Borrar
La plantilla y el cuerpo técnico, tras el ascenso a Segunda ayer en los Campos de Sport de El Sardinero. Roberto Ruiz
Preguntas y respuestas del futuro Racing
Fútbol

Preguntas y respuestas del futuro Racing

¿Seguirá Romo al frente del equipo? ¿Puede quedarse Pablo Torre un año más? ¿Continuará Soko?

Aser Falagán

Santander

Lunes, 2 de mayo 2022, 14:01

Objetivo cumplido. Primero de grupo y ascenso a Segunda. El Racing ya puede pensar con toda tranquilidad en la temporada 2022-2023. La de su retorno al fútbol profesional. Y es inevitable ya pensar en el nuevo curso. Continuidad de los jugadores, precios de los abonos... O incluso en si va a haber Liga durante ese extraño Mundial de fútbol que se jugará en Catar entre noviembre y diciembre y que afectará, en función de si se juega o no, a los fichajes que se puedan hacer. Preguntas que surgen y para algunas de las cuales aún no hay respuesta.

El técnico

¿Quién va a entrenar al equipo?

Guillermo Fernández Romo fichó el año pasado por el Racing con la intención de seguir en el equipo si ascendía y así será. El propio entrenador lo aclaró el domingo, aunque acotó que había algunos fleco pendientes de hablar con Alfredo Pérez y Pedro Ortiz. Además, resulta extremadamente extraño sustituir al entrenador tras un ascenso, si bien existen precedentes incluso en el Racing. Ocurrió en 1993, cuando después del histórico partido ante el Espanyol Pancho Mora destituyó a Paquito. La decisión fue controvertida, pero la sensacional campaña con Jabo Irureta, con quien el Racing terminó octavo pese a ser un recién ascendido, lo hizo olvidar rápidamente.

La estrella de esta temporada

¿Puede seguir Pablo Torre un año más en el Racing?

No. O al menos no se contempla en el acuerdo de traspaso al Barcelona. La intención de los azulgrana es que el de Soto de la Marina se incorpore directamente en pretemporada al primer equipo y su pretemporada en EEUU para que se ponga a las órdenes de Xavi Hernández. El técnico deberá decidir si tiene ficha del primer o del segundo equipo, pero siempre en la dinámica de la primera plantilla. Se ha especulado con la posibilidad de que si no se asentara en el primer equipo en su primera temporada, y con el Racing en Segunda, se le pudiera ceder durante un año, pero ni el Barça ni el Racing trabajan con esa hipótesis, al menos por el momento. Sería una enorme sorpresa o cambio de planes.

El equipo para Segunda

¿Quién diseñará la nueva plantilla?

Romo junto a otro profesional en cuya contratación ya se ha comenzado a trabajar. En Segunda, con más presupuesto y exigencia, el club quiere engrosar su estructura técnica y no jugárselo todo a una carta. Ya a principio de temporada Alfredo Pérez anunció que en caso de ascenso se ampliaría el organigrama con una figura asimilable a un secretario técnico. No se quiere usar el concepto de director deportivo para que no parezca que se resta poder a Romo, que fue quien diseñó la plantilla del ascenso, ni evocar la figura de Chuti Molina. Se busca un perfil para crear una estructura colegiada o coral y, sobre todo, abrir la capacidad del Racing para rastrear el mercado.

Continuidad

¿Seguirá Soko?

Patrick Soko no aceptó la propuesta de renovación que el club le hizo al mismo tiempo que a Cedric, que sí renovó su contrato. Estaba en su mejor momento, optó por esperar y comunicó que no tomaría ninguna decisión hasta final de temporada. Oficialmente el curso no ha concluido, pero en la práctica, con el Racing ya ascendido, se puede dar por terminado. Pese a las sospechas de que pueda tener alguna oferta o preacuerdo, el domingo dijo que dará prioridad al Racing. El club, por su parte, se lo ha dejado claro: cuenta con él, pero tiene una propuesta, debe responder y el reloj ya se ha puesto en marcha. Si renueva seguirá en el equipo y si no, se le buscará sustituto. No le ve imprescindible.

Canterano

¿Y Marco Camus?

También cuenta con una oferta formal desde principio de año que por el momento parece no convencerle o al menos no ha aceptado, el club le ha planteado lo mismo que a Soko.

Los números

¿Qué presupuesto tendrá el club?

Dependerá fundamentalmente de los ingresos televisivos, pero multiplicará por dos, aproximadamente, el de esta temporada. El club estima, siempre en una previsión muy variable, que pueda ingresar unos siete millones de euros por los derechos audiovisuales. Solo esa cantidad ya es superior al presupuesto actual. El presupuesto del Racing en la última campaña en Segunda fue de 9,11 millones de euros. Esta vez será superior, entre otros motivos porque se computarán con cargo al próximo ejercicio los cinco millones que se recibirán en verano por el traspaso de Pablo Torre. Dado el déficit, no se puede descartar que Alfredo Pérez y Pedro Ortiz deban capitalizar deuda para cuadrar las cuentas.

