Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos donde tenemos que estar», afirmó el sábado, tras el triunfo en Almendralejo, Guillermo Fernández Romo al ser cuestionado por el balance que hace de estas 17 jornadas que lleva al frente del Racing. «Estamos donde tenemos que estar». Inmersos en plena pelea por ... el primer puesto con el Deportivo, se entiende. Y, sí, tiene razón, aunque la parroquia verdiblanca querría ver a su equipo en lo más alto, pero ya se sabe que aquí, lo importante es dónde se está ubicado en mayo.
El Racing ha llegado a este final de 2021 en la segunda posición de esta recién estrenada Primera RFEF. Con 33 puntos de 51 posibles y un balance de diez triunfos, tres empates y cuatro derrotas. Así, el equipo verdiblanco comerá el turrón a cuatro puntos de distancia del líder y con seis de ventaja sobre el sexto clasificado, el primero de los que se quedaría fuera del play off de ascenso.
Está claro que cuatro derrotas a estas alturas de temporada son muchas para un aspirante al título y a subir de forma directa a Segunda. Como también son demasiados los 17 tantos encajados. A uno por partido y siete sólo en los últimos tres encuentros. Eso, pese a que el modus operandi de Romo se basa principalmente en una solidez defensiva que, de momento, está mostrando cierta irregularidad. Ha dejado su portería a cero en siete ocasiones, pero en cinco le han metido dos goles o más.
Sin embargo, esos problemas atrás los solventa con su tremenda pegada en el área rival. Tal y como sucedió en el último compromiso, ante el Extremadura. Un punch que le convierte en el tercer equipo más goleador del grupo hasta el momento, con 27 dianas.
Las críticas al Racing de Guillermo Fernández Romo han llegado, especialmente, por las impresiones que transmite el equipo. Un juego escasamente vistoso, a veces poco ambicioso para un grande de la categoría y con una apuesta por guardar en la retaguardia que no siempre ha tenido éxito.
Y es que el conjunto verdiblanco ha mostrado cierta bipolaridad que ha sumido en una montaña rusa al racinguismo durante este tiempo. Por fortuna, el parón navideño será tranquilo en los Campos de Sport. El equipo comenzó con dudas lógicas en la victoria frente al Tudelano y con una derrota quizá inmerecida frente a otro de los favoritos: la Unión Deportiva Logroñés.
Sacó su dinamita a relucir en el 5-1 contra el Talavera, pero una semana después dejó frío al personal cayendo en Barreiro contra el Celta B. Ahí, su agorafobia, sus problemas lejos de Santander, quedaron diagnosticados. Superó sin problemas y sin alardes a Dux y Calahorra en casa y en medio fue incapaz de ganar en Ferrol a su tocayo, que jugó media hora con un futbolista menos.
Badajoz fue un examen. El Racing fue a no perder y, si era posible, tener una ocasión y aprovecharla. El plan le salió a Romo gracias a una jugada antológica de Soko y una fantástica ejecución de Cedric. 0-1, para casa y la confianza, renovada. Algo que quedó refrendado después con un empate de enjundia, en El Sardinero, contra el Deportivo, y el triunfo in extremis en Irún. Aunque, justo antes de viajar al Stadium Gal, los verdiblancos hicieron el ridículo al perder la oportunidad de jugar la Copa del Rey –y una cantidad maja de dinero– tras perder en casa contra un Leioa dos categorías inferior, en la eliminatoria de cuartos de la Copa Federación.
Todo se vino abajo en León. 3-0 frente a una Cultural que llevaba seis partidos sin ganar. Los fantasmas que vuelven. Otra vez a demostrar. Y el Racing se repuso con autoridad al superar a Bilbao Athletic, en casa, y al Zamora, a domicilio, en dos encuentros con bajas de hombres importantes como Cedric, Satrústegui y Pablo Torre.
El pobre empate frente a un Unionistas a la baja, pese a la polémica arbitral, y el descalabro ante el Valladolid B, con Pablo Torre de suplente, volvieron a poner al míster en cierta tela de juicio. Pero él mismo se encargó de destacar en la sala de prensa del Francisco de la Hera que, con los triunfos contra el Rayo Majadahonda y el Extremadura, el Racing ha vuelto a levantarse y está «donde tenemos que estar».
Racing 1-0 Tudelano Dudas en el estreno liguero, solventadas gracias a la calidad de Pablo Torre y Cedric.
UD Logroñés 1-0 Racing Una derrota probablemente inmerecida de los cántabros, por un error defensivo.
