Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
LIENCRES.
Domingo, 24 de junio 2018, 08:18
Enrique Setién (Santander, 1958) disfruta con el fútbol. Si por el fuera nunca habría dejado de jugar. Ahora también lo pasa bien como entrenador en un Betis que enamora por donde va. Siempre arriesgó con el balón y tampoco se esconde con la palabra; el ... cántabro, de vacaciones en su tierra, repasa el éxito de los béticos y analiza a su Racing, mientras se empapa de Mundial: «Lo he visto todo y la seleccion que más me gusta es España». Toca hablar de fútbol.
-En tiempo récord ha conseguido imponer en el Betis toda una filosofía de juego...
Eso es lo único que puedo prometer cuando voy a un sitio. De hecho, el día que me presenté con el Betis lo único que prometí fue que el equipo iba a jugar bien. Yo sabía que eso lo puedo conseguir. Y el equipo ha jugado bien. Se ha identificado, hemos ido mejorando y creciendo en ese juego, cada vez con más momentos de buen fútbol. Lo que no puedes prometer es que vayas a ganar todos los partidos, pero hemos ido creciendo y los futbolistas han ido mejorando. Hemos visto la progresión de muchos a lo largo del año y en algunos casos ahora se habla de la posibilidad de ventas a equipos muy importantes y con mucho dinero por delante.
-Los fichajes de invierno como Bartra y otros que llegarán este verano -como el cántabro Canales e Inui- le ayudarán a reforzar esta filosofía.
-Claro; hay un perfil de futbolista que se idéntifica más con el fútbol que propongo. Son jugadores con recursos técnicos para maniobrar y manejar el balón y que se colocan bien.
-Y a Joaquín, al margen de la complicidad que rezuman, le ha llevado a una segunda juventud...
-A Joaquín le pasa un poco lo que a Messi. Al final el contexto en el que te manejes incide mucho. En los últimos años no había disfrutado tanto del fútbol como ahora, con un entrenador que tiene una filosofía que le favorece. Ahora ve que el contexto, el grupo, el resto de compañeros, le favorecen. Que se está jugando a lo mismo. Para nosotros el balón es el centro de todo. Trabajamos siempre con balón; todo está encaminado a jugar, no a defender, aunque es una parte más del juego, claro, pero la importancia que nosotros le damos al balón y al aspecto ofensivo siempre es más alta que a lo defensivo. Queremos aprender a defender con él balón. Si lo tenemos, no lo tiene el contrario, y por lo tanto no te puede hacer gol. Joaquín se ha identificado totalmente con esta forma de hacer las cosas y está disfrutando. Y cuando le pides trabajar y correr, tiene una predisposición muchísimo mayor, porque es de ese tipo de jugador de calidad que si encima de que no toca el balón le estás pidiendo que tiene que correr, pelear, saltar, dar patadas... Pues le cuesta. Es exactamente lo que me pasaba a mí cuando jugaba.
-¿Lo mismo?
-En mi época de jugador padecí a muchos entrenadores que no entendían mi manera de ver el fútbol. Y, claro, yo pensaba: 'Esto lo haces porque te lo mandan', pero yo era mucho mejor con el balón que sin él. Esto les pasa a muchos futbolistas de calidad a los que se acusa de no correr mucho, de no recuperar o de ser menos disciplinados.
-Además de futbolistas contrastados, ha demostrado que se puede crear un proyecto subiendo jugadores del filial...
-Por supuesto. Yo no me fijo si son de casa o de fuera, porque Francis es alicantino y Júnior dominicano. Lo importante es que tu equipo de base de verdad trabaje para formar a esos chavales, que es la forma de que después puedan destacar. Lo primero que hice al llegar a Sevilla fue hablar con el entrenador del filial. Así me enteré de qué jugadores tenía allí y muchos de ellos vinieron a la pretemporada y jugaron en algunos casos 500 minutos. Chavales que venían de jugar en Tercera. Recibí muchas críticas, porque nos costó y perdimos muchos partidos, pero para mí era muy importante ver a esos futbolistas.
-Es el mismo proyecto que tenía para el Racing...
-Claro. Ni más ni menos.
-Y que nunca se materializó.
-No; y tristemente me fastidia tener razón, pero ya lo veía y avisé en su momento. El camino para que el Racing salga adelante no es incorporar permanentemente a jugadores de fuera. El Racing tendría que destinar todos sus recursos a mejorar La Albericia; la base. A contratar buenos entrenadores para la base y a formar a sus chavales para que algún día puedan subir al primer equipo y generar las plusvalías que nunca ningún jugador de Segunda B llegado de no sé dónde puede generar. Cuando ha tenido que salir de situaciones económicamente comprometidas el Racing siempre lo hizo tirando de la base. Y esto es lo que habíamos propuesto cuando nos hicimos cargo del equipo, al menos yo.
-Pero duró poco...
-Luego Manolo (Higuera) decidió ir por otro camino que creo que era erróneo. Y no es que lo diga ahora; lo hice también en su momento. Lo tengo tan claro porque llevo cuarenta años viviendo de esto y sé cómo funcionan las cosas no solamente en este equipo, sino en muchos. Actuando al final acabas dando tumbos, sin saber a dónde vas.
-¿Y cómo ve los cambios que se han producido ahora?
-Ahora tengo un desconocimiento total y absoluto de cómo es la gente que ha llegado al Racing. Hay cosas que he escuchado que a priori no me gustan, porque parece que es seguir por el mismo camino que ya hemos transitado estos tres últimos años. Yo no veo como solución seguir contratando futbolistas de Segunda B, porque aunque subas no te van a valer al año siguiente para Segunda. Y la Segunda está tremendamente complicada; el Racing no va a estar en condiciones de competir con una decena de equipos de Segunda con unos recursos bestiales. Quizá hay que plantearse las cosas a más largo plazo. Espero equivocarme, claro. Ojalá acierten y todo vaya muy bien, pero lo dudo.