Margen de maniobra

¿Y qué techo salarial para el primer equipo?

Independientemente del presupuesto, el Racing tendrá un tope para salarios del primer equipo mayor que el que pudo invertir en 2019, cuando fue de 5,827 millones de cara a la ventana invernal (en el mercado de verano fue algo menor). Los topes en Segunda División están esta temporada entre los 30,1 millones del mayor, el del Eibar, y los 4,7 del Amorebieta, el más modesto, según la actualización de LaLiga este mes de marzo. El techo salarial del Racing será superior a los cinco millones de 2019, aunque no llegará a los diez a los que podría aspirar tras el traspaso de Torre.

A tener en cuenta para fichar

¿Cómo deberá configurar la plantilla?

En Segunda División se pueden tener 25 fichas profesionales, frente a las 22 de Primera RFEF, y sin reserva de seis plazas sub 23. 22 jugadores en la convocatoria. Además, se puede inscribir a dos extracomunitarios (nacionalizados y aquellos con convenio bilateral no lo son). En Primera RFEF no hay límite formal.

Los que siguen

¿Qué futbolistas tienen contrato en vigor?

Miquel Parera, Unai Medina, Isma López, Álvaro Mantilla, Pol Moreno, Pablo Bobadilla, Eneko Satrústegui, Íñigo Sainz-Maza, Borja Domínguez, Fausto Tienza y Cedric Omoigui, además de los canteranos. Marco Camus y Patrick Soko tienen oferta de renovación y Arturo Molina y Sergio Marcos, cláusulas específicas.

Las cuentas

¿Que ocurre con la deuda concursal?

El club arrojará pérdidas este año y deberá afrontar en el próximo ejercicio el segundo pago de la deuda concursal, renegociada a finales de 2021 con la autorización de la Comisión Delegada de LaLiga, su principal acreedor (más del 50% del total), a cinco años. La cantidad inicial era de 5,7 millones de euros, en diciembre se hizo el primero de los pagos y el segundo debe sufragarse antes de que termine el año natural.

El precio del carné

¿Cuánto costarán los abonos?

El Racing aún no lo ha abordado ni mucho menos anunciado, pero el plan es una subida conforme al ascenso de categoría. Los precios de la temporada 19-20, en la que rondaron entre los 190 y los 400 euros, constituyen una buena aproximación.

El reto en Segunda

¿Cuál será el objetivo deportivo?

La permanencia. El Racing, tanto su masa social como sus propietarios, piensan en el regreso a Primera División a medio plazo, pero el objetivo realista, por situación deportiva y económica, es consolidar el equipo en la categoría de plata en el año del regreso a LaLiga para pensar posteriormente en objetivos mayores.

Obras en el estadio

¿Habrá reformas en los Campos de Sport?

Resultan imprescindibles, pero el bloqueo de Intervención al convenio de explotación del estadio entre Racing y Ayuntamiento de Santander impide actuaciones integrales. Sí actuará la Casona en las obras de urgencia, entre otras las puertas de acceso. En cuanto a las condiciones que exige LaLiga, la mayor parte se cumplen tras los trabajos de la temporada 19-20, y en otros casos, como el de la iluminación artificial, existe un año de moratoria. Las actuaciones en concreto se conocerán cuando la Liga de Fútbol Profesional audite el estadio.

Parón durante un mes

¿Habrá Liga durante el Mundial de Catar?

En principio sí, aunque no hay una confirmación oficial. En caso negativo, el Racing debe tenerlo en cuenta a la hora de fichar.

Ánimos desde la gradas

¿Que ocurrirá con la Gradona?

LaLiga exige que todas las localidades sean de asiento, pero existen soluciones intermedias como la que el Racing habilitó en la temporada 19-20, autorizada por la patronal de los clubes, de modo que no habrá cambios sustanciales. También mantendrán su zona y condiciones específicas.

Los de casa

Se contará con los canteranos?

Solo el tiempo lo responderá. Entre los jugadores del Rayo Cantabria, Yeray es en estos momentos el que mejor posicionado está. Ha estado en la lista de la sub 19 y la salida de Pablo Torre le abre paso, aunque también se debe tener en cuenta que deberá afrontar un salto de categoría. De los rayistas que han jugado esta temporada con el primer equipo, solo Simón termina contrato.

El goleador

¿Seguirá Cedric en el Racing?

Sí. O al menos la respuesta es afirmativa hasta el punto que se puede asegurar algo en el mercado futbolístico. Esta temporada renovó su contrato hasta 2025 y la semana pasada bromeaba diciendo que su intención es continuar en Santander, pero que todo es posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Preguntas y respuestas del futuro Racing