

Secciones
Servicios
Destacamos
Al Racing le afanaron hace once años su centenario. No tanto por la situación deportiva -que también- como por el secuestro social de la entidad. ... Tal fue el cisma y el abandono que la masa social se encargo de organizar por su cuenta -y mejor que el club- los cien años de historia.
Ahora la institución atraviesa un momento muy diferente. Manolo Higuera quiere que el club esté siempre en efervescencia, pleno de actividad, incluida la social. A Sebastián Ceria le hablaron de Pablo Ruiz, exdirector de márketing de otro Racing, el de Avellaneda, que acababa de emigrar a España y le fichó para la nueva etapa verdiblanca. Con toda esta conjunción de factores y en un momento feliz con su afición, el club ha forzado una cifra anecdótica para sacudirse el trauma de 2013 y poder celebrar los 111 años del Real Racing Club.
Ayer presentó sus primeras iniciativas (no serán las únicas): la logoimagen de los 111 años y el sello conmemorativo que entrará en unos días en circulación para conmemorar la efeméride. Casi un nuevo escudo que unir a la extensa colección que el club ha ido atesorando a lo largo de su historia.
Sobre la base del emblema actual simplificada a dos colores, al uso de los actuales diseños, se mantienen la denominación y la corona -simplificada-, el lema sustituye el 'Santander' por la fecha conmemorativa (1913-2024). En el cuartel, en lugar de la bandera verdiblanca y el balón, aparecen tres costillas de los Campos de Sport con las que se dibuja un 111 en verde. Debajo, la leyenda: 'Real Racing Club. 111 años de honor'.
Escudo diseñado por Jesús López Brea para el Centenario Popular del Racing
Emblema deÁlvaro Gómez Álvarez que ganó el concurso para el logo oficialdel centenario.
Nando Moutinho realizó el diseño de APR y Gradona para conmemorar las once décadas.
El club suma así símbolos a su iconografía más allá del escudo clásico. Su última versión data de 2003 y se ha mantenido fiel a la misma idea, aunque con significativos cambios de diseño, desde los años diez, cuando el anillo con el nombre del club y el cuartel con bandera y balón -coronado en 1923, cuando el Racing recibió el título de 'Real'- sustituyeron al diseño original, más sencillo y, en cierto modo, más moderno. O al menos en la línea de la evolución que están experimentando en la última década los emblemas de los clubes de fútbol.
El último antecedente data precisamente del centenario. Una de las escasas iniciativas que sacó adelante la directiva entonces presidida por Angel 'Harry' Lavín fue encargar un diseño específico para unos actos y conmemoraciones que finalmente se organizaron a cuentagotas. El ganador del concurso, elegido por votación de accionistas y abonados, fue uno de los diseños enviados por Álvaro Gómez Álvarez: un 100 coronado trazado con las ondas de la bandera verdiblanca.
Sin embargo, el que más se popularizó fue otro: el que la Asociación de Peñas del Racing creó para lo que denominó el 'Centenario Popular'. Ya entonces echó mano del emblema de 1913, con el que se ha elaboró merchandising, pero también se diseñó un escudo que, reinterpretando y dando un bocado al oficial, convertía el anillo en una 'c' para añadir el 'cien' a la imagen más distintiva de la sociedad.
Fue aquella la primera ocasión en la que se diseñaron imágenes alternativas ad hoc para la conmemoración, algo que no ocurrió con los 50 y los 75 años. Pero fue en pleno cisma. Ahora institución y masa social van de la mano y estos 111 años, una suerte de desquite de lo que ocurrió hace algo más de una década, tendrán una sola imagen con la que la directiva; con la que todo el club, aspira a mantener la unidad del racinguismo y seguir creciendo de paso en actividad social, ingresos atípicos y márketing, una de las áreas que se ha potenciado especialmente desde que en verano cambió de manos el paquete mayoritario de acciones.
Por segunda vez en su historia, el Racing se verá reflejado en el franqueo postal. El club se puso en contacto después del verano por Correos para la emisión de un sello conmemorativo que ayer se presentó y entrará en circulación antes de que termine el año. Será la tercera ocasión en la que el club aparece en el timbre en sus 111 años de historia.
Sello de los 111 años del Racing, que se espera que entre en circulación la próxima semana
Sello con el que Correos conmemoróel centenario verdiblanco, como hace con numerosos clubes
No quedaron reflejados los 50 años del club. En aquel momento no era una práctica habitual y las conmemoraciones fueron además muy modestas, de modo que la primera fecha es 1988. No hubo sello para celebrar los primeros 75 años en verdiblanco, pero sí matasellos. Los tampones se destruyen, pero aún es posible encontrar la estampilla franqueando un sello del Mundial 82 sobre una postal de los antiguos Campos de Sport.
En 2013 llegó el primer sello como tal: el del centenario. Ya en plena efervescencia de las ediciones de coleccionismo (multitud de clubes cuentan con esta edición conmemorativa) se editó el primer sello con motivos del Racing y ya con todo el material adicional.
El sello, con un valor facial de 54 céntimos, es aún de curso legal y sigue en el mercado de coleccionismo (no está ya disponible en Correos) a un precio menor de dos euros el ejemplar. Más difícil de localizar y mayor precio tiene la hoja bloque, lámina que contiene 25 sellos y ya material de coleccionista.
En aquel momento se comercializó también el sobre del primer día. En las ediciones conmemorativas no solo se fabrica un sello, sino también el correspondiente matasellos y un sobre específico con el mismo motivo. Este conjunto se puede conseguir a entre tres y cinco euros, pero ya siempre en numismáticas y mercado de coleccionistas, puesto que Correos, aunque incluye la referencia en su catálogo electrónico, no lo ofrece ya a la venta.
En esta ocasión el Racing ha repetido la misma operación con Correos y ayer presentó el sobre completo de primer día, que estará disponible en las oficinas de correos y la tienda oficial de los Campos de Sport antes incluso de que termine el año. No se ha anunciado la tirada, aunque la directora de Relaciones Institucionales de Correos, la cántabra Leire Díaz, ha anunciado que «no será un problema, se fabricarán los que hagan falta».
Higuera y Ruiz han encontrado en la cántabra, además de responsable en Correos aficionada y accionista del Racing , una aliada perfecta para futuras actuaciones que ayer, durante la presentación del nuevo emblema y el sello, no adelantaron. Pero lo que está claro es que se avanzará mucho en el terreno del márketing y el merchandising, entre otros motivos porque, en palabras del nuevo responsable, «está todo por hacer».
El segundo sello de la historia racinguista tiene un valor facial de 79 céntimos, es decir, la Tarifa A de Correos (envíos nacionales a Península y Baleares de cartas de menos de 20 gramos de peso). La hoja bloque tiene por lo tanto un precio de 19,75 euros y se podrá comprar a este mismo precio en el market de Correos. La tienda virtual se añade gastos de envío, pero dado que a partir de 20 euros se envía de forma gratuita, conviene añadir uno más al pedido.
Aunque la edición tiene un especial carácter conmemorativo de coleccionistas, se trata de sellos de curso legal incuidos en el catálogo español -eso sí: de 2023-. Es la primera iniciativa de un acuerdo de colaboración con el que el club aspira a hacer «muchas más cosas» con Correos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.