Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing y el Deportivo de La Coruña son dos 'gallos' en el mismo corral. No deja de ser un tópico, pero en realidad no existe un modo mejor para describir el Grupo I de esta Primera RFEF que recientemente acaba de nacer.
Todo ... es nuevo. Todo ha cambiado; la categoría, la época, el fútbol... El pasado curso los dos favoritos en esta Primera RFEF sufrieron más de la cuenta y no dieron la talla como se esperaba, por lo que en este capítulo todo puede ser posible.
Al margen del Racing y el Dépor se abre una abanico de candidatos a las cinco primeras plazas: Racing de Ferrol, UD Logroñés, Rayo Majadahonda, Extremadura UD y Badajoz. La novedad de la categoría convierte en casi impredecibles los pronósticos, pero los equipos descendidos parten con cierta ventaja dado que cuentan con un presupuesto más elevado y pueden optar a construir un equipo mas potente. El Racing ha tenido fortuna, pues de los cuatro que han bajado de Segunda tan solo se verá las caras con el UD Logroñés. En otro escalón estarán el Rayo Majadahonda, con ventaja deportiva al pertenecer a esa órbita del Atlético de Madrid que siempre es un acicate. Junto a los madrileños, el Extremadura y el Badajoz quieren regresar al fútbol profesional. El Extremadura CF ha sufrido más de la cuenta por asegurar la Primera RFEF, lo mismo que el Racing y el Dépor en ciertos momentos de la temporada, pero aún así actualmente trabajan en un proyecto ambicioso. En cuanto al Badajoz, se quedó a las puertas y cuenta con los mimbres para ser competitivo al máximo nivel.
Equipos como el Athletic de Bilbao B parten sin la presión de otros y dependerán de lo que se les obligue en el primer equipo para optar a lo más alto. Algo similar puede ocurrir con el Valladolid Promesas, aunque los pucelanos ya salen lastrados al tener a su primer equipo en Segunda. En otro escalón están el Unionistas, con un proyecto ambicioso y con ganas de aprovechar la oportunidad; el Real Unión, el eterno candidato; el Celta B, a la espera de conocer si la 'camada' de Barreiro es de calidad o el Zamora, que también sueña con dar la sorpresa.
En otra 'Liga' se sitúan el San Sebastián de los Reyes, Calahorra, Tudelano o SD Logroñés, que tratarán de mantener la categoría con los menores apuros posibles.
Racing - Ascenso
Un nuevo proyecto. El enésimo para el raciguismo que ya no sabe a qué atenerse. El desastre de la pasada temporada ha convertido a este periodo en la incertidumbre. Guille Romo es el plenipotenciario empleado en el que reside toda la responsabilidad deportiva. Ha fichado ya dos hombres con mucho oficio:Fausto Tienza y Sergio Marcos. Más allá de que las estructuras del club estén consolidadas, la parcela deportiva no acaba de saber hacia dónde va. Del naufragio de la última temporada sobreviven seis canteranos con un proceso de madurez acelerado y cinco jugadores que pasaron el corte pese al desastre. Sobre esa base, Guille Romo debe construir un equipo de garantías para ser campeón. El objetivo del equipo, antes de que existan dudas, es únicamente ascender y para ello debe mejorar enormemente el rendimiento pasado. Parte con el Deportivo de La Coruña como el candidato a todo. La duda está en sí realmente podrá acudir al mercado con los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones con los equipos que marcan la diferencia. El Racing sigue siendo un atractivo para los jugadores en una categoría modesta, pero...
Año de fundación:1913.
Objetivos: Ascender. No hay otro. Tras el desastre del último curso, el nuevo proyecto pasa por mejorar y reforzar el equipo y aprender de los errores. Urgen al menos siete u ocho fichajes.
Estadio: Campos de Sport de El Sardinero. Con capacidad para 22.222 espectadores.
Trayectoria: 44 años en Primera, 35 campañas en Segunda División, 4 en Tercera y este curso, en la nueva Primera RFEF.
Deportivo - Ascenso
Medio equipo hecho y otro medio por hacer. El Deportivo de La Coruña tiene tanta o más presión que el Racing por abandonar el fútbol modesto. En Riazor no salen los números en una categoría en la que se le queda pequeño todo;con un estadio para 35.000 espectadores, con más de 20.000 socios y con todos los recursos para ser el mejor no perdonarán un desastre como el del año pasado y el de hace dos campañas. El descenso a Segunda B de la mano del Racing hizo cambiar los despachos en Riazor, pero el fracaso del pasado curso en el que no se regresó al fútbol profesional ha hecho temblar las estructuras de un club que hace quince años se codeaba con los mejores de Europa. El Deportivo ha puesto en marcha un proyecto de lo más ambicioso para la categoría, pero con la advertencia de lo ocurrido hace meses en los que no solo se quedó fuera del ascenso, sino que a punto estuvo en algún tramo de salirse incluso de la Primera RFEF. Será el rival número uno del Racing y la masa social que tiene detrás actuará como un factor diferencial con respecto al resto de competidores. Todo lo que no sea subir será un fracaso en La Coruña.
Año de fundación: 1906.
Objetivos: Ascender. Los gallegos no pueden permitirse con la masa social que tienen un desastre más como el del año pasado. La presión es total en el vestuario.
Estadio: Riazor, Con capacidad para 34.899 espectadores.
Trayectoria: Con 46 años en Primera y 41 en Segunda está claro que la hegemonía con el Racing está más que repartida. El año pasado fue su único curso en Segunda B y ahora arranca la Primera RFEF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.