El próximo día 20 de agosto, el día que arranca el campeonato liguero y que el Arenas de Getxo visitará Santander, los Campos de Sport de El Sardinero cumplirán 29 años desde su inauguración. El tiempo -y la dejadez de otras épocas- no ... ha perdonado al estadio verdiblanco, que se acerca a la treintena en un precario estado de salud. La situación es la que es y el show debe continuar. De ahí que, de cara al inicio de la competición, el recinto está siendo objeto de un lifting. Un lavado de cara y un estiramiento de las arrugas para, al menos, tener una buena apariencia a la espera de una más que necesaria reforma integral, no sólo en materia estética, sino también de seguridad.
A contrarreloj, continúan los trabajos de recuperación del césped del estadio verdiblanco. Un terreno de juego destrozado por la celebración del concierto de Enrique Iglesias el pasado 15 de julio. Los daños fueron mayores de los previstos, especialmente en la zona que quedó bajo el escenario. Primero se llevó a cabo una escarificación, una práctica que consiste en remover la tierra antes de sembrarla para que se airee. A continuación se realizó un pinchado, procedimiento a través del cual el césped potencia los beneficios de la aireación, que mejoran la entrada de agua y nutrientes en el perfil del suelo. Y después se echó arena. El verde ya ha empezado a sacar la cabeza por encima del marrón arenoso y los cambios se notan rápidamente. Personal del club asegura que, de la mañana a la tarde ya es visible el diferente tono del terreno de juego. Quedan dos semanas para que este se ponga a punto. Mientras tanto, el miércoles, el partido previsto que se disputase en Santander ante el Sporting, ha sido trasladado a Luanco.
-
1
El césped empieza a recuperarse tras el deterioro por el concierto de Enrique Iglesias.
-
2
Ya han sido retiradas las estructuras de los antiguos videomarcadores.
-
3
Los operarios trabajan para pintar de verde y negro los pasillos interiores del estadio.
-
4
Aún no ha concluido el arreglo de la fachada exterior por parte del Ayuntamiento.
El Racing contaba para sufragar estos trabajos, supervisados por la empresa Agrocampo de los exconsejeros Raúl Fernández y Juan Alberto Oset, con 80.000 euros procedentes de la indemnización aportada por la productora del concierto.
El club espera tener al menos uno de los videomarcadores para el inicio de la Liga
Sobre el terreno de juego, la mayor parte del trabajo que queda lo debe hacer la naturaleza. Sin embargo, en otras zonas del recinto sigue habiendo operarios metidos en faena. Varios trabajadores viven estos días descolgados del techo del estadio. Son los que trabajan en la retirada de los antiguos videomarcadores. Esta pasada semana se eliminó la estructura publicitaria anexa y se comenzó a quitar las pantallas. Estas dejarán espacio a los nuevos videomarcadores, de veinte metros de largo, que según el club serán «los terceros de mayor tamaño del fútbol español».
En este caso, las obras van con bastante retraso. En un principio, el Racing anunció que sobre el 25 de julio podían estar instaladas las nuevas pantallas. Ahora, el objetivo de la entidad verdiblanca es tener al menos uno de los marcadores en funcionamiento para el partido inaugural. Era una de las grandes reivindicaciones del racinguismo, que miraba con lástima a los oxidados e inútiles amasijos de hierros que colgaban de la visera de los Campos de Sport. Las nuevas pantallas ofrecerán una mayor imagen de modernidad, contarán con diversos vídeos y animaciones durante los partidos que ya se están elaborando y servirán, además, como soporte publicitario, con ingresos directos para el club verdiblanco.
'Pinturas de guerra'
Tras los vomitorios, en los pasillos del estadio, sigue adelante la iniciativa 'Pinturas de guerra'. Algunas zonas, como la de Preferencia Oeste, ya están completadas. Los operarios trabajan estos días en Tribuna Sur. Los hasta ahora tristes bloques de hormigón destacan con su color negro y contrastan con el verde de las columnas. En este caso, el Racing ha contado con la colaboración de una empresa -quiere mantenerse en el anonimato- que ha donado unos 3.000 litros de pintura para efectuar esta actuación. La idea es, además, decorar las paredes con fotografías que recojan algunos de los momentos más representativos de los 104 años de vida del club. También se están remozando la sala de prensa y la zona mixta.
Mientras tanto, fuera de los muros del estadio aún no se han culminado los trabajos llevados a cabo por el Ayuntamiento de Santander para sustituir las placas metálicas de la parte alta de la fachada. Resta completar la zona oeste de los Campos de Sport de El Sardinero. En el resto de áreas, ya lucen las nuevas estructuras, de acero galvanizado. «Más estéticas y con un aspecto menos industrial que las anteriores -perfil tipo minionda- en gris metalizado y de alta resistencia a la corrosión», afirmó el consistorio en un documento explicativo de los trabajos. Se trata de la última fase de unas actuaciones que comenzaron meses atrás con la reparación de las costillas y de la cubierta del estadio para garantizar la seguridad tanto de usuarios como de viandantes. Lo cierto es que el aspecto de los Campos de Sport, desde fuera, se ha visto muy mejorada, después de estas obras que le han costado a la Casona unos 354.000 euros.
Hay otras necesidades que tendrán que esperar. La grada y los numerosos asientos que permanecen rotos aún no serán sustituidos. En el club estiman que, en este inicio liguero, el aforo que permiten las localidades en buen estado es suficiente para acoger a los aficionados. De cara a citas de mayor expectación, como un hipotético partido de Copa frente a un equipo de competición europea o de cara a un posible play off de ascenso, en las oficinas de los Campos de Sport se plantearían posibles soluciones. El caso es que, el próximo día 20, los aficionados encontrarán novedades en su vuelta al fútbol de los domingos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.