Irureta.
Goles: 1-0: Óscar (13, de penalti), 2-0: Cisco (25). 3-0: Telete (35). 4-0: Cisco (39), 5-0: Telete (43), 6-0: Larrínaga (48), 7-0: Óscar (52), 8-0: Loredo (57), 9-0: Telete (86)
Fue el 20 de enero de 1933 en partido frente al Alavés que terminó 9-0 , de nuevo Telete fue el gran protagonista con un hat trick. Le secundaron Cisco, un extremo izquierdo que murió en la batalla del Sollube durante la Guerra Civil, y el máximo goleador histórico del Racing: Óscar Rodríguez, segundo internacional absoluto con España en la historia del club.
A final de la temporada los vitorianos descendieron, pero con solo dos puntos menos que el Racing. Desde entonces el Racing nunca se ha aproximado siquiera a esa cifra en Primera División.
El partido frente al Alavés es además la mayor goleada verdiblanca en Liga, independientemente de la categoría. Comparte la marca otro partido, pero este de mucha menor entidad, cuando los cántabros militaban en una Tercera División que era entonces también la tercera categoría absoluta del fútbol español.
Fue el 2 de marzo de 1969, cuando el Racing se impuso al Hullera por 9-0. Podría parecer que la superioridad racinguista en aquella competición fue demoledora, pero no fue así. el equipo quedó segundo, por detrás del Bilbao Athletic, y no subió a Segunda. Lamelo, con tres goles, fue el máximo anotador del partido.
18 de diciembre de 1949 Racing 8 - Lucense 0
El equipo de la temporada 49-50, el de Alsúa, Joseíto, Echeveste, Mathiensen, herrero y compañía, dejó muchos números para la historia. Uno de ellos, el 18 de diciembre de 1949, cuando los verdiblancos sde impusieron en los Campos de Sport al extinto Lucense (precedesor del actual Club Deportivo Lugo y desaparecido en 1952).
Para entonces el Racing, que eliminó al Barça de la Copa con goleada incluida, ya era abrumador líder de su grupo de Segunda. Un crédito del Banco Santander y la venta de asientos vitalicios en los Campos de Sport había permitido al presidente, Manuel San Martín, emprender una política de fichajes a la altura de equipos de Primera División, con la llegada de varios internacionales españoles y extranjeros que devolvió al club a la máxima categoría después de una década, la de los cuarenta, considerada junto a la pasada la peor de su historia.
Racing
Ortega; Ruiz Toro, Bárcena, Lorín; Felipe, Herrero,; Pin, Joseíto, Mathiensen, Alsúa, Echeveste
8
-
0
Lucense
Santín; Matildo I, Tito, Atienza; Pintor, Gago; Palacios, Lago, Torrijos, Roig, Sanz
Goles: 1-0: Mathiensen (4), 2-0: Mathiensen (6), 3-0: Joseíto (17), Mathiensen (20), Echeveste (37), Tito (47, en propia meta), Ruiz Toro (70, de penalti), 8-0: Joseíto (70)
El 18 de diciembre de 1949 el modestísimo Lucente, que sin embargo salvaría la categoría, visitaba Santander. Alsúa y compañía le arrollaron. Al descanso ya perdía 5-0 y el Racing ni siquiera apretó demasiado para seguir goleando en la segunda mitad. Un penalti y un gol en propia meta, fruto también de la abrumadora superioridad local y de la impotencia de la defensa visitante aumentaron la renta antes de que Joseíto marcara el octavo a falta de nada menos que veinte minutos para el final. Queda la duda de si, de haberlo intentado, aquel equipo podía haber batido la marca de nuevo goles que sigue siendo récord en Liga, independientemente de la categoría.
Como curiosidad, el danés Mathiensen, habitual mediocentro, jugó ese día como delantero centro y le fue muy bien: cuatro goles en su cuenta pese a no lanzar el penalti.
8 de marzo de 1931 Real Sociedad 4 - Racing 7
Nunca ha jugado el Racing un partido con tantos goles en Primera División. Fue el 8 de marzo de 1931, cuando el Racing visitó Atocha en partido correspondiente a la jornada 14 de Primera División. El marcador fue insólito incluso para la época: 4-7.
Fue un duelo estelar de la época: se enfrentaban los que serían a la postre subcampeón y tercer clasificados, puesto que en aquella temporada el Athletic se proclamó campeón de Liga con los mismos puntos que el Racing (segundo) y la Real (tercera). De hecho, aquel partido fue decisivo para que los cántabros consiguieran el que es su único subcampeonato liguero en la máxima categoría. Es decir, la mejor clasificación de su historia.
