

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado de invierno ha sido una operación retorno. Se esperaban dos fichajes, sí, pero dentro de su modestia el Racing se destapó con dos ... incorporaciones en propiedad de futbolistas que además jugaban en sus respectivos equipos. En un regreso al pasado que sin embargo mejora la plantilla, Mikel Martija cerró los fichajes de Jordi Mboula y Manu Hernando, dos futbolistas que ya vistieron la camiseta del Racing y ahora volverá a hacerlo. Por tirar de tópicos, mejor lo bueno conocido que lo óptimo por conocer. Lo que no parecía tan factible era que el Racing pudiera pujar en la Serie A, como ha hecho para traerse de regreso a Mboula, ni afanar un central titular en su misma categoría, por mucho que juegue en el colista. En solo unos meses los verdiblancos han pasado de no poder siquiera inscribir a todos sus futbolistas porque superaban, pero a su corta plantilla de agosto, el techo salarial a pagar incluso pequeñas cantidades por traspaso.
Al terminar la temporada pasada la primera tarea del Racing era intentar retener a tres cedidos que le habían dado un gran rendimiento: Juergen Elitim, Jordi Mboula y Roko Baturina. Dada su situación económica y el problema que en aquel momento tenía con el límite salarial, no pudo hacerlo y los tres salieron de España para jugar en la máxima categoría polaca, italiana y portuguesa, respectivamente. Seis meses después, Martija ha conseguido que regresen dos de ellos. El croata, el pasado 15 de enero, cuando se acordó con el Gil Vicente una cesión con opción de compra. El catalán, ayer mismo.
23 fichas profesionales de las 25 que permite como máximo LaLigaAdemás, Mario y Jeremy juegan con licencia del filial. La primera plantilla cuenta así, de facto con 25 jugadores, seis de ellos canteranos y tres extranjeros.
7,358 millones de euros es el actual techo salarial, que se revisará al alza cuando LaLiga publique su actualización de febrero, una vez cerrado el mercado invernal. Con los datos actuales, el Racing tiene el duodécimo techo de Segunda .
13 futbolistas del primer equipo terminan contrato a final de temporada, aunque en muchos casos el club dispone de cláusula de compra (la de Arana es de millón y medio) u opción de renovación automática, en el caso de Iván Morante.
3 jugadores a préstamo en otros equipos, todos ellos con contrato en vigor con el Racing hasta el 30 de junio de 2025. En el caso de Cedric, el Ibiza tiene una opción de compra por el delantero, con el que José Alberto no cuenta.
2 incorporaciones ha llevado a cabo el Rayo Cantabria en la última jornada de inscripciones, a las que hay que sumar la del portero Dani Atanes, ya en la disciplina verdiblanca desde hace unos días. Completan un mercado muy movido.
Quedaba sin embargo pendiente el central. Ese que ha reclamado el cuerpo técnico para completar una defensa que hace muchas aguas. Y de nuevo el Racing echó mano de lo conocido para repescar a Manu Hernando, que ya vistió de verdiblanco durante la segunda vuelta de la temporada 19-20, en Segunda División, cedido por el Castilla.
Joan Laporta deberá pasar por los Campos de Sport para comprobar qué palanca ha activado el Racing, porque un club que hace muy poco estaba condenado a buscar cesiones con equipos de procedencia que asumieran parte de la ficha un pequeño traspaso por un jugador del Amorebieta. El central, uno de los destacados del equipo vizcaíno, y con un buen rendimiento pese a jugar en el colista, se comprometió ayer por la tarde con el Racing, ya a pocas horas para el cierre del plazo hasta el 30 de junio de 2025. Como curiosidad, el central palentino se debía haber enfrentado el domingo al Racing con el que ayer por la mañana era todavía su equipo.
Más aristas apunta la operación de Jordi Mbolua, que el Hellas Verona ha presentado como un traspaso y del mismo modo aparece como inscrito en LaLiga. De haber existido debe ser mínimo, porque el jugador se ha comprometido solo hasta final de temporada. Como futbolista en propiedad, sí, pero por cuatro meses. Más allá de que se haya pactado o no algún tipo de renovación la próxima temporada, y de acuerdo con la información que se ha facilitado, el jugador debe ser a partir del 30 de junio agente libre.
Así, en un momento en que se esperaban cesiones o agentes libres el Racing se descolgó con dos futbolistas que no por haber jugado ya en Santander dejaron de constituir una sorpresa. No tanto por su llegada en sí como por el modo en que lo hacen.
Las negociaciones con Baturina comenzaron en diciembre -el Racing aspiraba incluso en haberle incorporado ese mismo mes- y cristalizaron en enero, mientras que fue a última hora de anteayer, miércoles, cuando el Racing alcanzó un principio de acuerdo con el Hellas Verona y Jordi Mboula para el regreso del extremo a los Campos de Sport.
Noticias relacionadas
La estrategia, más allá de la reflexión que pueda generar sobre la profundidad de agenda del club, responde a una filosofía muy clara: buscar futbolistas que conozcan la ciudad, el club y , a ser posible, incluso a sus compañeros y el cuerpo técnico. En el caso de Baturina y Mboula, que no necesitarán ningún periodo de adaptación y cuyo rendimiento ya está contrastado. Toda una ventaja en un mercado que a diferencia del estival no tiene una pretemporada por delante, sino la necesidad de que los refuerzos comiencen a rendir de inmediato.
