Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de dos jornadas para que termine la primera fase de Segunda B en el grupo del Racing, los verdiblancos siguen sin depender de sí mismos para seguir luchando por el ascenso. La diferencia es que han salvado la primera bola de partido y ... que ahora sus opciones son mayores... Siempre que gane los dos partidos que les restan. En caso contrario, si este fin de semana no gana al Arenas continuando con su champa final, sus posibilidades serán casi nulas, y lo más probable, de darse esta hipótesis, es que el club verdiblanco quede matemáticamente descartado de la carrera por regresar a LaLiga.
La cuenta es más o menos sencilla: el Racing necesita ganar sus dos partidos y esperar a que el Real Unión no gane los dos que le restan o que el Sanse sume como máximo dos puntos en estas dos jornadas finales. Existe una tercera opción: que quien se descolgara fuera el Bilbao Athletic (con un duelo directo ante el filial de la Real Sociedad), pero los vizcaínos tienen una vida extra en forma del partido aplazado en su día ante el Leioa, de modo que para que el Racing los atrape deberían conseguir un máximo de cuatro puntos en los tres compromisos que les restan por disputar.
La inesperada derrota del Bilbao Athletic ante el Barakaldo en Lasesarre, unida al triunfo cántabro del sábado en Irún, ha cambiado las cosas para un Racing que ahora tiene muchas opciones en caso de que consiga ese difícil pleno que se ha marcado como objetivo ante el Arenas y el Amorebieta. Este último partido es especialmente significativo, puesto que es el último partido que les resta a los vizcaínos, y si el Racing gana sus dos últimos compromisos, teniendo en cuenta el enfrentamiento directo, les adelantará.
REAL UNIÓN
Estas son las cuentas para alcanzar las tres primeras plazas de un Racing que se dejó demasiados puntos por el camino, pero que tras el triunfo ante el Real Unión ha recuperado las posibilidades y el optimismo. Sigue sin depender de sí mismo, pero siempre que gane los dos partidos que le restan sus opciones han crecido respecto a las de hace unos días, cuando además de estar obligado a ganar los tres partidos tenía menos combinaciones posibles para remontar, al no contar con la derrota del Bilbao Athletic (con el que tiene ganada la diferencia de goles particular) en Lasesarre.
Las tres primeras plazas del subgrupo 2A no solo dan derecho a buscar la clasificación para el play off de ascenso en la fase intermedia, sino que garantizan a los equipos disputar el próximo curso la Primera RFEF, que pese a constituir, de materializarse, un suelo histórico para el Racing a lo largo de toda su historia se ha convertido en el objetivo de mínimos.
El sistema de competición de esta temporada es probablemente el más complejo que jamás conoció el fútbol, fruto de la reestructuración de este verano. El temor a que la pandemia volviera a detener el calendario, por lo que se quiso reducir al máximo posible, el mayor número de equipos (102 frente a los 80 habituales al no haber descensos la temporada pasada) y la decisión de aprovechar la crisis para reestructurar la categoría, en un plan que ya estaba en marcha, han desembocado en un sistema de competición extremadamente complejo. Afortunadamente se ha diseñado solo para esta campaña, pero resulta un auténtico galimatías para todos los aficionados.
AMOREBIETA
En caso de que el Racing se clasifique entre los tres primeros accederá a la segunda fase que en realidad es una fase intermedia que tampoco da el ascenso directo, sino que sirve de llave para acceder a una tercera. En esta segunda fase los tres mejores del Subgrupo 2A (el del Racing) se unen a los tres mejores del Subgrupo 2B (navarros, aragoneses y riojanos) en una segunda liguilla, de nuevo a ida y vuelta. La primera particularidad es que se arrastran los puntos, de modo que ningún equipo comienza con cero puntos y el Racing, como el resto de contendientes no deberá enfrentarse a los clubes contra los que ya ha jugado. Esto también ocurre con los grupos que se formen en la segunda fase por acceder a la Primera RFEF, la más importante de las dos nuevas categorías en que se dividirá la Segunda B y que se ha denominado popularmente Segunda B Pro, y en los grupos por evitar el descenso a Tercera División.<
BILBAO ATHLETIC
br>
Una vez concluida esta segunda fase de liguilla regular de seis jornadas (los enfrentamientos de ida y vuelta frente a los equipos del grupo 'hermano') se obtendrá una clasificación definitiva que decidirá quiénes acceden, esta vez sí, a la fase de ascenso. Serán los tres primeros clasificados de cada uno de los cinco grupos y el mejor cuarto.
Con estos 16 equipos se comprondrá una fase final en sede única y neutral, en la que también a partido único se efectuarán eliminatorias directas, comenzando por los octavos de final. Quienes superen los dos primeros emparejamientos y accedan a semifinales ascenderán a Segunda. Las semifinales y final se disputarán solo para decidir el campeón de esta última y extraña temporada de la Segunda División B, que acto seguido desaparecerá para desgajarse en dos nuevas categorías: Primera RFEF (dos grupos de 20 equipos) y Segunda RFEF (cuatro grupos de 18).
Sanse
En consecuencia, la jerarquía del fútbol español quedará a partir del curso 21-22 del siguiente modo: Primera y Segunda División, ambas dependientes de LaLiga y que no experimentarán ningún cambio. A partir de ahí el resto de competiciones seguirán dependiente de la Federación Española o de sus territoriales, pero con una nueva estructura al desaparecer la Segunda B. Tras Segunda División estará la Primera RFEF, seguida por la Segunda RFEF y la Tercera RFEF, que no es otra que la actual Tercera División articulada en 17 grupos, con alguna excepción, territoriales. A continuación, las categorías regionales que establezca cada territorial. En Cantabria, Regional preferente, Primera Regional y los dos grupos de Segunda Regional.
De no clasificarse para la fase intermedia por el ascenso, el Racing quedará encuadrado en un subgrupo intermedi, que es en realidad una repesca, con la clasificación para la nueva Primera RFEF como objetivo. Una meta de mínimos reservada para campeón y subcampeón de cada grupo y que tendría muy encarrilada, al partir ya con muchos puntos, pero que mantendría al club una temporada más en su suelo histórico.
En este caso no habrá tercera fase: una vez concluida esta segunda liguilla regular, de nuevo con resultados arrastrados de la anterior, los dos mejor clasificados se ganarán automáticamente la plaza en Primera RFEF. El resto irá a la Segunda RFEF. Jamás desde el nacimiento de la Liga en la temporada 28-29 el Racing ha caído más abajo de la tercera categoría nacional, independientemente de que se llamara Tercena División. Segunda B o Primera RFEF. Lo que sí parece definitivamente conjurado es el riesgo a caer a la Segunda RFEF, cuarta división nacional, que constituiría, esta sí, un nuevo suelo histórico.
La Federación Española de Fútbol anunció ayer el horario unificado de la última jornada en los subgrupos que cuentan con diez equipos, entre ellos el 2B, en el que juegan los rivales del Racing en la Segunda fase, independientemente de que los verdiblancos se clasifiquen o no para buscar la promoción de ascenso a Segunda. En el caso del Racing, al tratarse de un subgrupo de once equipos quedan aún dos jornadas por celebrarse, de modo que este fin de semana no habrá aún horarios unificados, algo que sí ocurrirá en el del 28 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.