Real Sociedad
Izaguirre; Arana, Bolico; Marculeta, Ayestarán, Amadeo; Garmendia, Paco Bienzobas, Cholín, Bienzobas, Mariscal
4
-
7
Racing
Solá; Ceballos, Hernández; Mendaro, Pico, Ibarra; Loredo, Larrinoa, Óscar, Zubieta, Cisco
Goles: 0-1: Ibarra (1), 0-2: Loredo (4), 0-3; Ibarra (16), 1-3: Cholín (20), 1-4: Óscar (22), 2-4: Garmendia (32, 3-4: Bienzobas (37), 3-5: Óscar (46), 3-6: Óscar (49), 4-6: Cholín (71), 4-7: Loredo (78)
En poco más de quince minutos el Racing ya ganaba 0-3 a una desconcertada Real Sociedad. Cholín empató en el minuto 20, pero después un hat trick de Óscar sentenció la cita antes de que Loredo cerrara el marcador cántabro.
Racing 7 -Barça Atlètic 0
El 6 de noviembre de 1988 Quique Estebaranz se coronó. Acababa de llegar libre del Atlético Madrileño, se convirtió en estilete de un equipo que aspiraba al ascenso y después se desinfló (en parte por su lesión de dos meses) y terminó como Pichichi de Segunda.
Racing
Alba; Revilla, Cantudo, García Jiménez, Javi; Edu Odriozola, Juan Carlos, Óscar, Miro; Pedraza, Quique Estebaranz
7
-
0
Barça Atlètic
Angoy; Villena, Álex, Alejo, Endrino; Muller, Vilanova, Del Campo, Raigón; Ramón, Pinilla
Goles: 1-0: Quique Estebaranz (8), 2-0: Quique Estebaranz (32), 3-0: Edu Odriozola (47), 4-0: Pedraza (49), Quique Estebaranz (55, de penalti), 6-0: Quique Estebaranz (58, de penalti), 7-0. Edu Odriozola (73)
Aquel día el Racing recibía al Barça Atlètic en unos nuevos Campos de Sport que entonces no habían cumplido los tres meses; era la temporada de su estreno. El Racing recibía al filial blaugrana y le endosó un 7-0. Aún hoy es la cuarta mayor goleada verdiblanca en el torneo de la regularidad y la mayor que ha vivido el entonces Nuevo Sardinero en toda su historia.
11 de febrero de 1994 Racing 5 - Barcelona 0
La manita al Barca de la temporada 94-95 no constituye por sí misma ningún récord verdiblanco, pero es uno de los partidos más recordados de la historia. Aquella noche de sábado el Racing noqueó al que era el vigente campeón de Liga: el Dream Team de Johan Cruyff que, eso sí, atravesaba un fin de ciclo y se había debilitado mucho.
Esteban Torre, Quique Setién, Merino y Radchenco en dos ocasiones (la segunda de penalti) anotaron los goles. Se editaron videos, hicieron especiales, acuñaron pins... Fue todo un acontecimiento en Santander y la reivindicación de un equipo que jugaba muy bien (y bonito) y al que los errores arbitrales penalizaron hasta el extremo. Aun así, terminó duodécimo en Liga.
Racing
Ceballos; Iñaki, Merino, Pablo, Zygmantovich, Carreras; Esteban Torre, Billabona, Quique Setién (Tomás, 77), Popov (Munitis, 80); Radchenco
5
-
0
Barcelona
Busquets; Ferrer, Abelardo, José Mari, Eusebio; Guardiola (Iván Iglesias, 68), Amor (Angoy, 88), Bakero; Hagi, Korneiev (Jordi Cruyff, 56), Stoichkov
Más de treinta años después aún se recuerda esa goleada, que es una de las mayores del Racing en Primera, aunque lejos de las significativas de los años treinta. A cambio, en un fútbol ya profesionalizado hasta el extremo y con las técnicas de los años noventa, cobra especial importancia. Solo dos veces han marcado los verdiblancos tangos goles en la época moderna y en la máxima categoría.
7 de enero de 1996 Racing 5 -Albacete 5
El 5-5 contra el Albacete sigue siendo aún el segundo partido con más goles del Racing en Liga y Copa (otro asunto son los regionales). Diez tantos se vieron aquel día en un caótico duelo que llegó pleno de polémica. Tomás y Quique Setién se habían enzarzado en un entrenamiento, Vicente Miera, a quien se culpaba de la situación había hecho unas polémicas declaraciones sobre el pueblo santanderino y el misma Racing que había cuajado dos espléndidas temporadas había arrancado muy mal.