Diferente es la situación de Hernando. No queda un solo futbolista de los que compartieron vestuario con él en plena pandemia, pero ya conoce la plaza y filosofía de un club que mantiene buena parte de sus empleados. A sus 25 años, con experiencia en Segunda y en la máxima categoría portuguesa, llega con el cartel de útil refuerzo para la defensa y competencia para Rubén Alves, Pol Moreno y Germán Sánchez.
La ventana de invierno se cierra, en resumen, con tres altas, las de tres viejos conocidos, y otras tantas bajas: las de Juan Gutiérrez y Jorge Pombo, que se han desvinculado definitivamente del club, y la de Yeray Cabanzón, cedido a la Ponferradina. Lo ha hecho sin opción de compra, puesto que el cuerpo técnico aspira a que no se estanque su progresión en un momento en el que no tiene sitio en el once titular, que tenga minutos en El Toralín y se reincorpore el verano que viene como futbolista de la primera plantilla.
La operación que más se alargó fue la salida de Jorge Pombo. Ya en verano el cuerpo técnico valoró darle la baja, pero la escasez de jugadores en el primer equipo, la voluntad del futbolista por continuar en Santander y su lesión estival, que le restó valor en el mercado, propiciaron que siguiera como verdiblanco.
Sin embargo, desde que en la octava jornada de Liga se reincorporó a las convocatorias tras superar su dolencia solo ha disputado el partido de Copa ante el Zamora y 16 minutos frente al Racing de Ferrol en la 13ª jornada de Liga. El futbolista, que terminaba contrato el 30 de junio, no quería jugar en Primera RFEF ni renunciar a parte de los emolumentos que percibía en el Racing, lo que demoró su baja hasta el último día de mercado.
La baja del aragonés no condicionaba la llegada de fichajes, como se comprobó cuando poco después de las siete de la tarde se oficializó la contratación de Hernando. A esa hora el aragonés y el Racing seguían trabajando en las diferentes ofertas que le habían llegado, pero aún no se había decidido por ninguna de ellas. De hecho, ni siquiera había confirmado que efectivamente se marchara.
También ha estado cerca de dejar los Campos de Sport Juan Gutiérrez, pero en su caso cumplirá su contrato. Al cobrar el salario mínimo en Segunda División, su marcha no permitía liberar un gran montante para reforzar el equipo ni tampoco era, de nuevo, necesario. Desde su regreso tras jugar como cedido en el Ceuta no ha disputado un solo minuto, y la contratación de Hernando hace su situación aún más complicada. José Alberto decidió en verano que se quedara en el primer equipo para no afrontar la Liga muy escaso de centrales, pero incluso si el madrileño no se hubiera convertido en verdiblanco se le habría facilitado la baja. El club, que buscaba una salida amable, le dio la opción de terminar su contrato en Santander, y así lo ha decidido al no convencerle las ofertas recibidas.
Tras esta reestructuración, el Racing mejora su plantilla respecto a la que comenzó el curso y también respecto a la de la temporada pasada, cuando el margen salarial era mayor. De hecho, la única baja sensible respecto al equipo que terminó el curso pasado es la de Juergen, y a cambio han llegado tanto los refuerzos de verano, especialmente Arana, Andrés, Grenier y Morante y los que ahora completan el primer equipo.
Ligeramente más larga en lo numérico, la plantilla queda asimismo más compensada. Por una parte, Arana ya no está solo como delantero con la única alternativa del reconvertido Ekain, sino que José Alberto López dispone ahora de otro 'nueve' de características además muy diferentes, lo que abre nuevas alternativas tácticas al equipo.
Lo mismo sucede con Mboula. JAL tenía más que bien cubierta la línea de tres mediapuntas (entre ellos, el segundo máximo goleador y el máximo asistente de Segunda), pero el catalán es un extremo puro que, además de competir por titularidad y cubrir cualquier ausencia, aporta un perfil distinto al del tridente que ha jugado durante toda la temporada.
Por último, la defensa queda definitivamente configurada con un Álvaro Mantilla que apunta al lateral derecho, en especial después de las dificultades que ha atravesado Dani Fernández en los últimos partidos. El canterano llegó a jugar por el centro de la defensa pese a que al técnico le convence más en banda, pero la llegada de Manu Hernando propicia que este recurso no sea ya tan necesario. Y Juan, como hasta ahora, completando el equipo.
ambién el Rayo Cantabria ha experimentado cambios durante la ventana invernal. Al portero Dani Atanes, llegado hace escasas fechas para paliar la lesión de larga duración de Germán Fernández se han unido otras dos incorporaciones de última hora.
El primero de ellos es MarkelGoñi (Astigarraga, 15 de junio de 2001), un centrocampista que tras jugar en el Arenas de Getxo llega procedente del Zamora, de Segunda RFEF.Solo ha jugado con el club leonés cuatro partidos, todos ellos como suplente, y no estuvo entre los futbolistas que eliminaron al Racing en su primera eliminatoria de Copa.
El segundo es el delantero Quicala Bari (Bisáu, 18 de enero de 2002), que llega procedente del BilbaoAtletic donde a lo largo de temporada y media ha jugado 23 partidos de Liga y marcado un gol.Antes de recalar en el filial rojiblanco había militado en el Portugalete, en Tercera RFEF.
Además, el equipo ha experimentado dos bajas: las de Juan Casar y Brayan Ademán, con los que, unido a la integración de Jeremy en la dinámica del primer equipo, la formación se queda en una situación similar en lo que a lo numérico se refriere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.