Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia es implacable. Es verdad que las restricciones se relajan y que se atisba una luz al final del túnel, pero las consecuencias asoman con solo fijarse un poco. El Racing dejará de ingresar algo más de 800.000 euros en concepto ... de venta de entradas esta temporada por la imposibilidad de la asistencia a los Campos de Sport. Ni más ni menos. Basta con comparar el dinero que llegó a las arcas verdiblancas en el último precedente en la categoría antes de que el coronavirus modificara el mundo. En la campaña 2018-2019, el club recaudó 871.960,75 euros en taquillas, mientras que esta temporada, que finalizará en poco menos de quince días, las previsiones apuntan a que tan solo se recogerán algo más de 27.000 euros. El dato habla por sí solo.
Es evidente que todo es distinto. Por aquel entonces existía la normalidad que desde hace más de un año ha desaparecido por completo y es obvio que la comparación resulta odiosa, pero en términos absolutos es más que significativa. No obstante, no es algo que al club le coja por sorpresa -ni a nadie-, puesto que con el escenario que se presentaba el pasado verano cuando arrancó el campeonato de Liga, en pleno estado de alarma, y con la pandemia golpeando ferozmente, a nadie se le hubiera ocurrido hacer un previsión de asistencia optimista y unos números contables positivos. De este modo, el Racing planeó unos ingresos muy modestos para este curso, a a sabiendas de que la imposición de medidas por las autoridades en la lucha contra el covid iba a imposibilitar cualquier parecido con la normalidad. Por eso en el asiento contable correspondiente al presupuesto figuran unos ingresos de 100.000 euros.
El club rebajó la cifra prevista más de siete veces en relación a lo que se obtuvo por la venta de entradas dos cursos anteriores. Actualmente, a falta de un solo partido para que concluya la temporada, las arcas racinguistas han recaudado 26.000 euros. Poniendo en la mesa los datos de las últimas jornadas, se calcula que alrededor de unos mil euros mas llegarán el día en que el Racing cierre la competición con el Ebro por lo que los ingresos -a falta de la confirmación absoluta- serán de 27.000. Así las cosas, no solo la entidad dejará de ingresar algo más de 800.000 euros respecto a la campaña 2018-19, sino que en relación a los 100.000 euros previstos para este curso tan solo recogerán algo más del 30%.
La pandemia lo ha condicionado todo, es obvio, pero también el aspecto deportivo ha contribuido negativamente a que se vendan menos entradas y a que los aficionados hayan preferido pasar las tardes de domingo en otro lugar que no fuera los Campos de Sport. En este sentido se distinguen dos condicionantes; el primero, la disputa de los play off de ascenso en un lugar predeterminado y exclusivo para todos, con sede única, en este caso Extremadura. Y el segundo, el hartazgo e indiferencia que se ha adueñado del racinguismo ante los malos resultados. En el primero, es evidente que en el Racing aunque hubiese querido no hubiera podido hacer nada.
Hace dos temporadas, el play off se jugó como era habitual, un partido en casa y otro fuera y así con todas las eliminatorias. La taquilla se disparó. El Racing llenó el campo con motivo de la visita del Atlético Baleares, su único rival dado que ambos fueron campeones de grupo. En ese partido, el club metió casi tantos espectadores en el estadio como los que ha sido capaz de albergar este curso en los diez encuentros que ha jugado de local. La comparación se hace aún mucho más significativa cuando se coge como referencia la temporada 2016-17, cuando la fase de ascenso fue mucho más larga. El equipo recibió al Rayo Majadahonda, al Villanovense y, por último, el Barcelona B. En los tres partidos, los Campos de Sport superaron los 15.000 espectadores, unos datos que reportaron incluso más ingresos que hace dos años. En ambos casos -sin pandemia por medio, obviamente- el equipo luchó hasta el final por el mayor de los objetivos, el ascenso. Hace cuatro años se quedó a las puertas, hace dos lo consiguió y este... Ni lo rozó.
Aprovechando el hilo directo con el racinguismo más cómplice que representan algunos de los exjugadores más carismáticos, se observa que aún sin pandemia hubiera sido difícil mejorar mucho los datos. «Falta ilusión. Los dirigentes no acaban de transmitir esa ilusión que vuelva a enganchar a los aficionados», lamenta Ángel Blanco 'Gelucho'. El mismo discurso expone el excapitán Jesús Merino, quien añade que «estos años están dejando mucho aburrimiento y hastío en la gente, algo que es muy peligroso».
El navarro advierte de que «es urgente volver a dotar al equipo de ilusión para que los aficionados se identifiquen nuevamente». El que fuera canterano, Ángel de Juana 'Geli' señala que «con el poco fútbol, los resultados, el entrenador y las cosas que se dicen es difícil que la gente acuda al estadio». Finalmente, otro de los excapitanes, Pedro Alba, lamenta los cambios de rumbo «constantes» que el club da: «Para que de verdad exista un proyecto hace falta darle tiempo para que se ejecute, independientemente de los resultados». Alba extrae la conclusión de que «con la pandemia y los resultados, el aficionado prefiere verlo por televisión en casa».
Es evidente que esta temporada es difícil de comparar con nada. La pandemia afectó el año pasado también, pero el equipo estaba en el fútbol profesional por lo que es complicado establecer paralelismos. Además, este curso con el precedente más inmediato (2018-19), tampoco guarda mucha similitud; hace dos años se jugaron 21 partidos en El Sardinero por los 10 de este curso, independientemente de la merma de los aforos que ya de por sí es suficiente condición para entender la merma de ingresos. Finalmente, la disputa de los play off, momento más atractivo del año, en una sede única para todos los contendientes es el remate a una realidad más que tozuda y, lógicamente, preocupante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.