![«Al principio no estuve al cien por cien, pero pronto me di cuenta de lo que significa el Racing»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/cedris-kkxF-U140526127373qhH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«Al principio no estuve al cien por cien, pero pronto me di cuenta de lo que significa el Racing»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/cedris-kkxF-U140526127373qhH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Le costó arrancar. Más de la cuenta. Pero al final, Cedric Omoigui (Benin, Nigeria. 1994) enseñó su mejor versión. Lástima que sólo sirviera para edulcorar su imagen y, de paso, eso sí, para que el racinguismo confíe en que tiene un delantero para la próxima ... campaña. Que no es poco. Su posición en el campo, la falta de acierto... Su fichaje tardó en justificarse más de media Liga. Es uno de los pocos que sobrevive al naufragio y ahora ve «con mucha ilusión el futuro, porque va a ser diferente».
–Todo ha acabado y usted sigue por aquí, ¿le ha cogido gusto a Santander?
–Unos días trabajando por aquí hasta que nos vayamos para casa, a Mallorca. Esto de dejar de golpe el deporte no va conmigo. El día 1 de junio me voy con la familia.
–¿Ya sabe cuándo empieza la pretemporada?
–Hemos hablado de volver en torno al 7 o el 8 de julio.
–Esto quiere decir que la próxima campaña jugará en el Racing...
–En principio tengo contrato, tengo un año más y he acabado muy feliz así que por qué no.
–¿Qué le ha pasado esta campaña, le costó arrancar la moto o qué?
–Sí, puede ser. Hay dos Cedric. El del principio, el de la adaptación, que es necesario, y el del final, donde el trabajo da sus frutos. He podido acabar como me hubiera gustado empezar, pero evidentemente no es fácil y como he dicho muchas veces: esto no es tocar un botón y todo cambia. Hay un proceso, con la ayuda de los compañeros y la paciencia de los entrenadores todo ha sido mucho más fácil.
–A nivel individual, mal al principio y bien al final. ¿Qué opinión tiene?
–Un poco de frustración porque a veces en nuestra cabeza queremos ser lo que hemos sido y no es así. Hay que aprender que hay procesos, que hay que machacarse en los entrenamientos y tener paciencia y sobre todo un equilibrio mental para seguir trabajando para conseguir el objetivo. Gracias a Dios todo ha ido bien y luego, la fortuna de que entren los goles. Muchas veces trabajas, trabajas y no tienes premio y al final sí lo he tenido. Alos delanteros se nos exigen goles, pero hay otras veces que hacemos otras cosas que no se nos valora en el campo.
–Adaptación, sistemas tácticos... ¿Qué fue lo que le hizo parecer desorientado al principio en los primeros partidos de Liga?
–No es una excusa, pero es una realidad que al principio de temporada jugábamos con dos delanteros y en ese momento lo que me pedía el entrenador era diferente a lo que se me pedía al final. Antes se me pedía algo más de elaboración y no tanto esas responsabilidades por las que se me ha fichado y me caracterizan y era lo que me faltaba. Necesitaba irme del campo enfadado por haber fallado alguna ocasión y eso no pasaba. Con la llegada de Aritz, no quiero decir nada malo de Rozada porque me dio confianza plena, pero venía con otra idea. Me considero un '9', puedo bajar a recibir, pero mis virtudes están en estar en el área. Con Rozada se me pedía más venir a la creación, incluso en banda, pero con Aritz tenía muy claro lo que quería de un delantero. Allí pude explotar mis virtudes. Contento por cómo he acabado. Antes mi tarea era más de asistir y ahora estoy en el sitio donde tengo que demostrar el porqué se me ha fichado.
–¿Lo ve como un fracaso?
–Creo que esperábamos todos mucho más. El objetivo era claro y no se ha logrado. Uno venía con la idea de que todo iba a ser más sencillo, que pelearíamos por mucho más. El club tiene que estar contento porque se ha sacado una base, jugadores que han ganado mucha experiencia. Yo mismo, con 26 años he ganado mucha experiencia.
