Secciones
Servicios
Destacamos
El 30 de junio llegará en poco menos de tres meses y medio y en esa fecha finalizarán los contratos de numerosos jugadores del fútbol nacional y entre ellos, 16 de los que forman parte del primer equipo del Racing. Ese día, cada ... uno de ellos, salvo que medie una renovación, quedarán libres y dejarán de pertenecer al conjunto racinguista, pero ¿qué ocurrirá si la Liga se pospone más allá de esa fecha y la celebración del campeonato se extiende a los meses de julio o agosto? «Realmente no sé cuáles son los instrumentos legales, pero existen fórmulas para ello. Sin embargo, estamos pendientes de cuál es la decisión que toma LaLiga en este respecto», asegura Víctor Alonso, director general del Racing.
El mandatario apunta a lo que entre este jueves y el viernes debatan LaLiga y la Federación como fundamental para establecer una hoja de ruta. «Con independencia de que se cumplan o no, eso lo dirá la evolución de la pandemia, es primordial que lo hagan público para que los clubes se puedan organizar en una dirección. Ya digo que independientemente de que se cumplan o no, eso se verá con el tiempo», añade Alonso. Este jueves, los máximos responsables del fútbol nacional tienen previsto celebrar varias videoconferencias en las que se establecerán unas primeras directrices. La opinión -a la espera de lo que se apruebe- del director general verdiblanco es que si finalmente el estado de alerta se levanta en el país durante el mes de abril, el campeonato se acabará antes del 30 de junio. «Conociendo las intenciones del presidente de LaLiga, Javier Tebas, si se puede y es viable lo que intentará es acabar la competición en tiempo. Además, en la Segunda no existe ningún impedimento por que se solapen de otras competiciones como en Primera con la Liga de Campeones. Únicamente quedan once jornadas. No creo que hubiese problema». Esta es sólo una suposición dado que la situación es realmente especial y son muchos los factores que intervienen.
Con contrato tras el 30 de junio
1. Lucas Díaz
2. Ritchie Kitoko
3. Nico Hidalgo
4. Jordi Figueras
5. Alexis Ruano
6. Mario Ortiz
7. Álvaro Cejudo
8. Jon Ander
9. Guillermo
10. Abraham Minero
11. Sergio Ruiz
Finalizan contrato el 30 de junio
1. Luca Zidane
2. Iván Crespo
3. David Carmona
4. Aitor Buñuel
5. Moi Delgado
6. Ari Nkaka
7. Georgi Papu
8. Borja Galán
9. Enzo Lombardo
10. Manu Hernando
11. Dani Toribio
12. Nando García
13. Iñaki Olaortua
14. David Rodríguez
15. David Barral
16. Rafa Tresaco
17. Javier Siverio
En principio, el Racing tiene en la actualidad 24 fichas ocupadas de las 25 que permite el reglamento en la categoría. Lucas Díaz, Abraham Minero, Ritchie Kitoko, Nico Hidalgo, Jordi Figueras, Alexis Ruano, Sergio Ruiz, Mario Ortiz, Álvaro Cejudo, Jon Ander Pérez y Guillermo Fernández son los once jugadores que sin necesidad de que exista una renovación previa y sin que el equipo mantenga la categoría tendrán contrato en vigor llegado el 30 de junio de 2020.
Por contra, otros 16 futbolistas quedarían libres al llegar esa fecha, trece del primer equipo y otros tres con ficha del filial. De ellos nueve están cedidos; Zidane, Carmona, Moi, Nkaka, Papu, Galán, Lombardo, Hernando y Toribio, además de Crespo, Buñuel, Nando, Olaortua, David Rodríguez, David Barral, Rafa Tresaco y Javi Siverio, que están en propiedad. El escenario que se puede presentar es totalmente inédito, puesto que debido a la excepcionalidad de la situación por la crisis del coronavirus, las competiciones nacionales, una vez que se han aplazado las citas continentales -fundamentalmente la Eurocopa- tienen vía libre para extenderse durante el verano. Esa posibilidad supondría que los futbolistas deberían seguir disponibles a pesar de que sus contratos hayan finalizado e, incluso, en la supuesta época de vacaciones. «Vamos a ver qué ocurre con lo que diga LaLiga, porque son todo hipótesis. No sabemos si se va a legislar o a dictar unas normas colectivas a cumplir por todos o, por el contrario cada club decidirá de manera autónoma. En cualquier caso, mientras no haya fechas, mientras no exista una hoja de ruta inicial no podemos hacer nada ni organizarnos», explica Víctor Alonso. Es evidente que la problemática se dispara ya que en la actualidad, muchos de los que ahora finalizan contrato es probable que se hayan comprometido con otros equipos para el año que viene y el futuro que se avecina es incierto.
Son muchos los interrogantes que se presentan, puesto que en un principio y salvo que exista una reglamentación específica, cada club es soberano para tomar una decisión en busca de satisfacer sus intereses, sin embargo todo está en el aire a expensas de que los responsables de LaLiga y la Federación establezcan entre hoy y mañana un marco tipo a cumplir.
Otro de los escenarios que también sobrevuela el fútbol, al igual que el resto de la sociedad, corresponde a la utilización de las distintas herramientas que facilita la ley para superar una situación laboral concreta, como son los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El Gobierno ha planteado múltiples facilidades para que las empresas se puedan acoger a esta medida en los próximos días. El fútbol vive una coyuntura totalmente excepcional y el Racing -como no podía ser de otra manera- también. «Es pronto para saber qué puede pasar. Es todo muy difícil de precisar; por un lado, en el club existen empleados de muchos sectores y de distinta índole. Por eso necesitamos unas fechas, una hoja de ruta, un borrador al que atenernos. Porque, por ejemplo, hay gente que está cara al público y ahora, indudablemente no puede trabajar, pero si la Liga empieza en una fecha, ese empleado tiene que incorporarse antes. No es sencillo. No se pueden dar pasos en falso. Sin esas fechas no podemos hacer nada», repite el mandatario racinguista desde su confinamiento en su casa de Santander.
Y mientras tanto, los futbolistas tratan de mantener la forma como pueden pendientes de que los dirigentes les marquen los movimientos a seguir. El pasado domingo recibieron la noticia de que se suspendían definitivamente los entrenamientos y que se les permitía acudir a sus casas, que en la gran mayoría están fuera de Cantabria. Por el momento, todos ellos mantienen un contacto telemático con el cuerpo técnico para mitigar el estado de inactividad. Tanto a nivel físico como desde el punto de vista nutricional, todos los futbolistas se llevaron un plan a cumplir con las salvedades lógicas de un encierro inédito.
En conclusión, si Tebas y el resto de responsables llegan a un acuerdo hoy mismo se podrían saber las fechas en las que se reactivará la competición -en principio en Primera y Segunda- y también un posible final para la misma. La premisa es acabar antes del 30 de junio para de esta manera no tener que modificar contratos y que todo sea mucho más sencillo. Tebas tiene sobre la mesa una fecha prevista, el 22 de mayo, pero simplemente es una propuesta que depende de multitud de factores y, por supuesto, de que la evolución de la pandemia lo permita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.