Borrar
Rober González ha sido la última incorporación del Racing en el mercado invernal. Alberto Aja
El Racing ha empleado unos once millones de los 13,7 de margen salarial
Racing

El Racing ha empleado unos once millones de los 13,7 de margen salarial

El club, que oficialmente tiene el cuarto límitede la categoría, logró subir el techo en 1,5 millones desde verano, aunque no lo hainvertido en su totalidad

Sergio Herrero

Santander

Miércoles, 19 de febrero 2025, 12:32

LaLiga hizo públicos los límites salariales de todos los equipos del fútbol profesional español en la recientemente cerrada ventana de fichajes de invierno y el Racing contó con un techo para la confección de su plantilla 13,7 millones de euros, de los que ha empleado unos once. Desde el verano hasta aquí, el club verdiblanco ha conseguido aumentar el límite salarial en aproximadamente 1,5 millones de euros –el anterior margen llegaba a los 12,2 millones–, pero, aún así, tampoco ha superado esa cifra inicial.

El intenso trabajo en las oficinas de los Campos de Sport han dado sus frutos para poder elevar el listón, aunque finalmente el director deportivo, Mikel Martija, no haya entendido necesario llegar hasta el final para reforzar la plantilla de cara al tramo decisivo de la competición. Así, el cuadrar números y el aumento de ingresos en capítulos como el de patrocinios o el de una tienda que vende como nunca, han tenido una importante incidencia.

Pero, sobre todo, lo que tiene que ver con las taquillas. Y es que la asistencia de público al estadio de El Sardinero esta temporada está superando todas las expectativas. De hecho, el club puso un tope máximo que consideraba prácticamente inalcanzable de 18.000 abonados en esta campaña para la segunda vuelta y, al final, se ha quedado corto. Todo eso son hitos que la patronal del fútbol profesional español tiene después en cuenta para elaborar los números.

En el último mercado de invierno, el Racing ha incorporado a dos futbolistas, ambos como cedidos. Por un lado Víctor Meseguer, procedente del Valladolid, y por el otro Rober González, que ha llegado del NEC Nijmegen neerlandés. No se produjeron salidas en la plantilla, así que el vestuario cuenta con El Racing cuenta con 24 fichas oficiales, además de los canteranos Mario García y Jeremy Arévalo, que tienen licencia con el Rayo Cantabria, pese a ser futbolistas de pleno derecho del equipo dirigido por José Alberto.

 Oficialmente, el Racing tiene el cuarto margen salarial de Segunda División, por detrás de Cádiz (17,6, tras perder más de un millón de límite), Elche (16) y Deportivo (14,6). De todas formas, las cifras tienen bastantes matices, ya que, por ejemplo, el Almería aparece únicamente con 3,8 y, sin embargo, ese puede ser el salario anual de alguno de sus futbolistas más cotizados.

La progresión del Racing

7,883 millones de euros

tenía el Racing de límite salarial en la 2023-24, después de que la entonces nueva propiedad realizase una ampliación de capital de urgencia para no ver comprometida la temporada.

10 millones de euros,

aproximadamente, fue el margen salarial verdiblanco en la segunda mitad de la campaña 2022-23. Unos números que se vieron empujados por el traspaso de Pablo Torre al Barcelona.

Y lo mismo pasa con otros clubes que incumplen la norma, como el Levante, que tiene 4,2, o el Granada, que ha logrado subir de 6,9 a 10,1 gracias al traspaso de Uzuni después de que el goleador albanés se declarase en rebeldía para salir rumbo a la MLS estadounidense. El Huesca, con unos pírricos 2,6 millones, ya tiene una sanción de 90.000 euros –calderilla– por tres años consecutivos de no respetar las cifras. El quinto club que no cumple es el Oviedo, al que el Racing ha superado desde septiembre y que cuenta, oficialmente, con 13,2 millones de euros. Por lo tanto, por valor de plantilla, el cuadro cántabro estará más abajo de esa cuarta posición que dicen las cifras oficiales. Se supone que todo esto repercutirá en el margen salarial de próximas temporadas para estas entidades, pero ahí está el caso del equipo oscense, que no sólo compite, sino que además se encuentra entre los aspirantes al ascenso. Y, al revés, al Racing debería beneficiarle en el futuro el no haber gastado todo lo estipulado.

De todas formas, esos 13,7 millones disponibles para el Racing hablan de la apuesta de la entidad cántabra por dar un paso más para acercarse al retorno a Primera División. Y, además, ese 1,5 de aumento desde el arranque del campeonato le coloca como el cuarto que más ha logrado elevar el margen salarial después del citado Granada, con 3,1 kilos; el Málaga, con 2,02, y el Córdoba, con 1,6. Sólo hay dos clubes que bajan su margen salarial: el Cádiz, en casi 1,2 millones que no le impiden ser el líder de esta clasificación, y el Burgos, de forma testimonial.

Las claves

Hacia arriba

La entidad verdiblanca ha sido la cuarta que más ha aumentado su techo salarial en estos meses

Casos especiales

Almería, Granada, Levante, Huesca y Oviedo no cumplen con la norma del límite salarial

Fuentes de ingresos

Los nuevos patrocinios, las ventas de la tienda y, sobre todo, las taquillas, claves en la subida del listón

El Racing tuvo en la temporada pasada un margen salarial casi seis millones más bajo. En septiembre de 2023 era de 7,358 y tras el ecuador de la competición de 7,883. Todo, después del esfuerzo de la entonces recién llegada propiedad, porque cuando el Grupo Pitma salió de las oficinas de los Campos de Sport el club cántabro apenas tenía unos 4,6 millones para conformar una plantilla que, ya sólo con lo puesto costaba más. A través de una ampliación de capital y la ingeniería económica lograron ampliar ese límite.

Mientras tanto, en la 2022-23, la del último retorno a Segunda División, la entidad verdiblanca inició la competición con un límite de 8,505, que meses después pasó a unos diez. Unas cifras a las que ayudó el traspaso previo de Pablo Torre al Fútbol Club Barcelona.

Las claves

El líder

El Cádiz, pese a que ha perdido más de un millón, sigue al frente de esta clasificación

Hacer más con menos

El Mirandés, actual primer clasificado, tiene una de las cifras más bajas para la confección de su plantilla

Primera División

Mientras tanto, en la máxima categoría llaman la atención especialmente dos casos. Por un lado, el del Sevilla, que cuenta oficialmente con apenas 684.000 euros de margen salarial. Evidentemente, la plantilla hispalense vale infinitamente más. Sin ir más lejos, el pasado verano pagó cuatro millones de euros por el racinguista Peque. Pero la cifra habla de la situación económica que se vive en el Sánchez Pizjuán. Un ejemplo. En el pasado mercado invernal los andaluces tenían 152 millones de euros de techo.

El Real Madrid, con 754 millones, sigue mandando en cuanto a potencial económico, pero destaca la importante subida del Fútbol Club Barcelona pese a su comprometida situación financiera. El club culé ha experimentado una subida de 426,427 a 463,642 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Racing ha empleado unos once millones de los 13,7 de margen salarial