-El nuevo equipo se estrenó diciendo que en tres o cuatro años el Racing estará en Primera...
-Sí, claro. Eso lleva diciendo más de diez años el Oviedo, que tiene un estadio con 30.000 personas. Y el Cádiz, y el Mallorca. Y el Zaragoza, que lleva ya siete años. Y el Murcia.
-Precisamente por Murcia pasaron todos los actuales responsables...
-Claro, por eso lo digo. Porque en esto del fútbol ya está todo inventado. Ese camino ya se ha probado en todos lados. Todo el mundo quiere subir y contratar los mejores futbolistas. Y cree que tiene la llave para hacerlo, pero nadie crea nada para el futuro, así que al final estás siempre a remolque de las circunstancias, que es lo que ha pasado en el Racing durante estos tres últimos años. ¿Cuántos jugadores de Segunda B se han firmado en los tres últimos años?
-¿Hay verdadera alternativa en la cantera?
-Yo recuerdo el Racing B que ví cuando comenzamos en esto, antes de marcharme a Las Palmas. Tenía seis, ocho o diez jugadores que es verdad que igual no hubieran dado todos el nivel apropiado para competir después en Segunda, pero en Segunda B se tenía que haber empezado también con ellos; con lo que había. Ahora habría una plantilla con esos futbolistas mucho más curtidos, y quizá alguno hubiera destacado sobre manera y se le hubiera podido traspasar. Además se habrían creado expectativas en la base para que muchos de los jugadores que se han ido fuera durante estos años, muchos de ellos infantiles y cadetes, se hubieran quedado aquí. Pero para eso hay que enseñarles el camino; que vean que de verdad pueden jugar en el primer equipo.
-Ahora mismo la fuga de canteranos es ya una sangría...
-Es normal. Si en el primer equipo fichas a 18 jugadores y sólo hay tres chavales que jueguen asiduamente con el Racing en Segunda B, los chavales no ven ningún futuro, así que es normal que traten de buscar otras cosas. A mí me encantaría que no se fueran, pero si no se les puede ofrecer nada, ¿con qué argumentos vas donde un padre para convencerle? En muchos casos son canteranos que luego tienen que volver, pero el problema es que ves lo que hay aquí y no te alienta a quedarte. Sobre todo si te vienen a buscar equipos con una solera y un dinero que tú ni siquiera tienes.
-El Mundial está cerca de cerrar la primera fase, no gana casi ningún favorito y hay sorpresas de todo tipo. España, sin ir más lejos, estuvo a punto de empezarlo sin seleccionador...
-Es un Mundial un poco alejado de lo que podíamos esperar. Lo primero, por la decisión de Lopetegui, la repercusión que ha tenido su salida y lo que ha tenido que hacer la Federación para corregir esa situación. Ha sido todo muy inesperado. Luego, he visto casi todos los partidos y salvo España, que creo que es la que mejor juega, la que hace un apuesta más atrevida, pocos equipos me han llamado la atención. En general estoy disfrutando poco con el fútbol de este Mundial. Hay, es verdad, mucha tensión y necesidad de ganar, porque una derrota casi supone marcharte, pero esperaba más en cuanto a juego.
-En las horas entre el anuncio de Lopetegui de que se marchaba al Real Madrid tras el Mundial, su destitución y la oficialización de Hierro como sustituto, en Sevilla hubo algunos nervios por si le llamaban...
-Recibí una infinidad de mensajes, pero la realidad es que no me llamaron de la Federación. Y aunque ahora igual es muy fácil decirlo, yo en aquel momento ya había tomado la decisión. Tenía claro que en ningún caso me iba a marchar del Betis. Tengo contrato en vigor y mientras tenga esta relación con el club no me voy a marchar. Ya me quedé seis años en Lugo a pesar de que cada verano tenía la oportunidad de irme a equipos que me pagaban más. Si me llegan a llamar aquel día no me hubiera ido. Evidentemente, la selección es un orgullo y me gustaría mucho ser algún día el seleccionador español, pero ahora mismo no era el momento. Y mientras tenga contrato en vigor con el Betis no lo será.
–¿Cree que seguirá Hierro?
–Ni idea, y no me preocupa demasiado. Pero sí que espero que siga, porque sería señal de que España ha hecho un buen Mundial y de que ha podido incluso ganarlo.
–De momento quien no lo ha podido pasar peor es Messi...
–Para valorar a un futbolista hay que verle en el contexto en el que se desenvuelve. Hay muy pocos futbolistas, uno de ellos Messi, que realmente sean capaces de destacar y sobresalir por encima de su equipo y de todo.
–De momento Cristiano Ronaldo le gana en ese particular mano a mano.
–Es otro jugador capaz de destacar por encima del equipo. Lo es a la hora de rematar, porque evidentemente ya es uno de los mejores rematadores de la historia del fútbol.Y en el Mundial está teniendo mucho protagonismo. Lleva cuatro goles que le han permitido a su país estar ya prácticamente en la siguiente fase de forma cómoda.
–¿Y si pudiera quedarse un jugador de este Mundial para el Betis, sin restricciones?
–Hay muchos. Busquets mismo, sin ir más lejos. Lo digo ahora porque es una posición que estamos interesados en reforzar, pero siempre me ha parecido un jugador determinante. Jugadores en el Mundial hay muchos; lo que pasa es que luego les tiene que entrenar y verlos de cerca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.