

Secciones
Servicios
Destacamos
Con dos tercios exactos de Liga cumplidos, el Racing sigue un promedio de puntos que le colocarían, de mantener el ritmo, en el límite entre ... el play off, que tendría poco menos que garantizado, y el ascenso directo, para el que el equipo necesita, de continuar la dinámica actual, incrementar ligeramente su promedio de puntuación.
Sus buenos números, aunque muy ponderados en los últimos tres meses, le han colocado en una progresión que le hace candidato a jugar la próxima temporada en la máxima categoría, dado que con la progresión actual terminaría el curso con 73 o 74 puntos (la progresión exacta es 73,5), una cantidad que salvo contadas excepciones ha asegurado terminar entre los seis primeros desde que en 2012 se instauró el actual sistema de ascensos, pero que a la inversa no suele permitir ascender de forma directa.
Los 74 puntos fueron suficientes en seis ocasiones de las catorce temporada que lleva funcionando el sistema actual, es decir, en un 43% de los casos. Claro que dos de ellas fueron precisamente las dos últimas temporadas.
La extremada igualdad de la Segunda División juega a favor de un Racing que ha perdido fiabilidad, pero al que la enorme renta conseguida en los tres primeros meses de competición le permite seguir en la zona de privilegio. Además, pese a hacerlo por rachas, los verdiblancos siguen sumando y aprovechándose -como a la vez lo hacen sus rivales- de los tropiezos ajenos.
La dinámica actual apunta a una Liga como las dos últimas, en la que la extremada igualdad entre los equipos de cabeza -y en general, en toda la categoría- propició unos ascensos moderadamente baratos. El Leganés, que fue campeón con 74 puntos, era líder en la jornada 28 con 50, solo uno más de los que cuenta el Racing actualmente. mientras que el Real Valladolid, el otro equipo que finalmente ascendió de forma directa, contaba con 45.
Hace dos años Las Palmas y Granada, los dos equipos que ascendieron de forma directa, sumaban 53 y 48 puntos, respectivamente, aunque en el caso de los nazaríes eran quintos.
El Racing marcó un ritmo inalcanzable, con 33 puntos en 14 jornadas, a una media de 2,35 por partido
La crisis de final de la primera vuelta y la irregularidad posterior han dejado un promedio de 1,14
Esta gran igualdad de los últimos dos años, sin un líder destacado -el Leganés lo fue en alguna fase del curso anterior, pero después dilapidó su renta- permite a los de José Alberto López mantener su candidatura. El problema que enfrentan es su extremada irregularidad desde diciembre del año pasado, con rachas de partidos perdidos y ganados de forma consecutiva, pero sin una fiabilidad que les permita puntuar de forma sostenida. Su última racha es de tres partidos sin ganar, tras las derrotas ante el Burgos y el Cádiz y el empate del sábado pasado frente al Eibar en Ipurua.
La carrera de fondo que es la Segunda División. Con 42 jornadas de competición regular, es otra de las dificultades que deben enfrentar los verdiblancos. Porque su promedio ha caído de forma significativa. De ahí que la versión de Racing que se vea en adelante y hasta final de temporada determinará las posibilidades cántabras.
En el primer tercio de Liga, es decir, en las 14 primeras jornadas, el equipo sumó 33 puntos, a un promedio de 2,35 por partido que le lanzaba, de haber conseguido mantener ese infernal ritmo, hasta los 99 a final de curso, un récord en la categoría de plata.
Ahora, en la jornada 28, suma 49. Es decir, que en este segundo tercio ha cosechado la mitad de botín que durante su fulgurante arranque: 16 puntos, lo que arroja una pobre media de 1,14 que permitirían tan solo una permanencia bastante ajustada. Este pobre balance se explica con las cuatro derrotas consecutivas de finales de noviembre y diciembre. Sin ellas, y sin llegar a los números de récord que llegaron a tener en determinado momento los de JAL, la situación sería muy diferente y las previsiones, mucho más optimistas.
Si se toman como referencia las 28 primeras jornadas en su conjunto (es decir, esos dos tercios exactos de temporada) el Racing tendrá, siempre que mantenga su ritmo, garantizado el play off de ascenso: en catorce temporadas nunca un equipo se quedó fuera de las seis primera plazas con 73 puntos. De hecho, y teniendo en cuenta todos los precedentes disponibles, con 2 puntos más (siete victorias y un empate en catorce jornadas), asegurarían completamente estar al menos entre los equipos que jueguen las eliminatorias por seguir en Primera. Eso deja a los de JAL con un margen de error de hasta seis derrotas en lo que queda de competición.
Muy diferente es el escenario en lo que al ascenso directo se refiere. En este caso el Racing necesita incrementar su ritmo, en especial el de los últimos tiempos, porque los 73 o 74 puntos pueden ser suficientes, pero no aseguran en absoluto terminar entre los dos primeros. Dependerá también de lo que ocurra este domingo frente al Elche, en un enfrentamiento directo de esos que se denominan de seis puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.