![El play off de Irigoyen](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/Imagen%20cadiz-2%20copia.jpg)
El play off de Irigoyen
Inédito ·
Un play off pergeñado con la Liga terminada y el Cádiz descendido terminó con los gaditanos salvando la categoría pese a ser colistas y el Racing en Segunda en una triquiñuela que aún se recuerdaSecciones
Servicios
Destacamos
Inédito ·
Un play off pergeñado con la Liga terminada y el Cádiz descendido terminó con los gaditanos salvando la categoría pese a ser colistas y el Racing en Segunda en una triquiñuela que aún se recuerdaEl 24 de junio de 1987 fue un día tenso y triste en los Campos de Sport. Extraño. No era frecuente en aquella época un ... partido en miércoles. Y mucho menos un partido de Liga con la Liga terminada. Pero es lo que había conseguido José Manuel Irigoyen, presidente del Cádiz y apoyo vital para que José Luis Roca fuera en aquel momento presidente de la RFEF. Aquel 24 de junio Racing y Cádiz acababan de empatar a uno en su quinto enfrentamiento en Liga. Sí, el quinto. Y sí, con la Liga terminada. Era el primer partido de los tres que se conocieron como el 'Play off de Irigoyen', que sirvió para que el Cádiz, colista y descendido al final del campeonato más largo de la historia, burlara la reglamentación, consiguiera que se cambiaran las reglas del juego con la partida terminada e involucrara a Racing y Osasuna en un absurdo e injusto play off que concluyó con el descenso del Racing.
Todo había comenzado el verano anterior. La LFP y la Federación se habían inventado un nuevo formato de Liga con play off. En una máxima categoría de 18 equipos, los seis primeros disputarían una liguilla por el título, los seis intermedios por jugar la Copa de la Liga y los seis últimos, por evitar la fase de descenso.
El primer cambalache se produjo cuando se anunció, ya con la competición comenzada, que la Liga se iba a ampliar de 18 a 20 equipos, con lo que en lugar de descender tres equipos lo haría solo uno. El Racing había terminado penúltimo tras 44 partidos: los 34 de competición regular y los diez de su liguilla por mantener la categoría, que había ganado el Athletic por delante de Las Palmas, Sabadell, Osasuna, Racing y Cádiz, por ese orden. Los amarillos habían terminado colistas tanto en la liga convencional como en el posterior Grupo C, como se había denominado.
Con un solo descenso, la conclusión era evidente, pero entonces, ya con la competición terminada, Irigoyen se sacó del sombrero una asombrosa propuesta: que se disputara otro play off. Otro más. Su argumento, que de haber sabido el Cádiz que solo descendía un equipo hubiera planteado la Liga de otro modo. Poco le falto para argumentar que su equipo había perdido intencionadamente los partidos.
En un primer momento la astracanada no parecía tener recorrido, pero el peso del presidente cadista en la RFEF, que había sido vital para sostener a Roca, la sacó adelante. Tras una primera negativa, Irigoyen forzó una segunda reunión y el presidente de la RFEF, al que el cadista acababa de apoyar en una moción de censura, la aprobó e involucro a LaLiga, que entonces se hacía llamar LFP y tenía menos poder. El argumento del Cádiz era que no se había anunciado a principio de temporada que bajaba un solo equipo, pero en su condición de último (y descolgado) equipo, el cambio no le afectaba. Sin embargo, fue el aceptado para propiciar que se cambiaran las normas no ya de una competición en curso, sino ya terminada.
La conclusión, que en una Liga en la que la victoria valía dos puntos Osasuna, que había terminado con 38), Racing (33) y Cádiz (29) jugaron una extraña liguilla incluso en su estructura: solo tres partidos, con uno en casa y otro a domicilio de cada equipo. El racinguismo pidió que el club se negara a disputarla, pero el presidente, José Luis Cagigas, transigió por las presiones federativas y con el triste consuelo de una taquilla más.
Pronto constataría su error. El 4 de junio el Racing se adelantó en los Campos de Sport con tanto de Barla y Buckely empató en el segundo tiempo. Aunque se lanzaron penaltis para romper posibles empates y con victoria cántabra (4-3), el punto valía para muy poco. «Este partido no debía haberse jugado», se lamentaba un Cagigas que había tenido que escuchar cómo parte de su público le reprochaba haber transigido. Porque semanas antes, ya vencido, incluso el Racing había votado a favor. «La directiva no nos ha apoyado», decía Tino dando voz a una parte de la plantilla, que no a toda. «En el supuesto de que no les hayamos apoyado, lo cual es incierto, ¿es por eso que no han ganado el partido?», respondía el presidente.
Unos días después empataron Osasuna y Cádiz (victoria cadista en los penaltis), y la liguilla, la segunda liguilla, se cerró con un Osasuna 2 - Racing 0 que enviaba a los cántabros a Segunda. Ni siquiera se celebró esa tanda de penaltis preventiva, porque no había empate posible. Excepto en la temporada inaugural de la Liga, en la que no había descensos, el último clasificado -en 1929 fue precisamente el Racing- siempre había descendido. Solo ocurrió aquel año y jamás se ha vuelto siquiera a plantear. El año en que no descendió el último, pero sí el penúltimo. El del play off de Irigoyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.