Secciones
Servicios
Destacamos
Al cierre del punto octavo de la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo 5 de octubre, el Racing dejará de ser cosa de hombres. «Examen y aprobación, si procede, de la propuesta del Consejo de Administración para la creación de una sección de ... fútbol femenino». Se examinará y se aprobará. Pero con matices. La intención del club es comenzar por la base, para «dar continuidad» a la labor de la Academia y, más adelante, plantearse la integración del primer equipo del Racing Féminas, que en la actualidad milita en la Segunda División femenina. De todas formas, la decisión final se tomará en una reunión la próxima semana entre clubes y con el Consejo de Administración de la entidad de los Campos de Sport.
Hasta ahora el equipo femenino parecía el Racing, pero realmente no lo era. Llevaba su camiseta, portaba su escudo y a medias su nombre. Pero poco más. Desde julio de 2017, lo que fue el Ave Fénix-Racing -anteriormente Reocín-Racing- tomó el nombre de Racing Féminas, en lo que parecía una integración de facto en el club. Pero sólo era más de lo mismo. Como mucho, una invitación a entrenar y jugar en las Instalaciones Nando Yosu, pero, por lo demás, se trataba de dos entidades independientes. En el funcionamiento y a nivel federativo. Y las niñas de las categorías más pequeñas ahora pasarán a ser futbolistas del Racing a todos los efectos.
Para formar una base sólida para esa sección femenina, el Academia del Racing quiere aumentar su número de alumnas –cuenta actualmente con 37 matriculadas para el presente curso de los casi 400 inscritos– y continúa la campaña de captación dirigida a todas las niñas de Cantabria con edades comprendidas entre cuatro y 14 años.
Para lograrlo, responsables de la entidad verdiblanca difundirán en centros escolares de la Comunidad Autónoma la actividad académica que se desarrolla en las Instalaciones Nando Yosu, donde sus participantes combinan la práctica del fútbol «con el aprendizaje de importantes valores educativos y el desarrollo de juegos –algunos en inglés, para potenciar el bilingüismo–».
Al igual que el curso pasado, los alumnos pueden acudir a las Instalaciones uno, dos o tres días por semana, mientras que un sábado al mes se organizará una liguilla interna que contará con la visita de algún futbolista del primer equipo verdiblanco. Los entrenamientos se desarrollan bajo la metodología de las secciones inferiores del Racing y se realizan en pabellones cubiertos cuando las condiciones meteorológicas impidan que los pequeños se ejerciten en los campos de hierba artificial de La Albericia.
La Fundación verdiblanca, encargada de la gestión de la Academia, continúa becando a niños y niñas que se encuentren en riesgo de exclusión social y emplea el balompié como vehículo para mejorar sus condiciones escolares –con la ayuda en sus deberes por parte de profesorado titulado– y de ocio.
Los pequeños de entre cuatro y 14 años interesados en participar en la Academia racinguista pueden inscribirse a través del formulario que figura en la web del club, www.realracingclub.es, o en las Instalaciones Nando Yosu en horario de 9.00 a 13.30 y 16.00 a 19.30 (de lunes a viernes excepto jornadas festivas).
Sin embargo, las mayores tendrán que esperar. El motivo es económico. En el Racing entienden que el club no está aún en condiciones de asumir la inversión que supone un equipo sénior femenino. Con el condicionante, además, de que el Racing Féminas, por sí solo, tiene capacidad para solicitar subvenciones por no ser profesional. Pero la entidad presidida por Alfredo Pérez, no. De ahí que la fórmula que se maneja es la de mantener al Racing Féminas sénior como club convenido hasta que la economía verdiblanca coja holgura.
Víctor Alonso | Director general del Racing
El director general del Racing, Víctor Alonso, afirma que, si se ha tardado tanto en dar este paso es porque «hay que aprobarlo en Junta de Accionistas» y porque «el Racing, tanto con los gestores actuales como con los anteriores, no estaba en una situación económica de suficiente envergadura para llevarlo a cabo.
Ahora tampoco es un escenario boyante, pero sí se dan unas condiciones mínimas para llevarlo adelante, porque requiere una inversión en personal y económica». Pero de momento será sólo para la base. «Nuestro anhelo inmediato no es el fútbol profesionalizado -aunque pocas mujeres aún se ganan la vida con esto- femenino», reconoce. Si el primer equipo del Racing mantiene la categoría o, con aún más fortuna, asciende a Primera División, en el club esperan que en dos años la coyuntura económica permita plantearse la integración definitiva.
Pese a que es algo que se lleva anunciando por todas las partes implicadas desde hace tiempo atrás, no será hasta dentro de unos días cuando se lleve a efecto esta primera fase de la integración, al menos de forma burocrática, porque el resultado no se podrá ver hasta pasado el 30 de junio de 2020, de cara a la próxima temporada. Verdugo quita hierro a la tardanza: «No por correr mucho se llega antes. No queríamos precipitarnos. Era algo que tenía que llegar tarde o temprano. Yo sólo puedo agradecer al Racing todo el apoyo y que nos haya prestado su imagen». Aunque está claro que el paso se da, finalmente, cuando el club matriz se ha arremangado. «El Racing ha pasado años difíciles en los que se ha intentado estabilizar el club. Ahora que lo han conseguido, pueden plantearse otras cosas y es el momento de realizar esta integración», reconoce la presidenta.
Anto Verdugo | Presidenta del Racing Féminas
Para la mandataria del Racing Féminas, Anto Verdugo, lo que sucederá el 5 de octubre en el auditorium de la Universidad Europea del Atlántico «será el principio de la realización de un sueño». «A partir de entonces, todas las chicas de Cantabria que han luchado por esto tendrán la oportunidad de vestir el escudo del Racing a todos los efectos y sentirse racinguistas al cien por cien», añade.
Para ella, la aprobación de ese punto octavo de la Junta de Accionistas será una piedra sobre la que cimentar un futuro exitoso: «Evidentemente, entrar dentro de la estructura del Racing nos permite poder soñar con que algún día el equipo sénior esté en la Primera División femenina. El fútbol femenino está creciendo mucho y en Cantabria apenas estamos empezando, pero estar ahí arriba tiene una gran exigencia económica y deportiva». Algo que el club verdiblanco, a medida que vaya consolidando su situación institucional, podrá ofrecer.
Dado que se va a aprobar en pleno mes de octubre, con las competiciones ya iniciadas, los cambios no se podrán efectuar hasta la próxima temporada, con tiempo «para trabajar en la estructura, pero ya a nivel real». En las oficinas de los Campos de Sport quieren que esta nueva sección de fútbol femenino sirva para «dar continuidad al trabajo que ya estamos realizando en la Academia, donde hemos potenciado la inscripción de niñas. Que tenga una sucesión y tengan la oportunidad de vestir la camiseta del Racing».
Desde el Racing entienden que la creación de una sección de fútbol femenina «supone dar un paso más como club. El fútbol está dando un paso muy grande hacia la igualdad de género y nosotros intentamos adecuarnos a los tiempos. Entendemos que es una oportunidad. Es algo que hay que hacer», concluye Víctor Alonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.