![El Racing ya tiene 12.000 socios](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/10/media/cortadas/48167230-kQII--624x396@Diario%20Montanes.jpg)
![El Racing ya tiene 12.000 socios](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/10/media/cortadas/48167230-kQII--624x396@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing ya tiene 12.000 socios. El club esta a punto de superar -a poco que continúe el goteo de abonados- los números que firmó en su última temporada en Primera (12.516, 2011-2012) y eso que el arranque liguero ... no ha sido todo lo ilusionante que prometía. Tampoco el capítulo de fichajes, sin nombres de relumbrón que sirvieran de reclamo. La respuesta de aficionados se ha demorado un tanto, pero de manera paulatina está siendo efectiva.
La campaña de abonados, que arrancó con aquella palabra inventada del 'racingueo', cuyo significado retrataba el sentimiento actual, por el momento no ha cumplido con las expectativas más optimistas. sin embargo sí con las previsiones realistas. Sumar 12.000 abonados era la cifra que el club se había marcado -aproximadamente- en una política de mínimos como referencia en la Liga para establecer el límite salarial. El deseo, que ya expresó sobre el mismo balcón del Ayuntamiento de Santander el director deportivo, Chuti Molina, el día que se consiguió el ascenso a Segunda, era superar los 14.000 abonados, una cifra que no se firma desde la campaña 2010-2011 y que no deja de ser muy ambiciosa, dado que sólo se alcanzó en nueve ejercicios de los últimos 36. No obstante, ese dato hubiera supuesto un enorme beneficio a las arcas del Racing -de forma indirecta- ya que le hubiese permitido alzar más aún el límite salarial y optar a contratar con ello a algún jugador de mayor calidad.
Sin embargo, desde el club valoran positivamente la realidad existente y confían en que la mejora de la marcha del equipo pueda traer consigo más abonados en la campaña de Navidad. Esta circunstancia se ha repetido en casi todas las temporadas de la era moderna, siempre y cuando -obviamente- los resultados del equipo hayan actuado de estimulante. Por el momento este último detalle urge mejorarlo.
Aún así, y con un simple análisis se puede constatar, que el Racing tenga a día de hoy 12.000 socios no es para nada baladí. Ya no sólo por ser el mejor registro de las últimas ocho campañas, sólo superado por el obtenido en Primera División, sino porque realmente es uno de los mejores de la época moderna superando incluso años en los que el equipo logró éxitos importantes como el ascenso de Segunda a Primera o la mejor clasificación histórica en ochenta años. Sirva como apoyo al análisis el ejemplo; en la campaña 1990-1991, se contabilizaron los registros más pobres de las últimas décadas: 3.756. Fue la primera ocasión en la que el equipo jugó en Segunda B, algo que hizo temblar los cimientos del club. Apenas tenían dos años los nuevos Campos de Sport de El Sardinero y el Racing pasaba por el peor de los momentos deportivos de su historia. Los aficionados, aturdidos y enfadados, le dieron la espalda y sólo el proyecto ilusionante con gente de la casa pudo encauzar aquel desastre. La llegada de Tuto Sañudo o Quique Setién al Racing en la campaña 1992-1993, que acabó con el ascenso de la Segunda a Primera, con una plantilla repleta de cántabros, logró acabar con ello. Aún así, los socios con los que terminó la Liga fueron 7.246, prácticamente 5.000 menos que en la actualidad. Bien es cierto que en la fase de ascenso ante el Espanyol acudieron al campo más de 23.000 espectadores, algo que será imposible olvidar para el racinguismo, pero en la fase regular los números eran mucho más pobres. Y es que no ha sido nada sencillo reunir una afición tan fiel como la actual; probablemente la situación social y económica tan grave que padeció con el descenso a Segunda B en los últimos años y las gestiones irresponsables sufridas lograron lo que no habían conseguido nunca los resultados deportivos.
Temporada | Categoría | Socios
1982/83 | Primera | 8.076
1983/84 | Segunda | 5.973
1984/85 | Primera | 9.669
1985/86 | Primera | 7.801
1986/87 | Primera | 6.207
1987/88 | Segunda | 5.140
1988/89 | Segunda | 5.723
1989/90 | Segunda | 4.838
1990/91 | Segunda B | 3.756
1991/92 | Segunda | 5.047
1992/93 | Segunda | 7.246
1993/94 | Primera | 8.647
1994/95 | Primera | 9.889
1995/96 | Primera | 10.300
1996/97 | Primera | 12.830
1997/98 | Primera | 10.648
1998/99 | Primera | 14.088
1999/00 | Primera | 14.586
2000/01 | Primera | 13.942
2001/02 | Segunda | 10.469
2002/03 | Primera | 15.792
2003/04 | Primera | 12.951
2004/05 | Primera | 12.868
2005/06 | Primera | 14.569
2006/07 | Primera | 16.351
2007/08 | Primera | 19.045
2008/09 | Primera 19.262
2009/10 | Primera | 17.847
2010/11 | Primera | 14.981
2011/12 | Primera | 12.516
2012/13 | Segunda | 9.201
2013/14 | Segunda B | 9.389
2014/15 | Segunda | 10.502
2015/16 | Segunda B | 8.500
2016/17 | Segunda B | 8.439
2017/18 | Segunda B | 8.402
2018/19 | Segunda B | 10.979
Y es que los números hablan por sí solos. El equipo, mientras duró su infierno reciente en la Segunda B, es decir, durante estas 'eternas' cinco campañas -con un paréntesis en Segunda entre ellas- nunca tuvo menos de 8.400 socios, los mismos prácticamente -247 menos, para ser exactos- que la temporada 1993-1994 en la que el equipo firmó la mejor clasificación histórica hasta el momento y por aquel entonces la entidad sumaba ochenta años. Aquel octavo puesto en Primera, con Jabo Irureta como entrenador, fue el mayor de los éxitos de un modesto club que peleaba por consolidarse en la élite, cosa que logró puesto que después de aquella hazaña se mantuvo en Primera 17 temporadas, con un breve paréntesis de un curso en Segunda. Inédito.
Los datos históricos no dejan de reconocer que los 12.000 socios es una cifra razonable y esperanzadora y que debe ser valorada en su justa medida. Nunca se superaron, por ejemplo, en toda la década de los ochenta, cuando el equipo estaba repleto de cántabros y jugadores de la casa, que en algún curso incluso a punto estuvo de jugar la UEFA. Fueron años difíciles en los que la política económica impedía la realización de fichajes. La identificación del club con su afición siempre ha estado presente, la respuesta del socio ha sido siempre positiva, pero aún tratándose de plantillas repletas de canteranos nunca se lograron los números actuales. La enorme repercusión mediática y el espectacular avance futbolístico ha deparado una realidad difícil de comparar, pero que en cualquier caso permite extraer una perspectiva.
El tope se logró en los años de vino y rosas, cuando el Racing cerró su círculo de éxitos con la clasificación para la UEFA y la semifinal de la Copa del Rey, en la 2007-2008, con 19.045 y posteriormente un curso después, con 19.262, el récord. Esos registros eran impensables no solo para un club como el Racing -apenas entran 22.000 espectadores en las gradas de su estadio- si no para muchos de los clubes que actualmente militan en la Primera División. Lo mismo ocurre con los 12.000 socios que desde esta semana figuran en El Sardinero, un dato que es el mejor que ha logrado el Racing en las nueve temporadas que el club ha militado en Segunda División en las últimas tres décadas y, por supuesto, en su historia en la división de plata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.