Secciones
Servicios
Destacamos
Riki Rodríguez (Oviedo. 1997) fue el primer el primer refuerzo de invierno del Racing. Llego cedido del Oviedo. La posibilidad de que cerrara el paso a alguno de los canteranos del equipo no terminaba de encajar, pero al mismo tiempo llegaba con un buen currículum. ... Un mes después se puede decir que su llegada ha sido fundamental para cambiar la trayectoria del Racing. «Bueno, han venido más y los que estaban han dado un paso adelante», confiesa en un ataque de modestia que desprende madurez. Su atrevimiento y capacidad de crear y atravesar líneas le ha dado vuelta al club. Cuesta recordar a un futbolista que hiciera lo que él en el equipo en la última década. «Nos dará muchas cosas. Tiene buen pie», decía Pedro Menéndez el día que lo presentó. Le cuesta correr sin balón, pero en cambio le da al Racing lo que no tenía. Su juventud ofrecía dudas, pero en el 'prao', hasta el momento, las ha disipado. Está «totalmente preparado» para la exigencia que vendrá a partir de ahora y aunque echa de menos «el público de El Sardinero» que de pequeño recuerda animando a «Canales» está seguro de haber decidido bien: «Si jugaba en Segunda B tenía claro que querrían un equipo como el Racing».
–Lleva poco más de un mes y ya se le ve adaptado e integrado como un veterano...
–Estoy muy contento y todo ha sido muy rápido. Llegué y tras hablar con el míster me dio la oportunidad. El día del Bilbao Athletic se nos escapó, pero ya demostramos que la mejora fue sensible. En Segunda B no es fácil ganarle a nadie y somos conscientes de que no podemos fallar más y no podemos cometer errores. No puedo quejarme porque estoy jugando, que es lo que quiere todo jugador y ha lo que he venido y todo ayuda cuando el equipo funciona.
–Ha sido llegar y besar el santo ¿Pensaba que iba a ser así?
–Yo creo que el jugador crece con minutos y si no los tienes te cuesta. Valoré el bajar de categoría, porque para mí la prioridad era quedarme en Segunda, pero tuve claro que si lo hacía el Racing era la mejor opción. Y ahora que ha pasado el tiempo creo que ha sido una buena decisión porque futbolísticamente estoy teniendo esa oportunidad que buscaba y estoy mejorando lo que necesito. Además el equipo está creciendo y por el momento ha salido todo bien. Ahora falta rematar todo lo que nos queda y que el año salga bien del todo.
–Está en Segunda División y decide dar un paso atrás y bajar una categoría e irse a un equipo vecino, ¿qué supone eso para un futbolista de cantera en un club como el Oviedo?
–Eso para un futbolista y de mi edad era como dar un paso adelante, ni mucho menos para atrás, y aceptar esa responsabilidad. Puede ser presión, pero lo veo como responsabilidad. Para mí era crecer a nivel personal e intentar que creciera el equipo.
–Cuando surge su nombre Javi Rozada, a quien conoce, entrenaba al equipo, pero luego fue destituido. ¿Qué pensó?
–A Rozada le conozco desde hace mucho tiempo. Lo tuve en la selección asturiana alevín, luego en el Oviedo en el filial y en el primer equipo. Y sí, llegué cuando ya estaba Aritz –Solabarrieta– aquí. Llevaba varios partidos. En aquel tiempo, en diciembre, enero... No sabía lo que iba a ser de mí y estaba esperando mis oportunidades. No pensé mucho más allá.
–¿Por qué salió de Oviedo y acabó en el Racing?
–La Segunda División es difícil. El Oviedo jugaba con un 4-4-2 muy puro que para mí no me va bien. Todavía tengo que mejorar muchas cosas y en eso estaba. Muchas veces jugaba casi de punta y no encontraba el sitio donde de verdad ofrecer lo que tengo. Me estaba adaptando, en el mes de diciembre ya estaba jugando mas, pero terminé saliendo. He salido con la conciencia tranquila y pienso que los futbolista tienen momentos y hay que saber sacarlos partido. Necesito mejorar, crecer y para eso he venido al Racing.
–Y de entre los que llamaron a su puerta decidió aceptar la propuesta del Racing.
