Borrar
Vicente Martín, con una importante parte de su colección, en la portería norte de los Campos de Sport Sane

Medio siglo de pieles verdiblancas

Tesoros ·

El coleccionista Vicente Martín posee 118 camisetas del Racing usadas por jugadores desde los años setenta

Pedro Fomperosa

Santander

Lunes, 13 de septiembre 2021, 07:22

«Cuando tenía en brazos a mi hijo recién nacido pensé: si tengo camisetas de todos los equipos en casa, ¿cómo voy a conseguir que este niño se haga del Racing? Y entonces puse a la venta todas las que tenía y me centré en coleccionar sólo las del Racing». Era 2019 y Vicente Martín, coleccionista de camisetas utilizadas por futbolistas, decidió enfocar su esfuerzo al equipo de su tierra. Este cántabro de 38 años ya ha conseguido unas 118 camisetas usadas por futbolistas verdiblancos, desde la década de los 70 hasta la actualidad. Así que posee 50 años de historia del Racing en tela. Las Lotto, las Puma, las Austral, las Diadora... En su colección están ídolos de muchas generaciones de racinguistas como Canales, Munitis, Salva Ballesta, José Ceballos...

La primera que compró fue una de Vivar Dorado de la temporada 2000-01. «Me costó 83 euros, casi lo que valía la camiseta de ese mismo año en la tienda. Yo prefiero una de estas, ya que son historia», confiesa. Luego han venido otras más caras y más baratas, pero se niega a hacer cálculos, porque es «muchísimo dinero». Y dice que «cualquier camiseta del Madrid normalita del año pasado ya vale 400 euros, mientras que las del Racing cuestan una media de 80». ¿Y cómo las encuentra? «A través de internet, Instagram, y las tienen tanto en España como en el extranjero. Yo me he traído camisetas de Serbia, Chile, nglaterra, Brasil, Bélgica, Uruguay, Alemania... Se trata de ser el primero en verla. Hay meses que aparecen cuatro y otros que ninguna».

«Las más difíciles de conseguir son las antiguas», reconoce. «Para conseguir las de los años 70 hay que esperar a que otros coleccionistas se desprendan de ellas y tener la suerte de que me caigan a mí, porque no sabes cuándo vas a tener otra oportunidad. Las Lotto de los 90 también son complicadas de encontrar. Concretamente, la que más me costó conseguir fue la de la temporada 1990-91, porque la vi dos veces a la venta y se me escapó en ambas, pero por suerte me escribió un chico por internet, que su padre la había utilizado en el Racing B y que me la vendía si quería». Las redes sociales le están facilitando completar su colección: «Entrar ahí es lo mejor que he hecho». Se ha dado a conocer en Twitter como @armadurasRacing y en Instagram como @racingsantander_mws y le asombra que «hay gente que está pendiente de que mi colección crezca, me manda links de camisetas y eso me abruma, porque yo no soy nadie».

«La primera que compré fue una de Vivar Dorado, de la temporada 2000-01. Me costó 83 euros. Casi lo que valía la de ese año»

¿Cómo se convierte un aficionado en coleccionista? «Al principio todos empezamos coleccionando camisetas de todos los equipos, tanto si son de tienda como de jugar, y luego te vas especializando», explica. Y él decidió centrarse «en el equipo de mi tierra y hacer historia con el Racing». «Mi tiempo libre lo dedico a buscar camisetas por internet, a mirar documentos, libros, fotos... A enterarme de cualquier cambio en la publicidad, en los parches... Cualquier cambio, por insignificante que parezca, es importante para ampliar mi colección».

Vicente señala tres camisetas por su valor sentimental: la de Cristian Portilla, que es amigo suyo y fue la primera que le regaló un jugador en 2006; la de Javi Siverio, que se puso en contacto con él y le dio la elástica con la que marcó en Segunda, porque se enteró de que le faltaba una con el número 26; y la última de todas, la de Cedric, con la que metió el primer gol de esta temporada ante el Tudelano, que se la dio el jugador al final del partido.

Hasta el 27 tiene camisetas con todos los números. El más alto es el 33 de Portilla, y sabe que se ha jugado hasta con el 40, que lució Jaime Isuardi en Primera. Gracias a su colección, conoce todas estas curiosidades de la historia racinguista. Luego señala otros ejemplares relevantes, como una camiseta de 1982 con la que el Racing se convirtió en el primer equipo de España en lucir publicidad.

«Hay gente pendiente de que mi colección crezca, que me manda links y eso me abruma, porque yo no soy nadie»

¿Cuántas le faltan? «Desde los 90 hacia acá me deben de faltar unas 40 camisetas. Aunque tengo de todas las temporadas, me faltan modelos, como la tercera equipación dorada y plateada de 2011, la segunda del 97 o dos de las blancas de Lotto, de las que existen cuatro o cinco distintas, por ejemplo». Lo tiene todo estudiado y sabe lo que busca. Quiere tener todos los modelos de todas las temporadas y con todos los parches o publicidades que ha habido. Hay parches tan curiosos como uno en memoria de Seve Ballesteros que el Racing sólo lo llevó en tres partidos de 2011, después de que falleciera. Ya tiene esa primera equipación, pero le falta la visitante, con la que el Racing jugó en El Molinón. Cree que «es imposible de encontrar». También le gustaría tener aquella elástica del Betis con la que el Racing jugó en el Benito Villamarín. Sólo se vistió con el dorsal, sin nombre, por lo que piensa que «eran camisetas del filial del Betis, que el Racing devolvería al final del partido». Una vez encontró una, pero ese dorsal no lo utilizó nadie en aquel partido, por lo que no le vale para la colección. Cada detalle importa.

Jugadores sin camisetas

Vicente Martín asegura que «hay varios exjugadores que no conservan ninguna y ahora se arrepienten, porque las regalaron todas, como es el caso de Munitis. Luego hay otro, que no diré el nombre, que su madre regaló todas. También sé que Figueras hace colección con todas las suyas y las que ha ido cogiendo. Barral tenía una muy buena colección, pero vendió casi todas cuando se fue de aquí. Así que Portilla nos puso en contacto. Entre varios coleccionistas del Racing, le compramos un lote y nos lo repartimos. Yo me quedé con una con el parche de la Fundación con la que salía el hijo de Barral en su Instagram».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Medio siglo de pieles verdiblancas