

Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay que estudiar la sentencia y después valoraremos más en profundidad, pero no estamos de acuerdo con la Superliga». Con estas sencillas palabras el ... presidente del Racing, Manolo Higuera, se alinea en contra del proyecto de nuevas competiciones europeas impulsado por el Real Madrid y que apoyan muchos de los principales clubes europeos, entre ellos el FC Barcelona. Una propuesta que no afecta de forma directa ni a corto plazo al Racing, pero de la que los equipos modestos pueden salir perjudicados.
La hipotética sustitución de las actuales competiciones europeas (no solo la Liga de Campeones) por la Superliga afecta solo a los clubes de la máxima categoría de cada país, con lo que, aun en el caso de que se ponga en marcha, el Racing no se verá afectado a corto plazo. Si los verdiblancos ascienden, sí que verían como cambia el sistema de clasificación europea y un equipo que solo ha participado dos veces en su historia en la competición continental vería cómo de facto se le cierran casi por completo las puertas al reducirse las plazas ligueras que clasificarían para los torneos europeos.
Bajo el sistema actual, España dispone de siete plazas europeas: cuatro para la Liga de Campeones (del ganador al cuarto), dos para la Liga Europa (quinto clasificado en Liga y campeón de Copa) y una para la Conference League (sexto). En la práctica, y dado que lo más frecuente es que el campeón de Copa termine entre los seis mejores, en la mayor parte de los casos es la séptima plaza la que clasifica para la Conference.
La Superliga propugna otro sistema. Abandonada ya la propuesta inicial de que los clubes impulsores tengan plazas vitalicias, ahora propugna un sistema con tres categorías y ascensos y descensos entre ellas. Las dos primeras, con 16 equipos cada una y la tercera, con 32. Dado que se establecería un sistema semicerrado de promoción y descenso entre ellas, las competiciones domésticas solo darían acceso a la tercera categoría, la Blue League. Esto tiene dos consecuencias: que se reducirán el número de plazas que se puedan conseguir en la competición doméstica (lo normal es que se mantenga la del campeón de Copa, si es que no está ya en Europa). A cambio, los equipos mejor clasificados pueden ya tener la plaza en Superliga asegurada, con lo que correría el escalafón, pero aun en caso de conseguir una clasificación extraordinaria e histórica solo se accedería a esta tercera y última competición.
Por el momento el Racing no se ha manifestado al respecto más allá de esas palabras de su presidente. En Segunda División, con su trayectoria histórica y embarcado en otros objetivos a medio y largo plazo (el saneamiento económico y el ascenso), el asunto no ocupa especialmente en las oficinas de los Campos de Sport sencillamente porque en estos momentos no les afecta. Ni en lo deportivo ni, con la coyuntura actual y a tenor de lo anunciado hasta ahora, en el plano económico, puesto que la nueva competición no tiene por qué afectar al reparto de los derechos televisivos. Se trata sin embargo de una filosofía que no conjuga con la verdiblanca y que de facto perjudica a los equipos humildes. En consecuencia, el club permanece a la expectativa, analizará la sentencia y esperará a comprobar cómo evolucionan los acontecimientos. En su caso, con una posición contraria pero sin prácticamente margen de actuación.
Eso a título individual. En lo que a lo colectivo se refiere, el Racing pertenece a una patronal, la Liga Nacional de Fútbol Profesional, que se opone frontalmente al proyecto pese a que sus principales impulsores son precisamente el Real Madrid y el FC Barcelona, que con en Atlético de Madrid, que ha cambiado ahora de postura y se alinea con LaLiga y la UEFA, lideraron la propuesta de 2021.
A lo largo de la historia, 29 clubes españoles han participado en alguna de las competiciones continentales organizadas o reconocidas por la UEFA, a los que se puede unir este verano el Girona, que ha cerrado el año como colíder de Primera División. Con el actual sistema, los catalanes optan a disputar el año que viene la Liga de Campeones, puesto que los cuatro primeros puestos la garantizan. En caso de ponerse en marcha la Superliga tal como se ha presentado -lo más probable es que las partes deban negociar-, solo aspirarían a esa tercera categoría denominada Blue League incluso si se proclamaran campeones de Liga.
Desde la institución de las competiciones europeas, el Racing las ha disputado en dos ocasiones. La primera, en 2003, cuando Dmitry Piterman inscribió al club en la extinta Copa Intertoto, un torneo continental que daba acceso a su vez a la Copa de la UEFA. Los verdiblancos, clasificados directamente para la segunda ronda, eliminaron en la primera ronda al Gyori Eto húngaro (1-0, 2-1 y 2-2 en el global) y cayeron en la tercera ante el Slovan Liberec checo (0-1 y 1-2, con 1-3 en el global). Se quedaron a dos eliminatorias del acceso a la UEFA.
La segunda ocasión tuvo más lustre. En la temporada 07-08, el sexto puesto en Liga llevó al club a jugar por primera vez en su historia la Copa de la UEFA, la última disputada bajo tal denominación. Tras derrotar en la eliminatoria previa al Honka Espoo (doble victoria por un gol a cero), disputó la fase de grupos, en la que ganó al Manchester City (3-1) y empató con el Schalke 04 (1-1) en los Campos de Sport. A domicilio, cayó ante el Twente (1-0) y empató con el PSG (2-2). Quedó así eliminado por el coeficiente de goles tras concluir cuarto en su grupo.
El otro antecedente es el Torneo de Campeones disputado en 1931 en París, al que el Racing se clasificó como subcampeón de la Liga española (el campeón, el Athletic, no pudo acudir por estar disputando la Copa), pero aquella no era una competición oficial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.