Racing 5-1 Talavera Los de Romo mostraron su fuerte pegada ante un rival demasiado valiente.
Celta B 2-1 Racing Tras ponerse por delante, los cántabros cayeron por una triste segunda mitad.
Racing 2-0 DUX Dos goles de Soko le dieron el triunfo al Racing ante uno de los modestos del grupo.
R. Ferrol 1-1 Racing Ferrol 1-1 Racing. Los de Romo fueron incapaces de ganar a un rival que jugó media hora en inferioridad.
Racing 1-0 Calahorra Con lo justo, el Racing superó en casa al conjunto riojano. Intratable en los Campos de Sport.
Badajoz 0-1 Racing Fue a no perder y a aprovechar su oportunidad. Jugada antológica de Soko en el gol de Cedric.
Racing 0-0 Deportivo Empate serio entre los dos principales aspirantes a luchar por el ascenso a Segunda División.
Real Unión 1-2 Racing Tras ponerse por detrás en el marcador, los cambios revolucionaron y lideraron la remontada.
Cultural Leonesa 3-0 Racing Desastre ante un contrincante que llegaba después de seis partidos sin ganar.
Racing 2-0 Bilbao Ath Cómoda victoria ante un flojo rival, en un partido con bajas importantes en el Racing.
Zamora 0-3 Racing Actuación autoritaria. Seriedad en defensa y efectividad en ataque sin Cedric y Pablo Torre.
Racing 1-1 Unionistas Un polémico gol visitante echó abajo el planteamiento de Romo. Remontada incompleta.
Valladolid B 3-0 Racing Otro descalabro imperdonable frente a un rival de la zona baja de la tabla, con Torre de suplente.
Racing 3-2 R Majadahonda. Pablo Torre lideró al Racing en un partido de inicio caótico y segunda parte local muy seria.
Extremadura 2-4 Racing Triunfo en un partido surrealista, con errores defensivos y arbitrales y Soko muy acertado.
En el plano individual, Romo ha encontrado una continuidad en el once a la que suele dotar de algunos matices cada semana. En la portería, Miquel Parera se ha adueñado de un arco que al inicio de temporada era propiedad de Lucas Díaz. El balear se ha ganado la confianza del míster.
Mientras tanto, en la retaguardia, Unai Medina y Pol Moreno son fijos –el catalán lo ha jugado todo en Liga– en el lateral derecho y uno de los puestos de central, respectivamente. Sin embargo, las dudas en el lateral izquierdo han condicionado el resto de la zaga. Isma López partía como titular, pero su bajo rendimiento le condenó a partir de la jornada 4. Sin mas especialistas, Romo decidió trasladar a un central como Satrústegui, lo que abrió un puesto en el centro para Bobadilla. El riojano volvió a caer lesionado y, finalmente, el técnico tiró de Simón, del filial, y el chaval se ha hecho fuerte a la espera de lo que pueda llegar en enero.
El doble pivote ha registrado numerosos cambios. Fausto Tienza y Sergio Marcos arrancaron como titulares, pero la irrupción de Íñigo Sainz-Maza rompió la dupla y Borja Domínguez se sumó al once titular. El cántabro y el gallego parten con ventaja, aunque el extremeño también es protagonista. Sergio Marcos es el que ha quedado para los minutos finales.
Siempre para escoltar a un Pablo Torre, en la mediapunta, que anda con la flecha hacia arriba. Salió ovacionado del Francisco de la Hera y una semana antes le quitó todos los argumentos al técnico por si tenía alguna intención de volver a mandarle al banquillo. Hay que disfrutarle, porque no durará mucho en Santander.
En los extremos, Soko es el dueño del flanco diestro. No hay más, pero el camerunés es uno de esos «aceleradores» de los que habla Romo que tiene en la parte de arriba de su equipo. Es muy desequilibrante. En el lado zurdo, Álvaro Bustos partía en la pole, pero más allá de inventos como colocar a Íñigo acostado en la banda, un pujante Marco Camus le ha birlado el puesto, con méritos, al asturiano.
Y en la delantera, Cedric arrancó muy bien, haciendo goles y siendo importante. Pero en los últimos partidos su rendimiento ha bajado y la racha goleadora de Manu Justo llevó al sorpaso en el puesto de nueve en Extremadura.
Ahora el Racing estará de vacaciones hasta el día 27, cuando comenzará a preparar el primer choque de 2022, frente al San Sebastián de los Reyes en los Campos de Sport. Ya con la mira puesta en la segunda parte del campeonato, la decisiva. Con eso y con el mercado invernal, estarán entretenidos en el club verdiblanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.