

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro bajas y cinco altas. Ese es el balance de la ventana de fichajes de invierno para un Racing que llegó una vez más ... con los deberes sin hacer y en el último día (dio una baja y tres altas). Ahora el examen real lo pondrá la competición, después de que Chuti Molina confeccionara en verano una plantilla veterana, descompensada, superpoblada y sin gol, para llegar a enero como colista. Los verdiblancos han contado con más de 700.000 euros para salarios de sus nuevos jugadores, después del incremento del techo salarial y las cantidades que quedaron liberadas tras las salidas, la última de ellas la de Berto Cayarga en la frenética última jornada.
En septiembre el Racing reconocía que había llegado al inicio de Liga sin el delantero de referencia (Juan Muñoz) que quería contratar. Después todo fue a peor, con el veterano Barral descartado y un David Rodríguez sin gol. Nuha, otro fichaje de Molina, terminó saliendo tras marcar solo tres goles, y Jon Ander tenía la función de cuarto delantero. Así la línea más deficiente ha tenido una sola incorporación: Guillermo, un delantero sólido, con buena edad y contrato para dos años y medio que mejora la plantilla.
4 bajas ha dado el Racing durante este mercado de invierno Karim Yoda, Nuha Marong, Berto Cayarga y Óscar Gil.
5 futbolistas ha incorporado Giorgi Papu, Guillermo Fernández, Nando García, Borja Galán y Manu Hernando (ficha del Rayo)
5,5 es, aproximadamente, el nuevo tope salarial con el que cuenta el Racing en esta recta final de temporada.
24 fichas profesionales tiene el club ocupadas, una menos de las disponibles y las mismas que en septiembre.
17 jornadas restan para que termine la competición en la categoría de plata
20 puntos tiene el Racing, lo que le coloca como el colista de Segunda División con solo dos victorias en toda la temporada.
Sin embargo, numéricamente las cosas quedan igual y el Racing se encomienda a un futbolista que no jugaba en Segunda como única alternativa a la sequía goleadora. Y eso tras haber dado de baja para hacer caja y hueco en la plantilla no solo a Nuha, sino también a Yoda, máximo goleador del equipo. El saldo es un plantel con las mismas fichas profesionales (24), algo más cara y menos veterana pero con las mismas dudas. Un remodelado equipo que sigue cojo en la delantera y que si antes tenía superpoblación de ejes, ahora también de extremos.
La portería, la única línea bien cubierta desde agosto en todos los sentidos, queda igual. En cuanto a la defensa, el Racing deberá encomendarse al recién llegado Manu Hernando (jugador del Castilla que tiene ficha del filial) como único refuerzo. Competirá con Olaortua y un Alexis que está muy lejos del desequilibrante central que fue en Primera por un puesto como acompañante de Jordi Figueras. El catalán, en muy buen momento, es con algunos borrones el que más ha cumplido, aunque ha tenido problemas con las lesiones musculares. Así, otra de las líneas que había que reforzar queda a expensas de lo que haga el joven canterano madridista, cuya llegada además, al hacerlo como cedido, no supone una aportación en lo patrimonial. Si sale bien, todo un éxito
El centro del campo, saturado de mediocentros defensivos -cinco de cinco-, sigue igual. Continúan los mismos en una demarcación descompensada y sobredimensionada.
Ahora también lo está la línea de mediapuntas. El primero en llegar fue Papu, fichado para suplir a un Yoda en cuyo traspaso se trabajaba para llevar algo de efectividad a caja e incrementar el límite salaria. El Racing necesitaba después otro delantero y un eje creativo, y lo que ha incorporado han sido otros dos extremos: Nando y Borja Galán. Si algo tenían claro el directiva, la director general y el cuestionado Molina es que eran necesarios muchos fichajes para ilusionar a una masa social decepcionada por una gestión que solo ha generado déficit, desafección social y crisis deportiva. Pero han llegado, de nuevo, donde más efectivos había. Tres refuerzos para la línea que a grandes rasgos, y con la portería al margen, mejor había rendido.
En cuanto a la delantera, y dada la pelea con el gol de los atacantes llegados en verano y los que Molina firmó durante la temporada pasada, todo parece abocado a lo que puedan hacer Guillermo o el canario Siverio, delantero fichado también el curso pasado para el Rayo Cantabria. El 'nueve' rayista ya ha sido convocado en los dos últimos partidos -mañana no podrá, al haber visto su quinta tarjeta con el Rayo y tener por lo tanto que cumplir un partido de sanción- pero aún no ha debutado este curso con el primer equipo.
Después de todo este proceso, un Racing completamente remozado respecto el que inició la temporada (por el camino también se han quedado Iván Ania y su cuerpo técnico), aunque aún muy descompensado y con incertidumbres en la delantera y la defensa, buscará la remontada necesaria para la permanencia con 24 fichas profesionales (el máximo permitido) y al menos dos jugadores que pese a tener licencia con el filial pueden tener protagonismo con el primer equipo: los citados Manu Hernando y Javier Siverio.
También el límite salarial se ha visto sensiblemente incrementado. Aproximadamente en un 10% gracias al traspaso de Yoda y algunas cantidades residuales por Nuha y los ingresos por abonos. Así, ronda ahora los 5,5 millones de euros, aunque el club no ha facilitado, pese a su anunciada nueva política de transparencia informativa, la cantidad exacta a la que asciende el nuevo tope. Por el momento, un Chuti Molina ya amortizado ha cerrado una nueva ventana de fichajes. Ahora los Campos de Sport le dirán el domingo lo que opinan de su trabajo. De momento quedan 17 jornadas para remendar todo lo descosido desde el verano.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.