–Lo tenía claro que si me bajaba a jugar a Segunda B tenía que ser con un equipo como el Racing y con un proyecto como el que hay aquí. Hablé con Menéndez, con Amorrortu y con Aritz y mostraron mucho interés por mí, se lo agradezco y eso te motiva.
–¿Sabe usted que su llegada ha cambiado el juego y los resultados del Racing?
–Llegaron varios fichajes, no sólo yo, que nos han dado calidad y la gente que estaba aquí ya dio un paso adelante y con la ayuda de todos sumamos tres victorias consecutivas y nos hemos enganchado. Estamos en una situación en la que dependemos un poco de los demás y a ver qué hacen, pero es lo que toca y hay que afrontarlo con naturalidad.
–Usted sabe lo que es un equipo grande, ¿qué le parece lo que ha visto en Santander?
–Es un sitio muy parecido a Oviedo y es que en el Norte se vive el fútbol de un modo intenso. A mi me gusta estar en un sitio en el que la ciudad esté detrás porque eso te hace sentir futbolista.
–Ha sido titular desde que llegó. Lo ha jugado todo.
–Estaba trabajando bien y creo que es cosa de haber hecho las cosas bien antes. Aquí estoy jugando en mi sitio; tengo esa libertad para bajar a buscarla y para engancharme arriba.Hay que darle las gracias a Nana y a Íñigo, que estoy jugando últimamente con él, porque ellos me permiten centrarme en hacer lo que me gusta y con lo que creo que puedo aportar.
–¿Es mandato del entrenador que baje a recibir y que tenga libertad arriba?
–Es una cosa que hemos hablado y entrenado. Son mis condiciones. Una cosa buena que tengo es esa ruptura en conducción y romper líneas .
–¿Qué le parece la labor de Íñigo a su lado?
–Iñigo es un portento que me hace ese trabajo en el que yo todo todavía tengo que mejorar. Nos complementamos bien, cuando él se va yo le cojo el sitio y al revés. También con Nana. Hay gente que no está participando y que está entrenando muy bien y todos tenemos nuestros momento. Ahora estamos jugando unos pero tenemos que ayudar al que no juega.
–¿Es atrevido?
–Es mi forma de jugar y si no lo hiciera no estaría jugando del modo que lo hice siempre y que me ha traído aquí. Como yo soy y con mi esencia.
–¿Sabe que se necesita descaro para lo que viene?
–Para eso vine aquí. Esa presión o responsabilidad en estos partidos se notará y es donde hay que dar un paso adelante para demostrar que este equipo es de una categoría superior.
–¿Hay plantilla para ascender?
–Sí, por supuesto, Creo que la gente que ha venido le ha dado un salto de calidad y la gente que ya estaba ha asumido en más responsabilidad y eso es muy importante. Entrenando estamos a un nivel muy alto y le está poniendo las cosas difíciles al míster. Estamos mejorando, estamos concienciados de llegar a tope al momento clave. Lo que entrenamos se está empezando a ver los fines de semana.
–¿Qué le parece la apuesta por la cantera que hay?
–Tal y como está el fútbol ahora mismo, con el covid, hay que cuidar lo que tienes en casa. Ami me gusta mucho el fútbol así. Me gustan los equipos como el Athletic o la Real Sociedad que tiran de los de casa y que les cuidan.
–¿Hará falta ganar todo para meterse en el play off?
–En enero estábamos a cinco puntos del tercero y ahora estamos a cinco puntos del primero y nos queda jugar contra tres de los que están por encima nuestro. Dependemos de nosotros, no podemos fallar.
–¿Echa de menos que haya público en los Campos de Sport?
–Lo echo de menos. Ya este fin de semana, con 3.000 personas, ya se notaba. Al final, el fútbol sin aficionados no es lo mismo. Ir al fútbol y ver a la gente que se queda fuera... El Sardinero te activa y te motiva.
–¿Qué recuerdos tiene de los Campos de Sport?
–Yo recuerdo mucho la época de Canales; en esa etapa de Munitis y Colsa. Recuerdo perfectamente esa etapa. Jugando en Europa y lo recuerdo. Siempre lo recuerdo yendo al Santiago Bernabéu o el Camp Nou.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.