–¿Qué ha echado de menos esta temporada?
–Conocer un poco la afición. Todos la conocemos desde lejos. Todos queremos venir al Racing pero hay que saber qué significa el Racing. Vienes con una responsabilidad.
–¿El Racing es lo que esperaba?
–Todo el mundo quiere venir a un club como este, pero hay que saber que hay unas exigencias y que hay que cumplirlas. Venía feliz de Bélgica, feliz por volver a España, pero hay que venir al 100%. Yo en mi cabeza al principio no he estado al 100% y pronto me di cuenta de lo que significa el Racing. He tenido que trabajar para llegar al 100% y para no defraudar a quien apostó por mí y a la afición.
–¿Se parece este club a alguno de los que ha estado?
–Quizás el Mallorca es parecido; las exigencias son parecidas, lo comparo pero incluso aquí es mucho más por lo que yo he notado. Hay que venir con ganas, pero mentalmente hay que estar preparado para jugar en el Racing. Yo venía dubitativo, quizás tranquilo viendo cómo sería la temporada, pero te vas dando cuenta de que nadie te va a esperar.
–Es usted un superviviente del naufragio. Se ha marchado medio equipo.
–Esto pasa en el fútbol. En todos los equipos se toman decisiones. Aquí hay una base, a la que le ha venido bien la categoría y ahora vamos a otra categoría diferente. Nos vamos a enfrentar a muchos equipos que tienen las mismas aspiraciones que nosotros, no somos ya el único coco.
–¿Qué espera de la temporada que viene y de la nueva competición?
–Vamos a tener a veces que mirar a algunos jugadores de tú a tú, nos harán sentir que todo es difícil y que no hay ningún equipo pequeño. Va a ser divertido. Para nosotros es algo motivante.
–¿Usted no cree que para ascender se necesita mucho más?
–Son decisiones de los responsables, pero necesitas jugadores que sepan de qué va esto. Hay jugadores ahora mismo que están preparados para afrontar el reto y necesitamos que lo que venga sea mejor y nos ayude al objetivo. Pero no hay que hacer veinte fichajes.Hay que ver qué hay en el mercado y ya veremos. Los fichajes deben estar a la altura de los chavales, que se han ganado su respeto.
–Están por venir refuerzos y se busca un delantero 'top'.
–Es normal, la competencia hace que tu mejores y que el grupo sea mejor. Yo en Fuenlabrada me enfrentaba al Cata Díaz, a Juanma Marredo... A centrales muy fuertes ya en los entrenamientos y eso hacía que cuando llegaba la competición me encontrara cómodo porque ya había peleado con los mejores cada día. Es necesario que vengan los mejores.
–El Sardinero sin gente es...
–Echo de menos a la afición. Que hubiera podido estar con nosotros. Nos hubiera gustado estar en el play off de ascenso, pero no podemos darle más vueltas. Ojalá el año que viene esté todo mejor y que la afición esté cerca. Cuando a veces estás cansado si tienes a la afición cerca todo es mas fácil.
–La afición cuando el futbolista lo hace mal, también pesa, ¿no?
–También nos hubiera ayudado a madurar, a saber que no lo haces bien y que debes exigirte. Cuando la gente te pita, llegas a casa y debes preguntarte por qué te pitan. Eso es autocrítica. Hay gente que fallando le aplauden porque da el 100%. Eso es algo que no puede faltar.
–¿Ha hablado ya con Guille Romo?
–Ya he hablado con él. Le he conocido un poco más. Se merece estar donde está por los resultados de los últimos años. Le deseo la suerte, que será la de todos. Es cercano. Se ha preocupado por mí y se lo agradezco. Para mí es importante tener ese feeling. Máximo respeto en lo que hace. Estoy seguro que su experiencia nos puede venir bien. Lo ha hecho bien y ha peleado por cosas en el Cornellá estos años. A ver qué nos ofrece. No va a decir en rueda de prensa cómo quiere jugar. Ya ha hablado con los jugadores y creo que tiene buena pinta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.