Racing
Ceballos; Iñaki, Roncal (Falizulin, 23), Texma Pablo, Luis Fernández; Herrera, Zygmantovich (Tomás, 34), Billabona, Popov; Alberto
5
-
5
Albacete
Marcos; Muñoz, Vasiljević, Tomás (Coco, 46), Alejandro; Pedro Riesco, Josico, Maqueda (Zalazar, 58), Manolo (Escaich, 83); Bjeliça, Luna
Goles: 1-0: Billabona (1), 1-1: Bjeliça (8, de penalti), 1-2: Bjelça (28), 2-2: Faizulin 44), 2-3: Josico (53), 2-4: Coco (67). 3-4: Popov (72), 4-4: Alberto /75), 5-4: Alberto (80), 5-5: Luna (87)
Mientras el campo coreaba el nombre de Setién y pedía la destitución de Miera (como de hecho ocurrió tras aquella tarde) y la dimisión del presidente, Pancho Mora, se vivió un partido frenético, pleno de goles, en el que el Racing comenzó ganando, le remontaron, Miera hizo cambios ya en el primer tiempo (cuando solo había tres) y remontó dos goles para, sin embargo, terminar empatando a cinco cuando ya se veía ganador. Como curiosidad, a final de temporada fichó al portero del Albacete que había encajado la manita.
Al final el equipo se salvó, pero aquel verano de 1996 experimentó una reestructuración completa: desde la directiva al curpo técnico y la plantilla. Fue un fin de ciclo.
19 de enero de 2025 Racing 6 - Racing de Ferrol 0
Cuando se atraviesa ya el cuarto del siglo XXI, el resultado ante el Racing de Ferrol, ese set con rosco incluido que los de JAL le hicieron a los gallegos, se ha convertido en la mayor goleada del Racing en partido oficial en el siglo XXI, contando incluso las eliminatorias de Copa ante equipos modestos de los primeros años de la centuria, cuando los verdiblancos, hasta 2012 en Primera División, se enfrentaban a rivales de Segunda B en los primeros emparejamientos.
Racing
Ezkieta, Sangalli (Suleiman, min. 73), Saúl, Javi Castro, Montero, Aldasoro (Maguette Gueye, min. 67), Vencedor, Andrés(Diego Díaz, min. 67), Pablo Rodríguez (Izan, min. 78), Arana (Lago Junior, min. 73) y Karrikaburu.
6
-
0
Racing de Ferrol
Jesús Ruiz, Puric (Rober Correa, min. 46), Naldo, Castro, Buñuel, Señé (Álex López, min. 60), Bebé (Nacho, min. 74), Dorrio, Raúl Blanco, Luis Perea (Álvaro Sanz, min. 46) y Jauregi (Chiki, min. 78).
Equipo Arbitral: Muresan Muresan, del Comité Valenciano, asistido en las bandas por García Andreu (Valenciano) y Bordoy Homar (Balear). Cuarto: Monterrubio Torres (Aragonés); VAR: Gorostegui Fernández-Ortega (Vasco) y AVAR: Muñiz Muñoz (Aragonés).
Goles: 1-0, min. 17:Andrés, de penalti. 2-0, min. 36: Arana. 3-0, min. 41: Sangalli. 4-0, min. 46: Pablo Rodríguez. 5-0, min. 63: Pablo Rodríguez. 6-0, min. 72: Karrikaburu.
Amonestaciones: Amarilla a los locales Pablo Rodríguez y Javi Castro y al visitante Puric.
Incidencias: Campos de Sport de El Sardinero. Césped en buen estado en una tarde fresca y soleada. Terminó lloviendo. 19.764 espectadores.
De paso, esta también el segundo marcador más abultado (en cuanto a diferencia, no en cuatro a número de tantos registrados) en los actuales Campos de Sport.
Otras goleadas
Máxima goleada en partido oficial Racing 19 - Santoña 0 (Campeonato Regional) 10 de septiembre de 1933
Máxima goleada en Primera División (en casa) Racing 9 - Alavés 0 (temporada32-33) 29 de enero de 1933
Máxima goleada en Primera División (a domicilio) Real Sociedad 4 - Racing 7 (temporada 30-31)8 de marzo de 1931
Máximas goleadas en Segunda 1.-Racing 8 - Lucense 0 (temporada 49-50)18 de diciembre de 1949
2.- Racing 6 - Real Zaragoza 0 (temporada 44-45)12 de noviembre de 1944
3.- Racing 8 - Racing de Ferrol 1 (temporada 44-45)26 de noviembre de 1944
4.- Racing 7 - Barça Atlètic 0 (temporada 88-89)6 de noviembre de 1988
5.- Racing 7 - Salamanca 1 (temporada 40-41)9 de febrero de 1941
6.- Racing 7 - Girona 1 (temporada 48-49) 12 de septiembre de 1948
7.- Racing 7 - Sabadell 2 (temporada 49-50) 13 de noviembre de 1949
8.- Racing 6 - Racing de Ferrol 0 (temporada 24-25) 19 de enero de 2025
9.- Racing 6 - Sporting 0 (temporada 62-63) 24 de marzo de 1963
10.- Racing 6 - Nastic de Tarragona 0 (temporada45-46) 30 de septiembre de 1945
11.- Racing 6 - Real Zaragoza 0 (temporada 44-45) 12 de noviembre de 1944
Máxima goleada en Segunda ( a domicilio) Deportivo 2 - Racing 6 (temporada 57-58) 8 de diciembre de 1957
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.